Examinando por Autor "ALEXANDRA CAROLINA DELGADO CALIXTO"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónFAMILY BEHAVIOR REGARDING FOOD LOSSES AND WASTE IN VULNERABLE HOUSEHOLDS IN SOUTHERN CHILE(ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICION, 2023)
;ALEXANDRA CAROLINA DELGADO CALIXTO ;ANA BELÉN PARRA JARA ;GLADYS DEL CARMEN QUEZADA FIGUEROA ;MARCELA DE LAS NIEVES VERA CABALÍN ;LUZ LORENA LOBOS FERNÁNDEZORIETTA LIZET SEGURA BADILLAUNA PARTE IMPORTANTE DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN EL MUNDO SE TRANSFORMAN EN PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS, LO QUE IMPACTA A NIVEL SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL. SE ESTIMA QUE 1.300 MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTOS AL AÑO SE CONVIERTEN EN DESPERDICIOS. DAR PRIORIDAD A ESTA PROBLEMÁTICA PERMITE CONCRETAR LA TRANSICIÓN HACIA SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES, PARA FAVORECER EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES, DISMINUIR EL IMPACTO DE GLOBAL Y MATERIALIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA NUTRICIÓN. LOS CONSUMIDORES CUMPLEN UN ROL FUNDAMENTAL EN LA OCURRENCIA DE ESTAS PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS. OBJETIVO: ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO FAMILIAR FRENTE A LAS PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS EN HOGARES VULNERABLES DE LA REGIÓN DE ÑUBLE. MATERIAL Y MÉTODO: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CORTE TRANSVERSAL, CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS DE HOGARES VULNERABLES DE LA REGIÓN DE ÑUBLE, SE APLICÓ UN CUESTIONARIO VALIDADO PARA CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICAS Y VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO FAMILIAR EN LOS HOGARES Y ESTIMACIÓN DE LAS PDA (PERDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS). RESULTADOS: UN 74% DE LOS HOGARES SE CLASIFICÓ CON UN COMPORTAMIENTO ?INDIFERENTE? RESPECTO A LA PDA Y SEGÚN LOS GRAMOS DE PDA SEMANALES POR HOGAR UN 38,9% CLASIFICÓ CÓMO HOGAR ?CONSCIENTE?. LA MEDIANA DE GRAMOS DE PDA SEMANALES DE LOS HOGARES FUE DE 2.400 GR. LOS ALIMENTOS CON MAYOR DESPERDICIO FUERON PAN (10.600 GR), RESTOS DE COMIDA (10.000 GR), VERDURAS (6.400 GR), FRUTAS Y PAPAS (6.000 GR). CONCLUSIONES: SE PIERDEN ALREDEDOR DE DOS KILOS Y MEDIO DE ALIMENTOS SEMANALES EN LAS FAMILIAS VULNERABLES DEL ESTUDIO. DESTACA EL COMPORTAMIENTO FAMILIAR INDIFERENTE FRENTE A ESTA PROBLEMÁTICA. SE EVIDENCIA LA NECESIDAD DE SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN EN ESTOS TEMAS CON EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS QUE PERMITAN MITIGAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS PARA CONTRIBUIR CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA ADECUADA NUTRICIÓN EN POBLACIÓN VULNERABLE.