Técnico Universitario en Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Técnico Universitario en Administración de Empresas por browse.metadata.publiauthor "Astorga Olivera, Cecilia Jacqueline"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEvaluación de la oportunidad de negocio para el cuidado y estética de manos y uñas a través de un módulo móvil(2023)
;Astorga Olivera, Cecilia Jacqueline ;Castillo Morales, Eduardo GastónUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)La importancia que actualmente posee para las personas el satisfacer las necesidades de autocuidado y apariencia, ha hecho que surja la idea de un espacio que permita brindar a los docentes, administrativos, profesionales y estudiantes de la Universidad del Bío-Bío una atención de calidad, ágil, rápida y agradable para el cuidado de manos y uñas y; a sólo pasos de sus lugares de trabajo y de las aulas de estudio. En el contexto señalado, la presente Habilitación Profesional I, tiene por objetivo general desarrollar una propuesta de negocios para un emprendimiento del cuidado y estética de manos y uñas, a través de la prestación de servicio por medio de un módulo móvil que se emplace y atienda en el interior del campus Concepción de la Universidad del Bío-Bío. Para comprobar si es posible poner en marcha un servicio de esta naturaleza, se determinó la metodología PESTA que permitió evaluar los factores externos que pueden incidir de forma directa o indirecta en la estrategia del servicio. Se aplicó una muestra intencionada a varones y damas que trabajan y estudian en la universidad, para obtener información de las preferencias y hábitos de consumo relacionados con el servicio del cuidado de manos y uñas. Los tipos de proveedores que eligen para recibir el servicio y los atributos que buscan para escoger un lugar determinado que les proporcione la atención de manicure. Además de lo anterior, se realizó un análisis de los competidores que consistió en el reconocimiento de 13 salones de belleza existentes en las cercanías de la universidad, para determinar en qué aspectos son similares y la diferenciación que tiene la propuesta que se desea llevar a cabo, y la definición de la ventaja competitiva que tendría. Para iniciar la confección del Modelo de Negocio de acuerdo a la metodología CANVAS, se precisaron los diagramas de personas correspondientes a los trabajadores y estudiantes de la universidad y de acuerdo a los resultados, se elaboró el Lienzo de Propuesta de Valor y Primeros clientes.









