Tesis:
Estructura y variabilidad de frentes termales en el mar interior de Chiloé y zona costera adyacente

dc.contributor.advisorSaldías-Yau, Gonzalo Sebastiánes
dc.contributor.advisorPérez-Santos, Ivánes
dc.contributor.authorHernández-Ojeda, Wilber Josees
dc.date.accessioned2022-06-28T19:29:33Z
dc.date.available2022-06-28T19:29:33Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Magíster en Física)es
dc.description.abstractLos frentes oceánicos desempeñan un papel importante en los ecosistemas marinos. La importancia de los frentes se debe a su impacto tanto en la física como también en los procesos biogeoquímicos del océano. Datos satelitales ofrecen una visión sinóptica de la variabilidad de los frentes, lo cual es necesario para estudiar zonas frontales costeras. Datos in situ de la boya oceanográfica ubicada en Seno Reloncaví fue usada para validar datos satelitales y estudiar la variabilidad temporal de la TSM. Esta comparación de datos satélitales e in situ mostraron buena correlación. El objetivo de este trabajo es analizar la estructura y variabilidad de frentes termales superficiales en el Mar Interior de Chiloé (MIC) usando datos satelitales del producto Multi-scale Ultra-high Resolution (MUR) que contiene campos diarios de TSM con una resolución de 1 km para el periodo 2003-2019. Para la identificación de los frentes, se aplicó un método de detección frontal de Canny (1986) basado en gradiente para aumentar la precisión de la identificación frontal, donde se usaron los umbrales [0,08 0,10] oC/km. También se calcularon las probabilidades frontales en cada píxel como la relación entre el número de veces que el píxel califica como un frente y el número de veces que el píxel está libre de nubes durante un periodo de tiempo. A los campos de TSM se le realizaron diferentes análisis, incluyendo análisis armónico, Funciones Empíricas Ortogonales (FEO), cálculos de anomalías, desviación estándar y promedios climatológicos. Particularmente en el FEO, se analizó la series de tiempo y la respectiva comparación con los índices climáticos (MEI, PDO y SAM) como posibles responsables de la variabilidad en el MIC. Entre los principales resultados en este estudio destacamos lo siguiente: En relación a la climatología, existen valores mas altos en verano y mínimo en invierno, consecuencia de esto la Magnitud del Gradiente presento mayores valores en verano y menores en invierno. Por ultimo en la Probabilidad Frontal (PF), se muestra la variabilidad a interanual y estacional, esta ultima muestra una PF alta en verano-primavera y menores en invierno. Cabe señalar, que en invierno la Magnitud del Gradiente presentaba valores de magnitud pequeños. Sin embargo, para esta misma estación al utilizar PF se perciben frentes, demostrando ser un método mas robusto para la detección de frentes. Futuros análisis incluirán las descargas de los ríos a escala estacional en el MIC, los cuales serian responsable de la variabilidad de la TSM en nuestra zona de estudio.es
dc.description.call-numberT(E) 530 H43 2020es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/3693
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Físicaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/acceso abierto
dc.subjectAguas marinas-Chiloé (Chile)-investigacioneses
dc.subjectTemperatura del agua-medicioneses
dc.subjectTemperatura del océano-Chiloé (Chile)-investigacioneses
dc.subjectTSMes
dc.subjectFrenteses
dc.subjectProbabilidad frontales
dc.subjectMar interior de Chiloées
dc.titleEstructura y variabilidad de frentes termales en el mar interior de Chiloé y zona costera adyacentees
dc.typetesises
dspace.entity.typetesis
ubb.DepartamentoDepartamento de Física
ubb.FacultadFacultad de Ciencias
ubb.ProgramaMagíster en Ciencias Físicas
ubb.SedeConcepción
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Hernández_Ojeda_Wilber_José.pdf
Tamaño:
105 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones