Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática por browse.metadata.publiauthor "Bravo Silva, Salustiano S."
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDesarrollo de módulos web, de herramientas para el apoyo en la gestión de empresas PYME (pequeña y mediana empresa)(2013)
;Romero Quinteros, José Miguel -- joseromero0326@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Sin duda alguna que el uso de internet ha ido en aumento, antiguamente eran las grandes instituciones que tenían el privilegio de utilizarlo. Hoy en día en nuestro país el uso de internet es de uso masivo y se puede ver reflejado, ya que en muchos sectores de la sociedad tiene la posibilidad de tener acceso a internet. Además de ello, las pequeñas y medianas empresas también han aprovechado el uso de internet, pero no solo como una puerta a entretención o información (revistas, diarios, chat, videos, etc.). Sino que también como ayuda a su propio negocio mediante el uso: programas, herramientas, manuales, entre otros. Hoy en día las pequeñas y medianas empresas tienen la posibilidad de utilizar herramientas que le puedan ayudar a gestionar sus recursos en diferentes áreas: producción, recursos humanos, contabilidad entre otras. Además se ha incrementado el uso de servicios por parte de las empresas hacia sus clientes, es fácil encontrase con grandes empresas que ofrecen este tipo de servicios sin ningún costo para el cliente, por ejemplo en rubro bancario, estos ofrecen al cliente la posibilidad de poder acceder a su cuenta corriente y poder gestionar uno mismo su cuenta a través de: transacciones, pagos de cuenta a empresas, etc. A continuación mostraremos el desarrollo como implementar un sistema con estas características. Orientado al cliente, de fácil aprendizaje y de uso abierto a todo público, para el apoyo de la gestión contables de una empresa o a cualquier persona natural que quieran utilizar el sistema. - ÍtemDiseño, construcción e implementación de plataforma web de apoyo a proyecto turístico municipal de Penco(2014)
;Márquez Neira, Elizabeth Margarita - marquezneira.e@gmail.com ;Morales Alarcón, Pablo Antonio -- moralesalarcon.pablo@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto titulado “Diseño, Construcción e Implementación de Plataforma WEB de apoyo al proyecto turístico municipal de Penco” se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad de Bío-Bío en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática. La Ilustre Municipalidad de Penco, plantea como objetivo, la creación de un complejo turístico en Playa Negra; el cual, en sus inicios y a mediano plazo incluirá restaurantes en dicho sector. El apoyo de la Facultad de Ciencias Empresariales a este proyecto se inscribe en el marco de un protocolo de apoyo mutuo suscrito entre la facultad y la municipalidad. Este proyecto pretende sistematizar y agilizar los procesos propios de un restaurant; tales como, el registro de pedidos, la venta de productos, stock en bodega y creación de menú. También integrar funciones como la generación de informes y administración de usuarios y en forma más general, la mantención de los restoranes por parte del administrador. Se pretende también difundir el negocio a la comunidad mediante un sitio en la página web visible para los visitantes, donde podrán visualizar una presentación de cada restaurant incluyendo la ubicación, menús e imágenes de la infraestructura del lugar. - ÍtemPlataforma de apoyo a la gestión de reparaciones y contabilidad, para Servicio Automotriz Estrada y Veloso Ltda.(2017)
;Sáez Tapia, Marcelo Alexis -- marcelo.saez.tapia@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad del Bío–Bío para el proceso de titulación de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e informática. El proyecto titulado “Plataforma de Apoyo a la Gestión de Reparaciones y Contabilidad, para Servicio Automotriz Estrada y Veloso LTDA.”, ubicada en la ciudad de Concepción que busca entregar el servicio de la más alta calidad de la zona. Con este proyecto el Servicio Automotriz Estrada y Veloso LTDA busca poder agilizar el proceso de generación de presupuestos y mantener un control ordenado de la documentación de los trabajos realizados, así como un seguimiento de estos, además de facilitar las labores de contabilidad al entregar reportes de los mismos. Para el desarrollo del proyecto se utiliza la metodología conocida como desarrollo iterativo incremental para gestionar la documentación y entrega de los productos generados en cada iteración. - ÍtemPlataforma web de apoyo a la gestión de junta de vecinos de la población ''Villa Los Copihues'' Talcahuano(2016)
;Arriagada Barra, Aníbal Eloy -- breakfly@hotmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto nace luego de varias conversaciones con el secretario de la junta vecinal “Villa Los Copihues” del cual provengo, donde sus constantes molestias debido a problemas con la información que él debe manipular en su cargo fueron mi principal motivante a llevar a cabo el desarrollo de este software. Para lo anterior, fue necesario hacer un estudio completo de las variables involucradas además de un estudio de la ley 19.418 de juntas de vecinos y Organizaciones Comunitarias resultando esta un pilar fundamental. Posteriormente se establecieron los requerimientos de información de la junta, la que permitió dar a paso al diseño de un modelo que incluyera todos los datos y relaciones apropiadas para el desarrollo de la base de datos, la cual debe soportar entrada y salida de información necesarias para la gestión de la junta. Para el desarrollo del sistema requirió estudiar una serie de temas relacionados a plataformas web para así determinar las tecnologías básicas y óptimas para el trabajo, lo cual significo aplicar la experiencia adquirida en asignaturas previas. Considerando los obstáculos y problemas surgidos durante su desarrollo, se logró un resultado satisfactorio, una nueva experiencia para el desarrollo de sistemas web y un fortalecimiento en proyectos futuros. El objetivo del sistema web es sistematizar, automatizar y agilizar el acceso a la información originadas en las labores propias de la junta de vecinos, la que normalmente se maneja de forma manual además de permitir a los afiliados a usar el sistema para consultar información personal y de su organización y por ultimo busca crear transparencia en el manejo de dinero realizado por el tesorero. El aporte a la comunidad de este proyecto, ha sido un elemento motivador, ya que brindara un fuerte apoyo a la gestión de la junta vecinal y en un futuro a las juntas vecinales de su alrededor. Me enorgullece terminar mis estudios dejando funcionando este sistema. Todo esto no habría sido posible sin las enseñanzas otorgadas en la universidad, sin el apoyo de mi familia y compañeros de facultad y de la ayuda incondicional de mi profesor guía. - ÍtemPropuesta y desarrollo de una plataforma de apoyo a la gestión de la seguridad informática(2013)
;Vejar Flores, Samuel -- svejar77@hotmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación web con el fin de ayudar a las empresas o empresas emprendedoras permitiéndoles calcular y medir en forma práctica los niveles de seguridad. Los problemas que existen para cuantificar los riesgos de la seguridad es ofrecer una mejor solución a las amenazas, es por esto que se verá reflejada en forma monetaria, la tecnología, la comunicación y los objetivos de la utilidad de la empresa que requiera invertir. Actualmente han existidos servicios pero no son muy seguros o que se encuentran en otros idiomas, es por esto que este proyecto permitirá calcular las contribuciones e impactos negativos de la empresa. Está basado en un modelo que es la matriz general de todos los datos ingresados por la empresa y el método se basa es calcular los datos. Como también las tecnologías de información que se implementen, esto llevara a cabo por medio de valores reales y se verificara la estimación inicial para ir corrigiendo futuros impactos negativos, evaluando la planificación inicial e ir mejorando para un nuevo periodo. Para el uso de este proyecto estará disponible en una plataforma web y permitirá al usuario registrarse e ingresar los datos necesarios que serán validados y almacenados temporalmente. Con la información almacenada por el usuario permitirá al sistema calcular y obtener nuevos datos, será mostrada la información de forma clara y ordenada. La utilización de este servicio será observado por el usuario indicando todas sus desventajas y ventajas para un mayor aporte a la empresa, su impacto principal es poder ordenar y calificar la información, obteniendo como resultado en forma monetaria en la toma de decisiones y obteniendo nuevos logros. Los beneficios que se obtengan con lleva a realizar un proyecto de gran envergadura, adquiriendo experiencia y fortaleciendo la empresa. - ÍtemSistema de apoyo a la gestión de la Distribuidora de Abarrotes San Pedro Limitada.(2015)
;Hinojosa Torres, Joselin -- juliatfab@hotmail.com ;Manosalva Machuca, Alvaro -- alvaro.manosalva@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Las pequeñas empresas que están iniciándose generalmente cuentan con poca cantidad de productos, clientes, empleados y proveedores. Las transacciones realizadas por concepto de ventas y adquisiciones se pueden realizar manualmente sin mayor dificultad. A medida que estas empresas van creciendo, aumenta la cantidad de operaciones realizadas y con el pasar del tiempo el manejo de la información se vuelve engorroso. Si se realizan procedimientos concurrentes solo se empeora esta situación. Lamentablemente por desconocimiento, falta de tiempo o interés, algunos empresarios no se preocupan por buscar sistema basado en tecnologías de información que apoye la gestión de sus procesos. Se cree que el alto costo de implementar un sistema informático es elevado por que muchos empresarios no se interesan en ellos. Sin embargo en el presente proyecto se dará a conocer que el desarrollo, ejecución e implementación puede ser mucho más económico de lo que piensan. Los sistemas de información logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implementación logra ventajas competitivas respecto de sus rivales. El presente informe contiene los detalles y requerimientos del sistema a construir para nuestro cliente “Distribuidora de Abarrotes San Pedro Limitada” más adelante se indican los alcances y límites del producto basados en las especificaciones entregadas por nuestro cliente que desea contar con un sistema de intranet privado (no disponible a público general) vía Web para apoyar la gestión de su empresa. - ÍtemSistema de escritorio para apoyo al mantenimiento de maquinarias en empresa Energías Industriales S.A.(2018)
;Figueroa Stuardo, Luis Antonio -- lafiguer@alumnos.ubiobio.cl ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)El presente documento y gestión del sistema tiene como finalidad cumplir con los requisitos exigidos por la universidad del bio-bio para obtener el título de Ingeniero en ejecución en Computación e informática. (IECI) Este proyecto nació a partir de continuas conversaciones con el jefe de planta de “Energías Industriales S.A” quien propuso realizar un sistema para dar apoyo y optimizar el proceso de registro de mantenimientos, ya que su empresa no poseía un sistema en línea que llevará los registros de sus actividades de mantención por lo tanto llevaban su registro de forma escrita lo que complicaba la clara planificación, visión y organización de las mantenciones , sin contar el excesivo tiempo que esto tomaba ya que al revisar muchos documentos se generaban confusiones y pérdidas de información. Es indispensable resolver el problema antes planteado; por lo cual decidí tomar su propuesta y crear un software para sustituir la mayor parte del trabajo que se realizaba de forma manual y así también reducir el tiempo de trabajo que ocupaban al buscar los documentos que indicaban que maquina tenía sus mantenciones realizadas y cuáles no. A su vez, el jefe de planta sugirió crear una herramienta que creara una estadísticas sobre fallas que le ocurren a los distintos componentes de las maquinarias, para así tener una mejor visión de cuáles fallaban con más frecuencia, para que los ingenieros a cargo de estas pudieran buscar la causa, puesto que no se estaba preparado para las fallas y debían detener sus labores cuando esto pasaba, por tanto se requería de una estadística predictiva y así poder tomar una acción oportuna ante aquello. El desarrollo de este proyecto requirió realizar una serie de estudios sobre las tecnologías básicas a utilizar, lo cual significó aplicar conocimientos y experiencia adquirida en las asignaturas cursadas previamente, como también investigación propia para así lograr un resultado óptimo y satisfactorio a través de un arduo estudio y procesamiento mental de la problemática a tratar. - ÍtemSistema de gestión operacional de taller de bicicletas(2014)
;Opazo Correa, Javier Enrique -- joepro@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad del Bío-Bío en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática. El proyecto titulado como “Sistema de Gestión Operacional de Taller de Bicicletas” tiene como finalidad desarrollar un Sistema de Información para apoyar el funcionamiento del Taller de Bicicletas “Rocinante Cleta”. Esta empresa es propiedad de don Alejo Gallegos y se encuentra ubicada en la ciudad de Concepción. El software en desarrollo está diseñado para solucionar los problemas de Control de Stock y manejo de Órdenes de Trabajo. Para su implementación utiliza una plataforma cliente/servidor basada en tecnologías web y de base de datos, y busca aprovechar al máximo la infraestructura existente en la empresa mediante la especificación de requisitos mínimos de hardware lo más austeros posibles. Para el desarrollo del Sistema se utiliza el Modelo de Desarrollo Incremental con una estructura de cuatro incrementos, y para su implementación es codificado en los lenguajes de programación HTML, JavaScript y PHP. Los principales beneficios que otorga el Sistema de Información frente a la situación actual son que permite llevar un control detallado del progreso de las Órdenes de Trabajo, en reemplazo de la planilla de Excel que se utiliza en la actualidad, y permite llevar un adecuado control de Existencias sin tener que recurrir a la inspección visual recurrente. Asimismo, permite que en un futuro cercano la empresa de don Alejo se encuentre en mejores condiciones competitivas frente a las demás empresas del rubro y tenga más y mejores herramientas para ampliar su negocio. - ÍtemSistema de gestión para las organizaciones comunitarias(2017)
;Friz Friz, Emanuel A. -- emanuelfriz@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)El siguiente proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad de Bío-Bío en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática. El proyecto es titulado Sistema de Gestión para las Organizaciones Comunitarias y nace de una propuesta realizada por DIDECO Cauquenes, perteneciente a la ilustre municipalidad de Cauquenes para dar solución a la problemática actual de gestión de las organizaciones comunitarias, actualmente la municipalidad cuenta con más de 1200 organizaciones comunitarias dentro de las que se encuentran centro de madres, juntas de vecinos, clubes de cueca, deportivos, etc. la información de todas estas se encuentra en papel y tanto su organización como su gestión se realiza de manera manual, lo que lleva a muchos problemas como lo son, la duplicidad de registros, inconsistencia de los datos, errores de información, caducidad de organizaciones por no ser informadas a tiempo, entre otras. El sistema es una aplicación web desarrollada en PHP y Javascript y su base de datos fue realizada en MySQL; El objetivo principal del sistema es apoyar a la gestión de las organizaciones comunitarias y dar solución a las problemáticas mencionadas anteriormente. El presente documento consta principalmente de dos partes; una parte de investigación, donde se aborda la información de la municipalidad y DIDECO, sus características y problemáticas más importantes y otra que consiste en la documentación del desarrollo de la propuesta, bases y fundamentos, características del sistema y la solución al problema. - ÍtemSistema de información web de apoyo a la gestión de los grupos de la Asociación de Guías y Scouts de Chile(2013)
;Vial Saez, Mario Alberto -- mvial@ubiobio.cl ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad del Bio-Bío en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática. El proyecto va en apoyo a los Grupos Guía Scout de la Asociación de Guías y Scouts de Chile y abarca algunas de sus principales tareas de gestión como son la comunicación, la gestión de sus miembros y del inventario. Se desarrolla el sistema de forma iterativa procurando que sea el usuario final quien vaya evaluando la utilidad de cada una de sus partes. Para esto se cuenta con la colaboración del Grupo Guías y Scouts Andalién el cual se ofrece para ir probando el sistema durante su desarrollo. El sistema desarrollado es moderno, cumple con altos estándares de seguridad y se presenta atractivo al usuario, para esto se usan herramientas de desarrollo que permiten concentrarse en la usabilidad y abstraerse del manejo de datos directamente en la base de datos. El proyecto le otorga a la Asociación de Guías y Scouts de Chile y a sus Grupos una herramienta a la altura de la tecnología y las necesidades actuales, que les facilitará el registro de información y será el pilar de su comunicación. El presente informe muestra el detalle de la ejecución del proyecto. - ÍtemSistema de máquinas para Sociedad Agrícola y Forestal Doña Isidora Ltda.(2013)
;Cerda Silva, Álvaro -- alvcerdasilva@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad del Bío-Bío en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática. El proyecto titulado “Sistema de Máquinas, para Sociedad Agrícola y Forestal Doña Isidora Ltda.”. El software apoya, principalmente, los procesos de toma y procesamiento de información proveniente desde faenas, tomando en consideración las horas trabajadas, horas perdidas, sus motivos, producción y consumo de combustible, con dicha información se podrán crear planes de mantención para las máquinas, lo que permitirá disminuir el tiempo en que estas permanecerán inactivas aumentando el tiempo productivo de las faenas. Este se desarrolla con la metodología incremental, con prototipos, ya que se requiere ir evaluando si la implementación es efectiva, además facilita la inducción del sistema y permite fijar el rumbo a lo que los usuarios creen que hace falta (feedback) Mediante la implementación del proyecto se mejora la administración de la información que se envía desde faenas, manteniendo un mayor orden y precisión en todas las actividades respectivas, como la cantidad de combustible consumido por una máquina, producciones, número de fallas, estado y avance de mantenciones, etc El documento se presenta de la siguiente forma, el Capítulo nº2 y nº3 describe la situación actual de la empresa en donde se desenvuelve el sistema y, por otra parte, definir de manera mas clara de que se trataráel proyecto en general. El Capítulo nº4 detalla, entre otras cosas, los requerimientos funcionales del sistema, los cuales fueron tomados durante el desarrollo del proyecto. El Capítulo nº5 explica las factibilidades que el sistema posee en tres áreas concretas; Técnica, Operativa y Económica, para luego concluir si es factible o no realizar el proyecto de software. El Capítulo nº6 analiza de forma detallada el sistema, mediante Diagramas de Caso de Uso, detallando cada actor y caso de uso mostrado en dicho diagrama. Además, en una última instancia, muestra y detalla el “Modelo Entidad Relación” el cual se utiliza para generar el “Modelo Relacional del Proyecto”. De la misma forma, en el Capítulo nº7 pretende explicar de manera clara el “Modelo Relacional” que servirá para la creación de la base de datos del sistema. El Capítulo nº8 detalla los casos de prueba del sistema, en conjunto con sus componentes, módulos y/o sistemas con los cuales se prueban. El Capítulo nº9 y nº10 presenta planes de capacitación al usuario y el de implementación del sistema en la empresa, luego en el Capítulo nº11 resumen de esfuerzo requerido en horas y actividades. el Capítulo nº12 presenta las conclusiones del documento, el Capítulo nº13 detalla la Bibliografía y finalmente desde el Capítulo nº14 en adelante se presentan los “Anexos” al documento de tesis, los cuales presentan la Planificación Inicial del proyecto, los Resultados de iteraciones en el desarrollo, el Manual de Usuario y las especificaciones de pruebas, entre otras cosas. - ÍtemSistema integrado de administración, para la Dirección Regional de Servicios Impuestos Internos de Concepción(2019)
;Catrileo Toledo, Jason Alejandro -- jasoncatrileot@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)El presente informe describe la especificación del Sistema Integrado de Administración (SIA), el cual se desarrolla para la VIII Dirección Regional del Servicios de impuestos internos de Concepción y tiene como objetivo cumplir con los requisitos exigidos por la Universidad del Bio-Bio para obtener el título de Ingeniero en ejecución en Computación e informática. (IECI). - ÍtemSistema web de apoyo a la gestión de carreras laborales (SAGCL)(2014)
;Escobar Ulloa, Oscar -- osescobar@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto consiste en un sistema de información web para apoyar la función de Recursos Humanos de la " Caja de Compensación Los Andes”. El apoyo se centra en: • Las habilidades requeridas para los diversos cargos en la empresa. • Las habilidades que tienen las personas de la empresa. • Las personas más idóneas para ocupar cada puesto. Además, el sistema facilitará la selección de candidatos para las carreras Laborales con el fin de retener a los empleados y enseñarles nuevas y mejores habilidades. Los compromisos generados con ellos, pueden asegurar su permanencia en la empresa y su formación en nuevas habilidades. Esto conduce a un aumento de la estabilidad y la satisfacción de los empleados, al mismo tiempo reduce la fuga de personal joven en la empresa. Ese es un factor crítico de éxito para la compañía. Por otra parte, el no tener un sistema de apoyo ha obligado a gestionar los planes de dotación de personal de manera intuitiva, lo que ha dado lugar a un alto costo y errores considerables. El sistema también facilitará el aprendizaje de habilidades y selección de empleados, lo que hoy en día se realiza parcialmente , en algunos niveles de la empresa. El SAGCL (Sistema Web de Apoyo a la Gestión de Carreras Laborales) también facilitará el proceso de reclutamiento y evaluación de la competencias. - ÍtemSistema web de apoyo al mantenimiento mecánico de las PYME(2010)
;Figueroa Enríquez, Juan Gabriel ;Sánchez Avila, Juan Felipe -- felipsa@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)La globalización y los pactos de libre comercio han generado la posibilidad de aumentar la exportación de productos nacionales a mercados altamente competitivos, por lo que es necesario optimizar procesos de producción y operación para mejorar las ventajas competitivas de las empresas nacionales. Tales ventajas se consiguen con el menor costo operacional posible elaborando el producto de acuerdo con las normas y estándares exigidos por el mercado y el cliente. La tendencia de algunas empresas durante los últimos años ha sido disminuir costos mediante la automatización de procesos, introducción de nuevas tecnologías, incluyendo el diseño ayudado por computadores, sistemas de información, máquinas con control numérico, robótica, control estadístico, reducción de la cantidad de personal, entre otros. Las necesidades de seguir mejorando la productividad y disminución de costos actualmente se está orientando a optimizar la mantención de equipos e instalaciones, cuya incidencia en los costos de producción varía entre un 15% a un 40% del gasto operacional. Para facilitar y optimizar la gestión de la función mantención se han desarrollado software modular que permiten administrar la mantención y otras funciones de las empresas, disminuyendo el tiempo empleado en una variedad de procesos administrativos. Actualmente las compañías están solicitando a los profesionales ingenieros competencias que incluyen conocimientos, uso y aplicaciones de programas computacionales que permitan diseñar, planear, programar, controlar y optimizar las tareas relacionadas con las funciones producción,mantención, ingeniería, contabilidad y otras para poder competir internacionalmente. La eficacia de la función mantención afecta directamente la calidad, la producción y el costo final de los productos, por lo que las competencias de los profesionales ingenieros en herramientas informáticas de gestión de mantenimiento es un requerimiento de las empresas que busquen mejorar sus ventajas competitivas. Una eficaz gestión de la mantención sólo se logra con la aplicación de un efectivo plan de mantenimiento preventivo, apoyado por la Mantención Predictiva, previniendo y disminuyendo la ocurrencia de fallas de emergencia y/o catastróficas en los equipos, consiguiendo un aumento en la disponibilidad de éstos y una mejor eficiencia y rendimiento en la operación. Los costos de reparaciones de emergencia pueden ser tres veces mayores que los de una intervención programada y las pérdidas generadas por bajos índices de disponibilidad pueden quebrar económicamente a una empresa. Los puntos anteriores, han forzado que las empresas de los países desarrollados y en vías de desarrollo, hayan puesto mayor atención al uso de más y mejores sistemas de información llevados al mantenimiento industrial; esta tendencia se puede ver en Chile y, especialmente en la región del Bío-Bío. La informática ha llegado a un punto donde se ha democratizado su uso. Ya no es exclusividad de las grandes compañías, las grandes bajas en los precios del hardware, como el impulso del software libre permiten a una empresa sin incurrir en gastos excesivos poseer sistemas informáticos.Observando la necesidad de las pequeñas y medianas industrias de poseer un software robusto para gestionar la información referente al Departamento de Mantención, como la necesidad del Departamento de Mantenimiento Mecánico de poseer un software para entrenar a sus alumnos se realizó este proyecto de título, generando el Software de Gestión de Mantenimiento Mecánico. En primera instancia los sistemas de información en las empresas apuntaban a registrar los repuestos de bodega, luego se fueron incorporando mantención correctiva y hoy, lo más importante, es la mantención antes de la falla para así alargar la vida útil de los activos y optimizar la producción de bienes y servicios logrando dar continuidad y expansión al negocio. - ÍtemSoftware integral de apoyo y administración de recursos humanos(2014)
;Millanao Sáez, Oscar Sergio -- oscarmillanaosaez@gmail.com ;Bravo Silva, Salustiano S.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto consiste en la implementación de módulos al Sistema de información web que apoya la función de Recursos Humanos de la “Caja de Compensación Los Andes” con lo cual se expande totalmente su funcionalidad, en aspectos que al inicio de este proyecto no existían. Las nuevas funcionalidades se centran en: Las habilidades requeridas por la empresa para sus diversos cargos Expansión de funcionalidades a módulos existentes Inclusión de nuevos módulos que permiten la evaluación de los empleados que se capacitaron en alguna competencia Creación de un factor por cada empleado que sirva como indicador en la toma de decisiones Además, el sistema con las nuevas funcionalidades permite feedback entre la empresa y el personal en materias de Gestión de Capacitación Requeridas.









