Examinando por Autor "MARCELO ANDRÉS NAVARRETE ESPARZA"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónANÁLISIS DE LA ROTACIÓN DE LAS BIG FOUR EN EL MERCADO FINANCIERO EN CHILE: PERÍODO 2010-2019(REVISTA DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN CIENCIAS EMPRESARIALES (RIACE), 2022)
;MICHELLE ESTEFANÍA MORA ESPINOZAMARCELO ANDRÉS NAVARRETE ESPARZAFOR SOME TIME NOW, THE AUDIT SERVICES MARKET HAS AROUSED GREAT INTEREST AT THE INTERNATIONAL LEVEL, AND AN IMPORTANT ISSUE IN THIS MATTER HAS BEEN THE ROTATION OF THE BIG FOUR (B4 FIRMS: PWC, EY, DELOITTE AND KPMG). THE OBJECTIVE OF THIS RESEARCH IS TO PROVIDE EMPIRICAL EVIDENCE ABOUT THE TURNOVER OF B4 FIRMS IN COMPANIES AUDITED BY THE FINANCIAL MARKET COMMISSION (CMF) IN CHILE. THE IMPORTANCE OF THIS WORK IS THAT IT IS FRAMED IN A LINE OF RESEARCH WITH AN ABSENCE OF WORKS IN CHILE, IN ADDITION, IT INSTALLS A DEBATE AT NATIONAL LEVEL. THE APPROACH IS QUALITATIVE; A COLLECTION AND ANALYSIS OF DATA ON 381 COMPANIES OF THE CMF IS CARRIED OUT AND THE PERMANENCE OF THE AUDIT FIRMS IN EACH ONE IS QUANTIFIED WITH A LONGITUDINAL SCOPE FROM 2010 TO 2019. THE TYPE OF THIS RESEARCH IS EXPLORATORY IN NATURE. THE FINDINGS REVEAL THAT B4S REMAIN FOR LONG PERIODS OF TIME IN CMF COMPANIES AND, IN ADDITION, THERE IS NO AUDITOR ROTATION REGULATION, WHICH MAY LEAD TO THE FACT THAT, IN CHILE, AS IN OTHER COUNTRIES, IT IS GENERATING ENTRY BARRIERS TO OTHER SMALLER FIRMS, BECOMING AN OLIGOPOLISTIC MARKET AS IN THE INTERNATIONAL AUDIT MARKET. - PublicaciónANÁLISIS DESCRIPTIVO SOBRE LA FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD EN 21 EMPRESAS DEL GRAN CONCEPCIÓN (CHILE)(REVISTA PERSPECTIVA EMPRESARIAL, 2019)
;JAIME HUMBERTO LANDAETA BAHAMONDEMARCELO ANDRÉS NAVARRETE ESPARZAEL PROPÓSITO DE ESTE TRABAJO ES EL DE ANALIZAR DESCRIPTIVAMENTE LA PERCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPECTO A LA FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD EN LAS DECISIONES DE LA ORGANIZACIÓN EN EMPRESAS PERTENECIENTES A LOS SECTORES ECONÓMICOS MÁS IMPORTANTES DEL GRAN CONCEPCIÓN (CHILE). SE ANALIZÓ EMPÍRICAMENTE 21 RESPUESTAS RECIBIDAS DE DISTINTAS EMPRESAS. LA INVESTIGACIÓN UTILIZÓ UN ENFOQUE CUANTITATIVO CON BASE EN UNA MEDICIÓN NUMÉRICA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO. EL ALCANCE DEL TRABAJO FUE DE CARÁCTER EXPLORATORIO DADO QUE ES UNA SITUACIÓN POCO ESTUDIADA EN CHILE. LOS RESULTADOS INDICAN QUE EN GRAN PARTE DE LAS RESPUESTAS DE LA ADMINISTRACIÓN SE PERCIBE DE MANERA NEGATIVA A LA FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD. LA REFLEXIÓN DE ESTOS RESULTADOS APUNTA A QUE LA PERCEPCIÓN DE LAADMINISTRACIÓN VISLUMBRA QUE LA FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD DEBE TRANSFORMARSE EN UNA HERRAMIENTA DE APOYO A SU GESTIÓN A TRAVÉS DE UNA FUNCIÓN QUE TIENDA A GENERAR UNA LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD. - PublicaciónCONCENTRACIÓN DEL MERCADO DE LAS BIG FOUR: QUÉ PASA EN CHILE(PODIUM, 2023)
;FERNANDO ANDRÉS MORALES PARADAMARCELO ANDRÉS NAVARRETE ESPARZAEL MERCADO DE AUDITORÍA ES DE RELEVANCIA INTERNACIONAL Y CONTRIBUYE EN DARLE CONFIANZA A LOS MERCADOS. LAS FIRMAS BIG FOUR (EN ADELANTE, B4) POSEEN UN ALCANCE INTERNACIONAL, PRESTIGIO Y FACTURACIÓN QUE NO QUEDAN AJENAS DEL INTERÉS DE CONCENTRAR IMPORTANTES CARTERAS DE CLIENTES. ESTE ESTUDIO REVISA 13 AÑOS DE PARTICIPACIÓN DE LAS B4 EN LAS 29 EMPRESAS IPSA EN CHILE E INCLUYE 348 INFORMES DE AUDITORÍA CONSULTADOS. EL OBJETIVO ES COMPRENDER EL NIVEL DE CONCENTRACIÓN DE MERCADO, REVELAR EL NIVEL DE ROTACIÓN DE FIRMAS Y SOCIOS, PARTICIPACIÓN FEMENINA A NIVEL DE SOCIOS QUE FIRMAN Y DESCRIBIR EL ESTADO DE LOS INFORMES. LOS RESULTADOS PRESENTAN UNA ALTA CONCENTRACIÓN DE B4 EN IPSA, BAJA ROTACIÓN DE FIRMAS/SOCIOS, UNA ESCASA PRESENCIA FEMENINA Y SOCIOS QUE EXCEDEN EL TIEMPO PARA UNA MISMA ENTIDAD. ESTE ESTUDIO APORTA DATOS EMPÍRICOS SOBRE ESTA INDUSTRIA EN CHILE Y PROPONE UNA DISCUSIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ROTACIÓN DEL AUDITOR. - PublicaciónIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA EMPRESA PYC TECNOLOGÍA LIMITADA UNA EXPERIENCIA DE PYME EN CHILE(REVISTA DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTO POR FATEC OSASCO (REMIPE), 2019)
;MIGUEL ENRIQUE URRUTIA CARRASCOMARCELO ANDRÉS NAVARRETE ESPARZALA PRESENTE INVESTIGACIÓN TUVO COMO PROPÓSITO ESTUDIAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE UNA PYME EXISTENTE EN LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN ? CHILE. EL ENFOQUE DEL TRABAJO ES CUALITATIVO SOBRE LA BASE DE UN CASO DE ESTUDIO DE UNA EMPRESA PYME PERTENECIENTE AL SECTOR DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA MINERA EN CHILE. SE LLEVÓ A CABO ENTREVISTAS Y ENCUESTAS SEMI ESTRUCTURADAS APLICADA A DISTINTOS PERSONAS DE LA EMPRESA, TAMBIÉN SE UTILIZÓ ESTUDIOS REFERENTES A LAS EMPRESAS PYME EN CHILE Y EN LATINOAMÉRICA, SU PROBLEMÁTICA Y CONTINUIDAD EN SUS NEGOCIOS. LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA ESTE CASO DE ESTUDIO INDICAN POR UN LADO, QUE AUN CUANDO ELLA LOGRA SOSTENERSE EN EL TIEMPO Y ADMINISTRAR SUS RECURSOS FINANCIEROS PARA CONTINUAR DESARROLLANDO SUS ACTIVIDADES, POR OTRO LADO, SU SISTEMA DE CONTROL ES DÉBIL DADO QUE EL FOCO DE ATENCIÓN DE LOS DUEÑOS DE LA ENTIDAD SE CENTRAN SÓLO EN LAS OPERACIONES NORMALES DE SU NEGOCIO Y EN MENOS MEDIDA, EN LA INFORMACIÓN INTERNA QUE SUSTENTAN LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN. UNA PYME QUE HA INCREMENTADO SUS OPERACIONES Y COMIENZA A ESTABILIZARSE, NECESITA QUE SU INFORMACIÓN (MANUAL Y/O DIGITAL) SEA ADMINISTRADA Y MANTENIDA BAJO CIERTOS PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES A OBJETO DE SALVAGUARDAR LOS ACTIVOS Y RECURSOS, CONTRIBUYENDO DE ESTA MANERA A LA SUSTENTABILIDAD Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA EN EL TIEMPO - PublicaciónNIA 701, EXPERIENCIAS EN ESPAÑA Y REINO UNIDO: DESAFÍOS PARA LOS AUDITORES INDEPENDIENTES EN CHILE(REVISTA DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN CIENCIAS EMPRESARIALES (RIACE), 2020)MARCELO ANDRÉS NAVARRETE ESPARZA
- PublicaciónPERCEPCIÓN RESPECTO A LA FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD EN GRANDES EMPRESAS DEL GRAN CONCEPCIÓN (CHILE)(HORIZONTES EMPRESARIALES, 2019)
;JAIME HUMBERTO LANDAETA BAHAMONDEMARCELO ANDRÉS NAVARRETE ESPARZALA INVESTIGACIÓN ANALIZÓ DESCRIPTIVAMENTE 21 RESPUESTAS DE EMPRESAS DEL GRAN CONCEPCIÓN ? CHILE SELECCIONADAS DE MANERA ALEATORIA. SE ANALIZÓ PERCEPCIONES POSITIVA/NEGATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN RESPECTO A LA FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD. EL ALCANCE DEL TRABAJO FUE EXPLORATORIO DADO QUE ES UNA SITUACIÓN POCO ESTUDIADA EN CHILE. LA METODOLOGÍA CONSIDERÓ UN ENFOQUE MIXTO CUALITATIVO/CUANTITATIVO BASADO EN UNA MEDICIÓN NUMÉRICA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO. UNO DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO INDICA QUE LA PERCEPCIÓN DE LA FUNCIÓN CONTABLE DEPENDE DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. OTRO RESULTADO INDICA UNA PERCEPCIÓN POSITIVA; LOS EJECUTIVOS RESPONDEN QUE EL ÁREA SERÁ MÁS EXITOSA SI EL PERSONAL INCLUYE DENTRO DE SU FORMACIÓN PROFESIONAL, ASPECTOS TALES COMO; EL ANÁLISIS DE GESTIÓN Y EL PROCESO DE MEJORA(S) EN LA ORGANIZACIÓN.