Laboratorio de sistemas de control distribuido : PCS 7 V7.1 SP2 siemens

dc.contributor.advisorAntipil Ibáñez, Juan B.es
dc.contributor.authorSilva Alvear, José Carlos -- jcsilva@alumnos.ubiobio.cl
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Chile)es
dc.date.accessioned2020-08-25T00:13:53Z
dc.date.available2020-08-25T00:13:53Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionMemoria (Ingeniero de Ejecución en Electrónica) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2017.es
dc.description.abstractEl presente seminario tiene como objetivo, el estudio de las principales características del sistema de control distribuido SIMATIC PCS 7 de SIEMENS, utilizando el controlador lógico programable SIMATIC S7-400. Se realiza el levantamiento, instalación e implementación de los siguientes equipos: Dos variadores de frecuencia Micromaster 420, un relé inteligente SIMOCODE PRO C, un capturador de E/S ET-200S, además de utilizar un partidor suave de Siemens para el accionamiento de motores asincrónicos. Se fabrican tres estaciones de trabajo modulares, para poder montar los equipos. Estas estaciones de trabajo están compuestas por una plancha de acrílico de 70x100 cm, las cuales se trabajan en conjunto con la escuela de ingeniería industrial de la universidad. La plancha de acrílico se monta sobre una base de estructuras metálicas la cual es financiada por la escuela de ingeniería civil en automatización. Estas estaciones de trabajo están ubicadas en el “Laboratorio Control de Procesos L10E” del departamento de ingeniería eléctrica y electrónica de la universidad, con el fin de utilizarse en la docencia. Este seminario contempla el desarrollo de prácticas y guías de laboratorios para fortalecer el aprendizaje entregado al estudiante, en conformidad con el modelo educativo utilizado por la universidad del Bío-Bío. Dentro de estas prácticas de laboratorio, cabe destacar la creación de la arquitectura de control distribuido sobre los variadores de frecuencia utilizando el bus de campo Profibus DP, mediante el software SPET 7 de SIEMENS, incorporado dentro de PCS 7 y sobre el control de motores de baja tensión SIMOCODE PRO C, utilizando el software SIMOCODE ES. Luego se crea una interfaz HMI, por medio del software WinnCC para el control, monitoreo y supervisión de los sistemas de velocidad. Además, se trabaja en la construcción de una maqueta horno de temperatura, la cual incorpora diversos sensores existentes a nivel industrial, con de fin de poder realizar el sensado de estos instrumentos, utilizando el control de una turbina de 220 [V]. Como resultado de este seminario cabe destacar que se logra optimizar el tiempo y espacio programado para las actividades de laboratorio, en las distintas asignaturas que se imparten. Es necesario resaltar que la fuente de financiamiento para la puesta en marcha del presente proyecto, es la escuela de ingeniería Civil en Automatización, el listado de los elementos e insumos se encuentra en el anexo N°2.es
dc.description.call-numberM(DC) 621.381 Si38 2017es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3276
dc.language.isoeses
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDOes
dc.subjectCONTROLADORES PROGRAMABLESes
dc.subjectSIMATIC PC57es
dc.titleLaboratorio de sistemas de control distribuido : PCS 7 V7.1 SP2 siemenses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Silva Alvear, José Carlos.pdf
Tamaño:
8.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: