Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 105
  • Ítem
    Diseño de un tablero de indicadores para el área de mantención Camanchaca Pesca Sur S.A.
    (2020)
    Garcés Benavides, Yaritsa Macarena
    ;
    Huerta Riveros, Patricia Carolina
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)
    Actualmente, para el desarrollo creciente y sostenible de una organización es necesario mantenerse a la vanguardia de la industria, lo cual además de significar mejoras tecnológicas, incluye lo relacionado a la organización de la empresa misma, es importante que esta controle mediante sistemas eficientes el cumplimiento de los objetivos de la empresa. La forma de poder saber si esta está en el camino correcto es identificar las variables críticas del éxito. En este caso es la necesidad de la eficiencia y eficacia del departamento de mantención de Camanchaca Pesca Sur S.A. La problemática del área que se busca solucionar es la de una falta evidente de indicadores que permitan medir donde está el departamento y así planificar y gestionar en base a su proyección, para esto se desarrolla una propuesta replicable de indicadores de gestión en costos que permita una mejora considerable en la toma de decisiones del área. Es fundamental lograr el objetivo general de todo departamento de mantención, que es disponibilidad completa de los equipos e instalaciones de la compañía, pero así también es importante que este logro no conlleve gastos excedidos del presupuesto o que consuman las utilidades de la empresa. La propuesta implica poder identificar qué servicios consumen mayor gasto, que especialidad requiere mayor presupuesto, que equipo lleva acumulado gasto suficiente para considerar su renovación y cuanto gasto en mantención está inserto en el producto final. Esto mediante un diseño de tablero de indicadores de manera interactiva por cada negocio de la empresa, especialidad, área, producto y niveles de la organización que requieran utilizar la herramienta para realizar análisis, estos son tantos jefes de área, supervisores, programadores y su personal técnico, cada uno requiere cierta información para realizar sus labores y se encontrara disponible en un único formato interactivo que permita seleccionar los campos que sean de su interés mediante la herramienta power business intelligence.
  • Ítem
    Propuesta de un sistema de evaluación de desempeño por competencias, para el Departamento de Recursos Humanos de la Dirección de Educación Municipal de Tomé
    (2020)
    Díaz Toledo, Macarena Andrea
    ;
    Zapata Toloza, Elba Angélica
    ;
    Chiang Vega, María Margarita
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)
    Hoy en día cuanto mejor funcionen las organizaciones, más fácil podrán afrontar la sociedad, los desafíos y oportunidades de un mundo en permanente cambio. Los colaboradores son parte importante en la empresa y son quienes ayudan a contribuir con el logro de los objetivos de esta. Por lo tanto, es cada vez más importante el mejoramiento organizacional, para un buen desempeño estratégico. En la actualidad existen muchos profesionales del área de recursos humanos disponibles para trabajar, debido a esto, el mundo laboral hoy en día es muy competitivo, las empresas deben buscar a personas con las capacidades y competencias idóneas, que le permitan conseguir una ventaja competitiva y lograr las metas propuestas. Esta área se encarga de ejecutar una serie de funciones, con el fin de garantizar la adecuada gestión del recurso humano, para el cumplimiento de objetivos de la organización. Una de las herramientas más usadas para medir el rendimiento de un trabajador, es la evaluación de desempeño, la cual permite conocer los puntos débiles y fuertes en las labores que desarrollan los trabajadores, así como también puede detectar las capacidades y debilidades en el desempeño laboral del personal y es que una adecuada práctica de estas puede ser determinante en la gestión de la organización, esto debido a la importancia que posee el capital humano para las empresas. El objetivo principal de implementar un procedimiento de evaluación de desempeño, es que se promueva el desarrollo de las competencias de los funcionarios, que permitan a los colaboradores desempeñarse de manera eficiente, durante la ejecución de sus labores para el cumplimiento de sus funciones, presentando a la empresa resultados más favorables y servicios de mejor calidad. Esta investigación tiene por nombre “Propuesta de un Sistema de Evaluación de Desempeño por Competencias, para el Departamento de Recursos Humanos de la Dirección de Educación Municipal de Tomé”. En principio se muestra el planteamiento del problema, sus objetivos, y la justificación del tema del proyecto de investigación, luego se presenta el marco teórico de esta investigación, donde se revisarán los conceptos de análisis y descripción de cargos; desempeño laboral, y competencias. Finalmente, en el capítulo de marco empírico se presenta una herramienta que previamente nos llevó a realizar una revisión de contenidos teóricos y aplicar entrevistas a los funcionarios de la DEM y su Director
  • Ítem
    Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño por competencias para la Sociedad Comercial Grupo Eve Limitada
    (2018)
    Fuentes Ulloa, Stephanie
    ;
    Chiang Vega, María Margarita
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)
    La evaluación de desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados procura obtener retroalimentación sobre la manera en que cumple sus actividades y las personas que tienen a su cargo la dirección de otros empleados deben evaluar el desempeño individual para decidir las acciones que deben tomar. Las evaluaciones informales, basadas en el trabajo diario, son necesarias pero insuficientes; contando con un sistema formal y sistemático de retroalimentación, la dirección de la empresa puede identificar a los empleados que cumplen o exceden lo esperado y a los que no lo hacen. Un buen sistema de evaluación puede también identificar problemas en el sistema de información sobre recursos humanos. Las personas que se desempeñan de manera insuficiente pueden poner en evidencia procesos equivocados de selección, orientación y capacitación, o puede indicar que el diseño del puesto o los desafíos externos no han sido considerados en todas sus facetas. Una organización no puede adoptar cualquier sistema de evaluación del desempeño, este debe ser válido y confiable, efectivo y aceptado. El enfoque debe identificar los elementos relacionados con el desempeño para los empleados medirlos y proporcionar retroalimentación a los empleados y al departamento de personal. El presente proyecto lleva por nombre “Desarrollo de un Sistema de Evaluación de Desempeño por Competencias para la Sociedad Comercial Grupo Eve Limitada”. En la primera etapa del proyecto se muestra el planteamiento del problema a investigar, el objetivo general y los objetivos específicos, la justificación del tema, la viabilidad del proyecto de investigación y por último los antecedentes de la empresa. Luego se presenta el marco teórico de esta investigación, donde se revisarán los siguientes conceptos: descripción de cargos, desempeño laboral, evaluación del desempeño y competencias. La última etapa de esta investigación se presenta la parte empírica, la cual muestra la metodología, la propuesta, donde se señalan una serie de pasos para la “Propuesta de Evaluación del Desempeño por competencias”. Por último, se mencionan las referencias bibliográficas utilizadas en cada punto descrito en el marco teórico y el cual nos ayudara para poder analizar y proponer un sistema de evaluación acorde a las necesidades de la empresa.
  • Ítem
    Propuesta de mejoramiento del proceso gestión de remuneraciones de la Fundación Educacional Nidal
    (2020)
    Muñoz Rojas, Dominique Susana
    ;
    Tiznado Reyes, Victor Hugo
    ;
    Araya Guzmán, Sergio Aníbal
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)
    Fundación Educacional Nidal es una empresa existente desde el año 2010, fundada en la ciudad de Concepción, la cual se dedica a la enseñanza y educación de alumnos con necesidades educativas especiales transitorias (trastorno específico del lenguaje) y necesidades educativas especiales permanentes, como lo es la discapacidad intelectual en todos sus rangos. Dicha empresa cuenta con 4 colegios dentro de la ciudad, los que tienen profesionales de diversas áreas para la impartición de clases y talleres dictados por los colegios. Esta fundación gestiona el funcionamiento de 4 colegios, de los cuales dos son escuelas de lenguaje que contemplan niños de la edad de 0 a 5 años, y los otros dos son centros laborales que funcionan para alumnos de un rango de edad de 14 a 26 años. Entre las funciones que desarrolla la fundación se encuentra la relacionada con las remuneraciones de los docentes de los establecimientos, contemplándose una gestión de cálculos y pagos de remuneraciones, donde actualmente existen algunos aspectos considerados como deficitarios, como por ejemplo no se considera la bonificación de los docentes asociada a una carrera docente, existiendo, además, una deficiente comunicación entre el contador y los directores de cada establecimiento, lo que se refleja en la falta de información sobre el monto a pagar que recibirá cada profesional, entre otros aspectos. En este estudio se presenta un análisis de la situación actual de la gestión de remuneraciones de la fundación, identificándose aspectos deficitarios, a partir de lo cual se define una propuesta de mejora a cada problemática detectada, contemplándose el diseño de nuevos procesos y procedimientos administrativos que contribuirán a mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión de remuneraciones de la organización.
  • Ítem
    Propuesta de un sistema de planificación estratégica para el desarrollo de servicio Automotriz Plaza
    (2017)
    Lopez Koller, Paulo Antonio
    ;
    Salgado Diaz, Héctor Rodrigo
    ;
    Saldía Barahona, Héctor Luis
    ;
    Universidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)
    El siguiente trabajo de seminario de negocios a presentar, contiene una investigación profunda de contenidos, que tiene como propósito elaborar una propuesta de plan estratégico en apoyo al proceso de crecimiento de una Pyme regional. Lo cual se llevará a cabo a través de una planificación estratégica de administración general, que permita dar el cumplimiento a los objetivos planteados. Nuestra investigación se dividirá en tres capítulos, en los cuales se detallaran los pasos a seguir hacia a una toma de decisión estratégica. Primer capítulo: Marco teórico, el cual explica la teoría mediante conceptos fundamentales y definidos, realizados por connotados autores en los procesos de dirección estratégica. Esta es la partida y la guía para los siguientes capítulos que abarcan en profundidad los objetivos de la investigación. Segundo capitulo: En él se darán a conocer los antecedentes de la empresa, la razón social, giro, ubicación, también el recurso humano con que cuenta, los productos y servicios que presta a sus clientes. Además se analizara su entorno interno y externo, en conjunto con sus actividades. Tercer capítulo: Aquí se presenta la propuesta para dar solución a los objetivos planteados, mediante una planificación estratégica enfocada en la empresa Servicio Automotriz Plaza. Para dar termino a esta propuesta estratégica, se presentan las conclusiones, anexos y bibliografías utilizadas dentro de la investigación