Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas por browse.metadata.publiauthor "Acevedo Sanhueza, Jacqueline Roxana -- jacqueline.acevedo@masisa.com"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemMedición del nivel de lealtad hacia las cajas de compensación de asignación familiar : investigación aplicada en la provincia de Ñuble(2016)
;Acevedo Sanhueza, Jacqueline Roxana -- jacqueline.acevedo@masisa.com ;Castillo Cádiz, Wilson Rafael -- wrcastilloc@hotmail.com ;González Ayala, Rafael Enrique -- MIAMI2_3@hotmail.com ;Guiñez Cabrera, NatalyUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)Crear una estrategia que pueda lograr generar niveles cada vez más elevados de lealtad en los afiliados a una C.C.A.F., requiere que la organización realice una planificación estratégica, donde es necesario que todas las unidades y sus colaboradores se involucren en ello. Las C.C.A.F., siempre están analizando los resultados en base a satisfacción de sus afiliados, pero la satisfacción es el paso previo para el logro de la leal. Debido a ello, es que se hace necesario, ante la competencia del mercado, y las mayores exigencias de los afiliados, que las C.C.A.F tengan una constante preocupación por satisfacer sus necesidades en lo que se refiere a servicios y beneficios otorgados. Los afiliados esperan un cierto grado de personalización tanto en la atención, entrega de información, beneficios y servicios, los que deben ser siempre de calidad superior, con un trato cada vez más cordial e individualizado. Reunir información y lograr identificar el grado de lealtad de los afiliados hacia las C.C.A.F. en la provincia de Ñuble, proporcionará valiosa información para el estudio de sus resultados, no tan sólo la preferencia de los afiliados, sino ajustar y adaptar los beneficios y servicios a las necesidades específicas de los afiliados a una C.C.A.F., permitiendo que las C.C.A.F. cuenten con el privilegio de tener conocimiento de factores que podrían generar un mayor grado de confianza y preocupación por el afiliado, tal como lo plantean en su estudio Morgan y Hunt (1994) al concluir que “la confianza es necesaria para crear el compromiso y a su vez, el compromiso es necesario para generar lealtad”, logrando que de alguna manera el afiliado se identifique con su C.C.A.F, con un grado de pertenencia.









