Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática por browse.metadata.publiauthor "Aguilera Sepúlveda, César Arturo -- caguilera@anticips.cl ceaguil@alumnos.ubiobio.cl"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSistema web de ventas y pedidos para La Cabaña del Esquí(2009)
;Aguilera Sepúlveda, César Arturo -- caguilera@anticips.cl ceaguil@alumnos.ubiobio.cl ;Fernández Muñoz, Héctor Mauricio -- mauroliand@gmail.com ;Pinto Fernández, Sylvia M.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)La automatización de la información hoy en día es un tema de gran importancia para cualquier empresa competitiva. Optimizar los recursos y tecnología es fundamental para obtener un buen desarrollo económico, principalmente cuando se quiere alcanzar un mejor posicionamiento en el mercado. Las Instituciones Publicas y Privadas cuentan con sus propios uniformes o vestimentas que las distinguen del resto. Es aquí, donde las Fábricas de ropa adquieren real importancia al momento de elaborar productos al gusto del cliente y consumidor. El presente proyecto muestra el desarrollo de un sistema Web para la Empresa La cabaña del Esquí, el cual tiene como propósito ayudar en el proceso de ventas y pedidos de sus productos, ofrecer un portal web que contenga un catálogo de estos, administrar los clientes de la empresa, administrar los egresos e ingresos de dinero, llevar un registro de los trabajadores de la empresa y llevar un registro de los tipos y cantidades de productos que la empresa elabora. Todo esto con el fin de entregar información oportuna y actualizada a la administración de la empresa, lo que colaborará con los procesos de ventas y elaboración de sus artículos. En el primer capítulo, se realiza una descripción general de la organización, indicando su misión, valores, organigramas y funciones que realizan, además se detalla la metodología, los patrones de diseño y las tecnologías a utilizar en el proyecto. En el segundo capítulo, se describe el problema, mencionando el actual procedimiento que se realiza en el proceso de ventas y pedidos, se presenta una solución al problema detectado, indicando cuáles serán las funcionalidades que tendrá el sistema dejando claro sus limitaciones y alcances. En el tercer capitulo se presenta un estudio de las alternativas de solución propuestas en términos de factibilidad operacional, técnica y económica, de fechas y política. En el cuarto capítulo, se detallan los requerimientos del sistema. En el quinto capítulo, se detalla el análisis de la solución al problema detectado, se presentan los requerimientos funcionales, los no funcionales, descripción de los actores del sistema, una descripción detallada de los casos de uso y sus respectivos diagramas de secuencia. Todo esto para el incremento 1 del sistema. En el sexto capítulo, se puede apreciar el diseño de la solución, en el cual se detalla la arquitectura, el modelo conceptual, los diagramas de clase y de colaboración. Todo esto para el incremento Nº1 del sistema. En el séptimo capítulo, se dan a conocer las pruebas funcionales realizadas al incremento Nº1 del sistema. En el octavo, noveno y décimo capítulo, se da detallan el análisis de la solución, el diseño de la solución y las pruebas, respectivamente, del incremento Nº2.









