Ingeniería Comercial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Comercial por browse.metadata.publiauthor "Agurto Contreras, Cristian Antonio -- cragurto@alumnos.ubiobio.cl"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis prospectivo de la formación y competencias de los estudiantes de la enseñanza técnico profesional de ámbito silvoagropecuario en relación a las demandas del mercado laboral de las provincias de Ñuble y Bío-Bío(2015)
;Agurto Contreras, Cristian Antonio -- cragurto@alumnos.ubiobio.cl ;Vidal San Martín, Francisco Javier -- frvidal@alumnos.ubiobio.cl ;Vallejos Cartes, RosanaUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)En la actualidad, la realidad entre los alumnos egresados de liceos técnicos profesionales en Chile difiere y se ha vuelto un tema de profunda discusión. El escenario para los estudiantes formados en la educación secundaria relacionada al área agrícola, ganadero y forestal posee variables que desfavorecen las expectativas y objetivos de desarrollarse en este campo laboral, y que se distancia de la realidad y oportunidades que generan las demás carreras técnicos profesionales que se desarrollan en el ámbito urbano, en las áreas comerciales o industriales. El proceso de globalización ha sido positivo en dichas áreas, pero en el campo silvoagropecuario, la modernidad ha sido un proceso más lento. Las empresas relacionadas están poco a poco tomando los desafíos que se presentan. Debemos considerar también variables que afectan de forma directa los procesos y estimulación de quienes participan en el mercado laboral, como las crisis climatológicas y geográficas, la estacionalidad de los trabajos, salarios, y la educación, que influyen tanto a trabajadores como empleadores del rubro agrícola en los procesos de contratación. La educación técnico profesional en la provincia de Ñuble y Bío Bío es de fundamental importancia para el análisis de nuestro estudio. Las principales actividades de estas provincias se basan en la agricultura, la ganadería y el rubro forestal, por lo que quienes participen en las actividades relacionadas deben tener un nivel profesional apropiado a las exigencias que se requieren. Aunque existe una mayor preocupación del estado y mayor exigencia de las empresas en cuanto a las competencias de los alumnos egresados de los liceos técnicos profesionales, los estudios y el conocimiento existente en el tema sobre la enseñanza agrícola no son lo suficientemente completos para enfrentar el desarrollo del sector rural y agroindustrial. Lo que se busca mediante esta investigación es analizar la formación y competencias de los estudiantes de liceos técnicos profesionales de las provincias de Ñuble y Bío Bío en relación con las demandas y ofertas laborales del sector silvoagropecuario local, reconociendo si existe compatibilidad en el proceso de aprendizaje de los liceos técnico profesionales de esta área y el mercado laboral, todo esto desde un enfoque prospectivo y territorial. La finalidad es proyectar información que permita contribuir al potenciamiento del perfil de los profesionales egresados de la enseñanza media técnico profesional, específicamente en el área agrícola de la provincia de Ñuble y Bío Bío, considerando habilidades, conocimientos y competencias que demande el mercado laboral, para que de esta forma puedan contribuir tanto al desarrollo provincial, regional y nacional.









