Técnico Universitario en Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 103
- ÍtemPropuesta de plan de mejora en los procesos administrativos y control de materiales P.O.P trademarketing, caso Carozzi sucursal Concepción(2020)
;Quinchavil Toledo, Esteban Eliecer ;Bastián Duarte, Patricio EduardoUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)La investigación realizada se fundamenta en la propuesta de un plan de mejora que tiene una serie de puntos que se trataran en base a la empresa nacional llamada Carozzi S.A que tiene sucursales a lo largo del país, pero en esta ocasión nos enfocaremos principalmente en el proceso administrativo de los materiales P.O.P trademarketing en una de sus sucursales ubicada en la octava región. El cuerpo de esta habilitación contempla una serie de puntos a tratar. Comenzando por la descripción de la empresa y el desarrollo de dicho informe describiendo también el resumen general el cual contiene los objetivos generales y específicos, los limites, la metodología utilizar y el cronograma por nombrar algunos. También ha quedado reflejado la situación actual de la empresa y el área donde se realizara la habilitación, agregando la descripción, las áreas involucradas de la empresa, los diversos problemas a nivel operativo y táctico utilizando herramientas de obtención de información. Para respaldar esta teoría se ha agregado la descripción del marco teórico que describe las diversas teorías y autores que avalan la habilitación, también veremos las conclusiones del aprendizaje y la bibliografía. - ÍtemModelo de negocios para promover el desarrollo colaborativo de las Mipymes, Strip Center(2022)
;Carrillo Peña, Patricia Carolina ;Henríquez Vásquez, José MiguelSaldía Vásquez, Héctor LuisEl proyecto de tesis nace de la necesidad de ayudar a las micro, pequeña o mediana empresa a las que en este informe nos referiremos como MiPyMes, en su desarrollo y funcionamiento, para ello recopilamos información que nos permitió identificar las problemáticas que más les afectan, como sus costos fijos y los gastos de administración. Una de las falencias es la poca preparación técnica a la hora de gestionar sus emprendimientos, por lo tanto nos enfocamos en la investigación técnica y económica con respecto a esto, un proyecto de asesoría y arriendo de bodegas oficinas, para un Strip Center en la ciudad de Concepción. Para llevar a cabo este proyecto se pretende gestionar el arriendo de una bodega central que permita, de acuerdo a algunas características mínimas, como: su superficie y número limitado de módulos, los que serán adaptados para uso de bodega y oficina para los emprendedores que acepten esta nuestra propuesta de negocio. En el presente informe en primer lugar expone lo importante de emprender en los tiempos actuales y lo difícil que es permanecer en el mercado con las condiciones financieras económicas que las MiPyMes deben sortear. Este estudio se enfoca en estructuras de negocios de tipo Strip Center, ya que es sabido que la colaboración y apoyo entre los diversos grupos de emprendedores permite llevar de mejor manera la reducción de costos y enfrentar el crecimiento colectivo de cada una de ellas; para esto se realizaron investigaciones carácter local y realizando además algunas entrevistas, para determinar las debilidades y fortalezas que más consideran los emprendedores a la hora de abrirse paso en el comercio, con el fin de poder definir el diseño del producto a ofrecer, basado en criterios como la estructura, la logística de compra y la asesoría técnica en lo contable, administración e impuestos. Se espera lograr una vez hecho los análisis y utilizados los criterios anteriormente mencionados, la conformación de un strip center que debiera tener una superficie útil de 834 m2 en los que se instalaran en su interior quince módulos tipo bodegas-oficinas de altura estimada 5 metros como mínimo. Referente al estudio económico del proyecto se propondrá una estrategia comercial, compuesta por un plan de financiamiento y un plan de arriendo, teniendo esto se calcularán los flujos del proyecto, se establecerá un presupuesto con los ítems de gastos más importantes, para finalmente concluir que tan viable es implementar este strip center en la ciudad de Concepción, basándose en la teoría y los resultados obtenidos de este estudio, de indicadores económicos como VAN y TIR. - ÍtemEvaluación de la oportunidad de negocio para el cuidado y estética de manos y uñas a través de un módulo móvil(2023)
;Astorga Olivera, Cecilia Jacqueline ;Castillo Morales, Eduardo GastónUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)La importancia que actualmente posee para las personas el satisfacer las necesidades de autocuidado y apariencia, ha hecho que surja la idea de un espacio que permita brindar a los docentes, administrativos, profesionales y estudiantes de la Universidad del Bío-Bío una atención de calidad, ágil, rápida y agradable para el cuidado de manos y uñas y; a sólo pasos de sus lugares de trabajo y de las aulas de estudio. En el contexto señalado, la presente Habilitación Profesional I, tiene por objetivo general desarrollar una propuesta de negocios para un emprendimiento del cuidado y estética de manos y uñas, a través de la prestación de servicio por medio de un módulo móvil que se emplace y atienda en el interior del campus Concepción de la Universidad del Bío-Bío. Para comprobar si es posible poner en marcha un servicio de esta naturaleza, se determinó la metodología PESTA que permitió evaluar los factores externos que pueden incidir de forma directa o indirecta en la estrategia del servicio. Se aplicó una muestra intencionada a varones y damas que trabajan y estudian en la universidad, para obtener información de las preferencias y hábitos de consumo relacionados con el servicio del cuidado de manos y uñas. Los tipos de proveedores que eligen para recibir el servicio y los atributos que buscan para escoger un lugar determinado que les proporcione la atención de manicure. Además de lo anterior, se realizó un análisis de los competidores que consistió en el reconocimiento de 13 salones de belleza existentes en las cercanías de la universidad, para determinar en qué aspectos son similares y la diferenciación que tiene la propuesta que se desea llevar a cabo, y la definición de la ventaja competitiva que tendría. Para iniciar la confección del Modelo de Negocio de acuerdo a la metodología CANVAS, se precisaron los diagramas de personas correspondientes a los trabajadores y estudiantes de la universidad y de acuerdo a los resultados, se elaboró el Lienzo de Propuesta de Valor y Primeros clientes. - ÍtemCreación de servicio de ventas de shop mediante bar cervecero(2017)
;Díaz Montiel, Arturo -- ardiazmoa@gmail.com ;Valdebenito Mundaca, José -- jvaldebenitom@gmail.com ;Troncoso Sandoval, Francisco -- fco.troncoso.s@gmail.com ;Quezada Quezada, FroilánUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)La cerveza es una de las bebidas alcohólica más consumidas en Chile y por ende también en la ciudad de Los Angeles, el formato más utilizado es la lata de cerveza o la botella desechable. Con este proyecto se busca evaluar la posibilidad de crear un servicio, para todo tipo de festividades, posicionando la venta de shop por medio de un “bar cervecero” como una real alternativa de innovación en las fiestas de la zona. Se busca ver si económicamente por medio de VAN y TIR es rentable crear este negocio y según diferentes análisis ver teóricamente si el proyecto es viable. Nuestra idea surge de la observación en la falta de exploración de servicio de Bar Cervecero, el cual consiste en ofrecer un servicio de Bar a domicilio, enfocado en todo tipo de celebraciones de Empresas privadas y/o personas. Este servicio busca explorar además en festividades y eventos masivos. Es aquí, en donde vemos la oportunidad de encontrarnos con un nuevo nicho que busca dar una opción o alternativa diferente a nuestros futuros clientes que busquen satisfacer la necesidad de contar con el servicio de Bar en su evento. Bar Cervecero es una propuesta que combina el prestar el servicio de Bar y venta de Cerveza en la modalidad del tradicional Shop, ofreciendo este servicio en un moderno Bar móvil que cuenta con una máquina para expender Cerveza. Nuestro Servicio incluye el arriendo del Bar incluyendo la Cerveza en formato de vaso de shop. Además nuestro servicio cuenta con un Bartender capacitado para hacer del evento o celebración una experiencia diferente. Desde el inicio el concepto de diferenciación y exclusividad serán parte de nuestro producto, esperando llevar al mercado un servicio nuevo y novedoso que sea una alternativa real para el cliente. - ÍtemEstudio de factibilidad económico y financiera de ampliación de la capacidad productiva de packing Fundo Abedules Carlos Fruit S.A.(2016)
;Aravena Arellano, Evelyn Lorena -- evel_2108@hotmail.com ;Cortez Bazo, Enzo B.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)El rubro agrícola se ha vuelto importante en la economía en nuestro país, siendo este, fundamental en el crecimiento tanto gubernamental, empresarial y social a nivel nacional, ya que, gracias a los productos que genera y que por ejemplo, somos capaz de cultivar, comercializar y exportar, hemos conseguido nuevos tratados comerciales con otros países, por lo mismo hacer crecer nuestras empresas sobre este rubro y lo más importante, otorgar muchos puestos de trabajo tanto para personal de planta como personal de temporada agrícola. Carsol Fruit S.A., es una empresa agrícola de gran trayectoria en la octava región que ha diversificado su negocio, completando el ciclo desde el cultivo de la fruta, procesándola mediante su servicio de embalaje para finalmente, venderla al mercado extranjero mediante la exportación. En el presente estudio nos enfocaremos en el proceso intermedio entre el cultivo y la exportación, el proceso que el fruto debe cumplir para ser vendido cuyos requisitos según cada cliente y mercado se procesan en el packing que se ubica en el fundo abedules. Se hizo muy necesario para Carsol Fruit S.A., hacer crecer el proceso productivo de su Packing generando una fuerte inversión tanto en la ampliación de sus instalaciones, de esta forma, podría apegarse a los nuevos complimientos de metas establecidos por la compañía, entendiendo que tanto la productividad como los nuevos clientes que se han ido incorporando requieren nuevos estándares que deben ser cumplidos a cabalidad para el éxito del negocio.









