Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por browse.metadata.publiauthor "Abarzúa Ibañez, Florencia -- flopb61@hotmail.com"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemRelación entre la adherencia a la terapia farmacológica y factores del usuario, su enfermedad y tratamiento en adultos mayores autovalentes polimedicados del CESFAM Federico Puga, Chillán Viejo, 2011(2011)
;Abarzúa Ibañez, Florencia -- flopb61@hotmail.com ;Jara Royer, Katherine -- kathy__pink@hotmail.com ;López Sandoval, Estefanía -- evalunhals@hotmail.com ;Pardo Zúñiga, Daniela -- danii_pardo@hotmail.com ;Molina Escalona, Carmen G.Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)La adherencia a la terapia farmacológica es una conducta en la cual el usuario participa racionalmente en la toma de decisiones y recomendaciones entregadas por el equipo de salud. Al entenderse como un fenómeno multidimensional, es de gran utilidad determinar los factores que pudiesen asociarse, principalmente en los adultos mayores. Estudio cuantitativo, de tipo correlacional y corte transversal. Cuyo propósito fue relacionar la adherencia a la terapia farmacológica con factores del usuario, enfermedad y tratamiento de los adultos mayores autovalentes polimedicados pertenecientes al CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo. El universo constó de 1571 adultos mayores pertenecientes al CESFAM Federico Puga, la muestra fue de 109 adultos mayores seleccionados por medio de muestreo probabilístico aleatorio sistemático. La prueba piloto fue realizada 10 adultos mayores pertenecientes al CESFAM Los Volcanes que cumplían con los criterios. La fundamentación teórica de enfermería se basó en el “Modelo de Sistema Conductual” de Dorothy Johson. La recolección de datos se realizó a través de un instrumento elaborado por las autoras que incluyó la Escala de estimación de nivel socioeconómico en Chile de Adimark y el Test de Morisky Green Levine para medir la adherencia a la terapia farmacológica, se aplicó como entrevista estructurada. Para el análisis estadístico se utilizo el programa SPSS versión 17,0. Las variables fueron asociadas por la prueba Chi cuadrado o el Coeficiente V de Cramer según fuese necesario. Los resultados obtenidos a través de análisis bivariado no mostraron asociación estadísticamente significativa entre la adherencia a la terapia farmacológica y las variables del usuario, su enfermedad y tratamiento, sin embargo un modelo de regresión logística múltiple indicó relación significativa entre la adherencia a la terapia farmacológica y el nivel socioeconómico, siendo los estratos más vulnerables los que presentaron menos adherencia. Palabras Claves: Adherencia a la terapia farmacológica, Adulto Mayor, Polifarmacia.









