Ingeniería Comercial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Comercial por browse.metadata.publiauthor "Aguayo Cortés, Roberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis del impacto económico que genera el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, en las familias vulnerables de la comuna de San Pedro de la Paz(2015)
;Morales Caro, Katherine Ximena -- kamorales@egresados.ubiobio.cl ;Aguayo Cortés, RobertoUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Ingeniería Comercial (Chile)La presente investigación tiene por objetivo dar conocer el impacto que genera el Fondo de Solidaridad e Inversión Social en la comuna de San Pedro de la Paz. Para dicha finalidad se cuenta con una descripción del Fosis y sus programas, se presenta una caracterización de los beneficiarios del mismo programa y se complementa con un análisis demográfico de la comuna de San Pedro de la Paz Se aplicó una recolección de datos de las personas beneficiarias del Fosis en un programa específico llamado Borde Costero que se aplicó en los años 2013 y 2014. De esta manera se dan a conocer los resultados de la situación actual de quienes fueron beneficiarios de este programa en los años mencionados anteriormente. Quienes a la vez hacen una evaluación del programa en que participaron. - ÍtemDiagnóstico de la gestión en reciclaje de residuos valorizables Universidad del Bío-Bío, sede Concepción(2018)
;Osorio Acuña, Jorge Andrés -- jorge.osorio@hotmail.com ;Aguayo Cortés, RobertoUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Auditoría y Administración (Chile)La presente memoria de título tiene por objetivo desarrollar un Análisis de la Ley N° 20.920 REP y desarrollo de una propuesta de solución en el manejo de residuos en la Universidad del Bío-Bío. Para lo cual se han definido y establecido una línea de trabajo con el fin de obtener una mirada global sobre el impacto que podría generar la implementación de la Ley REP en la institución. Por lo tanto, para desarrollar la presente investigación, se ha estimado prudente analizar en una primera parte la Ley N° 20.920, correspondiente a La Responsabilidad Extendida del Productor y fomento al reciclaje, en la cual se contextualiza el origen y evolución de las regulaciones referentes a la gestión de residuos. Continuando con la historia de la presente Ley en Chile, sus fundamentos, objetivos y el contenido de la Ley, para luego continuar con la implementación y sus respectivos reglamentos, productos prioritarios y actores, los cuales han sido definidos por el Ministerio del Medio Ambiente. En una segunda parte, se ha desarrollado la investigación internacional respecto a la REP, en la cual se definen los antecedentes generales, la relevancia y aportes de la OCDE en relación a la REP, la implementación en la Unión Europea y terminando con la implementación de la REP en Alemania. La tercera parte, está orientada al diagnóstico de la gestión en residuos reciclables en la Universidad del Bío-Bío, sede Concepción, en la cual se ha desarrollado la investigación referente a la gestión en residuos reciclables, con ello los acuerdos vigentes y el funcionamiento actual del sistema. En una cuarta parte de la investigación se desarrollan las propuestas de gestión en residuos reciclables para ser implementadas en la Universidad del Bío-Bío, las cuales están orientadas en minimizar las actuales falencias y con ello desarrollar una gestión adecuada de los residuos reciclables, en esta parte se incluye una propuesta de gestión realiza por una empresa privada Elige Reciclar SpA, quienes se desenvuelven en el área de la gestión de residuos reciclables y podrían entregar un servicio acorde a los estándares de calidad de la Universidad. Por último, en la quinta parte se dan a conocer proyecciones y conclusiones referentes a la investigación desarrollada en la gestión en residuos reciclables, tanto a nivel Nacional, Internacional y Universidad.









