Ingeniería Civil en Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil en Informática por browse.metadata.publiauthor "Araya Guzmán, Sergio A."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDefinición de un modelo de gestión del Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación de la Universidad del Bío-Bío, como base para la implementación de un plan informático(2013)
;Tapia Palacios, Diego Sebastián -- di3gose@gmail.com ;Jara González, Rodrigo Antonio -- rodrigojara.g@live.cl ;Araya Guzmán, Sergio A.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)En la actualidad para toda organización resulta de real importancia contar con sistemas de información que vayan en beneficio del desarrollo diario de todas las actividades y procesos internos que son vitales para su funcionamiento, más aún lo son las tecnologías de información que son un verdadero aporte en estos tiempos en que la tecnología es un plus necesario. Muchas veces resulta difícil de detectar cómo y en qué sector es necesaria la implementación de esto para ayudar a fortalecer el desempeño de la organización y optimizar la producción, teniendo en consideración la competencia existente y lo importante que es no quedarse atrás esto es tarea fundamental para el éxito, por lo que una buena manera de detectar las necesidades o puntos débiles de tareas que pueden agilizarse dentro de una organización es realizar una introspección profunda pero ¿Cómo se puede hacer esto?, la respuesta es con lo que se denomina desarrollo de plan informático, el cual se puede definir como : “Un proceso, expresado en un documento escrito y conocido por todos los usuarios de la unidad (Subgerencia, Subdirección, Departamento o Unidad) de Informática, el cual empieza con el desarrollo de objetivos, define estrategias y políticas para alcanzar tales objetivos, desarrolla planes detallados para asegurar que las estrategias se sigan con el fin de que tales objetivos se realicen en términos de productos y resultados concretos medibles por la unidad de Informática, por los usuarios y por el nivel Director de la empresa y/u organización, en parámetros no técnicos y exentos de ambigüedad”1. Este plan informático debe apoyarse en el plan estratégico de la organización para así seguir la línea de los objetivos estratégicos, además de considerar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de esta. Es por este motivo que en el transcurso de este proyecto se desarrollará un plan informático para el Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación de la Universidad del Bío-Bío, generando como resultado una serie de proyectos informáticos priorizados según la necesidad más urgente, permitiendo integrar mediante tecnologías de información un sistema de información específico que irá en ayuda de los procesos que se ejecutan en el sector identificado como más urgente agilizando así el rendimiento interno del departamento. Los sistemas restantes quedarán planteados para poder ser desarrollados en un futuro dependiendo de las necesidades y la factibilidad de cada uno. - ÍtemPropuesta plan informático : desarrollo del módulo de mayor urgencia para TECNOCON Ltda.(2013)
;Herrera Flores, Pablo -- pablo.hf.89@gmail.com ;Leyton Franco, Gonzalo ;Araya Guzmán, Sergio A.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Los Sistemas y las Tecnologías de Información han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o en su defecto, puede reducir la brecha sobre las ventajas de las empresas del mismo rubro. Durante los últimos años se han multiplicado los estudios tendentes a analizar la información como factor clave para la toma de decisiones en la empresa, clave de la gestión empresarial, y eje conceptual sobre el que gravitan los sistemas de información empresariales. Los Sistemas y Tecnologías de Información se han transformado en herramientas administrativas capaces de influir en el desempeño de la organización [1], y convertirse en una fuente de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo [2]. Esto va determinado mayoritariamente por el manejo de los recursos asociados a Sistemas y Tecnologías de Información. En base a que las Tecnologías de Información son un aporte en las empresas, hemos realizado un estudio acabado a Tecnocon en el cual se determinan proyectos y sistemas en orden de priorización, sin excluir ninguno. Así pudimos detectar el sistema de mayor urgencia e impacto, que es el sistema de control de bodega que en este momento es una carencia en la organización, entonces se sugiere su implementación, que viene a apoyar y automatizar la gestión de esta parte de la empresa.









