Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ciencia Abierta UBB Comunidades y Colecciones Repositorio ANID Estadísticas
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "SEBASTIÁN IGNACIO RIQUELME RIQUELME"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Imagen por defecto
    Publicación
    ABOUT THE NEW FOOD FORTIFICATION WITH VITAMIN D
    (REVISTA CHILENA DE NUTRICIÓN, 2023)
    SEBASTIÁN IGNACIO RIQUELME RIQUELME
    ;
    EDSON ARIEL EUSEBIO YÁÑEZ BARROS
    ;
    GLADYS DEL CARMEN QUEZADA FIGUEROA
  • Imagen por defecto
    Publicación
    FOOD WASTE IN SCHOOL CANTEENS IN A CENTRAL-SOUTHERN REGION OF CHILE: PERCEPTIONS OF FOOD HANDLERS IN THE SCHOOL FEEDING PROGRAMME
    (REVISTA CHILENA DE NUTRICIÓN, 2023)
    SEBASTIÁN IGNACIO RIQUELME RIQUELME
    ;
    GLADYS DEL CARMEN QUEZADA FIGUEROA
    INTRODUCTION: FOOD WASTE IN SCHOOL CANTEENS IS A PROBLEM THAT AFFECTS THE USE OF NATURAL, HUMAN AND ECONOMIC RESOURCES. OBJECTIVE: IDENTIFY THE OPINIONS AND PERCEPTIONS OF FOOD HANDLERS ABOUT FOOD WASTE FACTORS AND POSSIBLE STRATEGIES TO REDUCE THEM IN SCHOOL CANTEENS OF THE SCHOOL FEEDING PROGRAMME OF THE JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS IN CHILE. METHODS: QUALITATIVE DESIGN USING A FOCUS GROUP TECHNIQUE WITH 33 PARTICIPANTS. A QUALITATIVE RESEARCH PROTOCOL THAT INCLUDED INFORMED CONSENT, SOCIODEMOGRAPHIC CHARACTERISATION, OBSERVATION GUIDELINES, AND A SCRIPT WITH THE DIMENSIONS EXPLORED WAS APPLIED. EACH GROUP HAD AN EXPERT MODERATOR AND AN OBSERVER. THE AUDIO OF EACH SESSION WAS RECORDED, TRANSCRIBED, AND ANALYSED USING ATLAS. TI, VERSION 8. RESULTS: ACCORDING TO THE HANDLERS, THE FOODS LEAST CONSUMED BY THE STUDENTS ARE LEGUMES, FRESH VEGETABLES, SEAFOOD, AND SOME SAUCES. THEY ESTIMATE THAT FOOD WASTE RANGES FROM 25 TO 100 KG PER DAY. WOMEN IDENTIFY CRITICAL FACTORS IN THE REJECTION OF FOOD BY SCHOOLCHILDREN: AESTHETICS, SMELL, AND TASTE OF THE DISH; REPETITIVENESS OF THE MENU; AND CULTURAL ASPECTS. AS STRATEGIES TO REDUCE WASTE, THEY PROPOSE VARYING THE MENU, INCORPORATING FOODS FAMILIAR TO SCHOOLCHILDREN, EDUCATING PARENTS ABOUT THE IMPORTANCE OF OFFERING HEALTHY AND SUSTAINABLE FOOD AND PREPARATIONS, AND ENCOURAGING THE PARTICIPATION OF THE ENTIRE EDUCATIONAL COMMUNITY IN THE FOOD PROCESS. CONCLUSIONS: THE STUDY REVEALED THAT FOOD WASTE IN SCHOOL CANTEENS IS A COMPLEX PROBLEM THAT REQUIRES A MULTIDIMENSIONAL INTERVENTION THAT INVOLVES ALL ACTORS IN THE SCHOOL FOOD SYSTEM.
  • Imagen por defecto
    Publicación
    HEALTHY AND SUSTAINABLE FOOD PRACTICES OF HOUSEHOLDS IN A CENTRAL-SOUTHERN REGION OF CHILE
    (ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICION, 2023)
    RAYEN ANTONIA MUÑOZ MONTECINOS
    ;
    CAMILA BELÉN MARDONES ARAVENA
    ;
    CONSTANZA ANDREA CORTÉS CEBALLOS
    ;
    SEBASTIÁN IGNACIO RIQUELME RIQUELME
    ;
    GLADYS DEL CARMEN QUEZADA FIGUEROA
    ;
    ORIETTA LIZET SEGURA BADILLA
    LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES (PAS) SON AQUELLAS QUE PROMUEVEN UNA DIETA EQUILIBRADA Y NUTRITIVA MINIMIZANDO EL IMPACTO AMBIENTAL. LA GLOBALIZACIÓN, LA URBANIZACIÓN Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA HAN IMPULSADO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS, IMPACTANDO LA SALUD Y CAUSANDO UN DAÑO IRREVERSIBLE AL PLANETA. ES NECESARIO TRANSITAR HACIA SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES (SAS) ACOMPAÑADOS DE PAS. OBJETIVO: IDENTIFICAR PRÁCTICAS ALIMENTARIAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES EN HOGARES DE UNA REGIÓN DE LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE. MÉTODOS: DISEÑO EXPLORATORIO, CON UNA MUESTRA DE 104 HOGARES QUE PARTICIPAN DEL PROGRAMA SOCIAL ?AUTOCONSUMO DE APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? EN LA REGIÓN DE ÑUBLE, ZONA CENTRO-SUR DE CHILE. SE APLICÓ CUESTIONARIO EN LÍNEA, PREVIA ACEPTACIÓN DEL RESPONSABLE DEL HOGAR. EL INSTRUMENTO CONTÓ CON LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO POR JUICIO DE EXPERTOS. SE EVALUARON LAS SECCIONES SOBRE COMPRA, ACTITUDES Y HÁBITOS HACIA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS, PRÁCTICAS ALIMENTARIAS SOSTENIBLES Y RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE. LA ESTADÍSTICA CONSIDERÓ FRECUENCIAS, PORCENTAJES E IC95%. EL ESTUDIO CONTÓ CON LA APROBACIÓN DEL COMITÉ DE BIOÉTICA DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO. RESULTADOS: EL 90% (IC 95% [82,8- 94,8]), DE LOS JEFES DE HOGAR DECLARA PLANIFICAR LA COMPRA DE ALIMENTOS PARA EVITAR ADQUIRIRLOS EN EXCESO. UN 73% OBTIENE PARTE DE SUS ALIMENTOS DE LA PRODUCCIÓN PROPIA (CULTIVO, RECOLECCIÓN Y CRIANZA) Y UN 30% COMPRA FRUTAS Y VERDURAS A AGRICULTORES LOCALES. PARA REDUCIR LOS DESPERDICIOS DE ALIMENTOS, EL 60% DECLARA QUE UTILIZA REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN COMO MÉTODO DE PRESERVACIÓN. 50% DE HOGARES ESTÁ DISPUESTO A COMPRAR ALIMENTOS PRÓXIMOS A VENCER Y UN 44% ESTÁ DISPUESTO A COMPRAR PRODUCTOS MALTRATADOS, PERO APTOS PARA EL CONSUMO. AL MOMENTO DE ADQUIRIR LOS ALIMENTOS, EL 17% DE LOS HOGARES SE FIJA EN EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE ESTOS Y UN 40% SI UN ALIMENTO ES DE TEMPORADA. CONCLUSIONES: LA TENDENCIA OBSERVADA E
  • Imagen por defecto
    Publicación
    SUSTAINABLE FOOD PRACTICES IN VULNERABLE FAMILIES IN THE NUBLE REGION, A FIRST APPROACH
    (ANNALS OF NUTRITION AND METABOLISM, 2023)
    SEBASTIÁN IGNACIO RIQUELME RIQUELME
    ;
    GLADYS DEL CARMEN QUEZADA FIGUEROA
    ;
    LUZ LORENA LOBOS FERNÁNDEZ
    ;
    ORIETTA LIZET SEGURA BADILLA

Concepción: Avda. Collao Nº 1202, Casilla 5-C - C.P: 4081112. Fono: +56-413111286

Chillán: Avda. Andrés Bello N° 720, Casilla 447 - C.P: 3800708. Fono: +56-422463000

ciencia-abierta@ubiobio.cl

©2024 Todos los Derechos Reservados – Universidad del Bío-Bío