Diseño y construcción de un prototipo de estimulador eléctrico funcional para disfunción motriz en manos

Resumen
En el sistema de salud actual, en estas últimas décadas, se ha visto un incremento en el uso de diferentes tipos de dispositivos electrónicos que ayudan tanto en la prevención, como en la rehabilitación de los pacientes que padecen de algún tipo de condición que proviene de enfermedades cerebro-vascular. Dispositivos que se importan desde el extranjero, provocando mayores costos para los pacientes y limitando, a su vez, el uso de estos mismos, pues en Chile, no existe mayor desarrollo en esta área. En este trabajo de título se abordarán los conceptos de estimulación eléctrica funcional y como esta ayuda a los pacientes que sufrieron enfermedades que derivan en condiciones que merman la capacidad de autosuficiencia en el diario vivir de estos. La solución que se plantea en este trabajo, es específicamente a la disfunción motriz en manos, pero puede aplicarse a otras patologías provocadas por enfermedades cerebro vascular. Para esto, se diseña e implementa un dispositivo de estimulación eléctrica funcional de bajo costo, este dispositivo posee dos puntos críticos, la corriente y forma de onda que se aplica al paciente, por lo tanto, es muy importante que el diseño responda de la forma que se desea a estos dos puntos. Para lograr esto se explicará el análisis en el que se basa la teoría del dispositivo y los resultados prácticos sacados de las pruebas que se verán. Para el desarrollo de este proyecto, en el capítulo I se estudiarán las terapias convencionales de rehabilitación para pacientes con disfunción motriz en manos. Además, se introducirá el concepto de electroestimulación en la rehabilitación de estos pacientes y como esta se complementa con las terapias convencionales. En el capítulo II se estudia la “Estimulación Eléctrica Funcional” y las diferentes formas de aplicar esta técnica de rehabilitación en los pacientes. En el capítulo III se realiza el diseño teórico detallado y simulaciones de cada una de las etapas que componen el Prototipo de Estimulador Eléctrico Funcional. En el capítulo IV se lleva a cabo la construcción del prototipo físico, además de obtener los resultados experimentales del mismo.
Descripción
Memoria (Ingeniero de Ejecución en Electrónica) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2018.
Palabras clave
ELECTRONICA-APARATOS E INSTRUMENTOS-DISEÑO, ESTIMULACION MOTORA-INNOVACIONES TECNOLOGICAS, DISEÑAR UN PROTOTIPO DE ESTIMULADOR ELECTRICO FUNCIONAL
Citación