Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por browse.metadata.publiauthor "Améstica Cáceres, Carolina Fernanda -- carito.amestica@gmail.com"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemRelación entre marcha, equilibrio, salud cognitiva y depresión con las caídas en el adulto mayor inscrito en el CESFAM Teresa Baldecchi de la comuna de San Carlos, año 2014(2014)
;Alarcón Hernández, Carolina Andrea -- calarcoh@alumnos.ubiobio.cl ;Améstica Cáceres, Carolina Fernanda -- carito.amestica@gmail.com ;González Navarrete, Natalia Belén -- nata.belen.gn@gmail.com ;Wiker Salazar, Paula Verónica -- wikepaula@gmail.com ;Leiva Caro, José A.Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)Antecedentes y Propósito. Las caídas en el adulto mayor (AM) están relacionadas con diferentes factores, donde sus causas y efectos representan un gran costo sanitario. A nivel nacional existen exiguos estudios sobre las caídas, mientras que a nivel local no se ha estudiado el tema. Es por lo anterior que se llevó a cabo este estudio de tipo descriptivo correlacional. Sujeto y Método. AM desde 65 años de edad, de ambos sexos e inscritos en el CESFAM Teresa Baldecchi de la comuna de San Carlos, residentes del área urbana. La muestra estuvo conformada por 189 AM seleccionados en forma aleatoria. La recolección de datos se efectuó durante visitas domiciliarias, a través de un cuestionario de elaboración propia para las variables sociodemográficas y de salud, y para las variables independientes por medio de los siguientes instrumentos: MMSE, para salud cognitiva; Escala de Depresión Geriátrica (GDS-5), para depresión; y Escala de Tinetti para marcha y equilibrio. Resultados. La edad media fue de 75.1 años con predominio del sexo femenino, baja escolaridad y nivel socioeconómico. Un 89.4% presentó alteración de la visión y un 28.6% refirió haber presentado caídas durante los últimos 6 meses. Las caídas se relacionaron significativamente con depresión (r=0.199, p=0.006) y marcha (r=-0.184, p=0.011), además la marcha presentó relación significativa con equilibrio (r=0.664, p=<0.01), salud cognitiva (r=0.462) y depresión (r=0.440). Por su parte equilibrio (p=0.152) y salud cognitiva (p=0.246) no tuvieron relación significativa con caídas. Discusión. El AM que presentó más caídas tenía entre 65-74 años de edad, hecho atribuido a su mayor actividad. El sexo femenino es el mayor factor de riesgo para presentar caídas, seguido por depresión, la marcha actuó como factor protector en esta población La relación de equilibrio y salud cognitiva con caídas coincide con estudios realizados internacionalmente. Conclusión. La presente investigación es un aporte al área de salud en el fenómeno de las caídas debido a los escasos estudios realizados a nivel nacional, permitiendo abrir un área de exploración para mejorar el enfoque de la salud entregada al AM por el personal de enfermería y de otras disciplinas.









