Ingeniería Civil en Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemSistema de pedidos online para la Carnicería Benjamín(2021)
;France González, Alexander Karl -- alexander.france1701@alumnos.ubiobio.cl ;Muñoz Osorio, Juan Manuel -- juanmemo181995@gmail.com ;Pinto Fernández, Sylvia MarcelaUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad de Bío-Bío en el proceso de titulación para a la carrera de Ingeniería Civil en Informática. El proyecto titulado “Sistema de pedidos online para la carnicería Benjamín”, busca actualizar los sistemas de gestión actuales, acercando el uso nuevas tecnologías de la información a la carnicería. Para esto se crea una plataforma web responsiva, en la cual los Miembros de la carnicería y sus clientes puedan acceder desde computadores o dispositivos móviles, independiente del navegador de internet que usen o sistema operativo que tengan. Para realizar el sistema se utilizó una metodología iterativa e incremental, con el con el fin de desarrollar nuevas funcionalidades en cada una de las iteraciones y así lograr ir minimizar los errores durante la implementación del sistema. En cuanto al desarrollo, se ocupa una arquitectura de tres niveles: presentación, negocio y datos, las que corresponden a Front-end, Back-end y base de datos, respectivamente. El sistema está pensado para que sea utilizado por los trabajadores de la carnicería Benjamín ubicada en el mercado municipal de Chillán. Finalmente, se logra construir un producto de software que registra información sobre: productos, clientes, pedidos, ingresos de los pedidos y egresos, para que así puedan tomar las mejores decisiones con respecto a su labor dentro de la carnicería. - ÍtemAlgoritmos para construir regiones de encubrimiento por lotes con criterios de privacidad de ubicación y seguridad física de ubicación(2019)
;Avila González, Yeison Yovani ;Galdames Sepúlveda, Patricio AlejandroUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)El presente proyecto se efectúa para dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la Universidad del Bío-Bío en el proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Civil Informática. El proyecto consiste en la implementación de algoritmos para la construcción eficiente de regiones de encubrimiento para usuarios de redes inalámbricas móviles, los cuales tienen requisitos de privacidad y seguridad física de ubicación impuestos por los estos usuarios. Para llevar a cabo el proyecto, se implementan dos técnicas construcción de regiones de encubrimiento por lotes, llamados “Bottom-Up” (BU) y “Top-Down” (TD), los cuales consideran los requerimientos privacidad y de seguridad física de ubicación demandados por múltiples usuarios. Se realiza una interfaz gráfica que permite la fácil manipulación del software de simulación. Este software permite la configuración de diferentes parámetros para simular el comportamiento de estas técnicas en distintos escenarios y provee resultados obtenidos a través de distintas métricas. Finalmente se presentan resultados relevantes que permiten comparar el comportamiento de las técnicas simuladas - ÍtemModelos de negocios y sistema de planificación de recursos empresariales para empresas Phone 360(2019)
;Horstmeier Sariego, Iván Antonio ;Araya Guzmán, Sergio AníbalUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Toda empresa debe tratar de ir a la vanguardia en cuanto a atención de calidad, para esto es siempre necesario implementar una herramienta previa al plan de negocio que sirva de ayuda para su desarrollo. Además, cada empresa debe tener una organización en relación con los procesos internos, con el fin de ofrecer un servicio de calidad. La problemática de la situación actual consiste en la necesidad de integrar un modelo de negocios y un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) con el fin de optimizar recursos y mejorar el servicio de atención al usuario. Corresponde a la creación de un modelo de negocios que permita generar una lógica del funcionamiento de la empresa. Ante la competencia constante y posibles pérdidas que pueda registrar, es necesario familiarizar al empresario con metodologías que permitan ir conociendo o por ende controlando los recursos que posee o poseerá la empresa en un mediano o corto plazo. En vista de lo planteado, la presente investigación busca el desarrollo de una herramienta que permita orientar y dar apoyo estratégico al empresario. Además, permitirá al empresario participar en fondos concursables de financiamiento, ya que es un requisito clave a la hora de postular a ellos. En un principio la empresa “PHONE 360” registraban toda su información por escrito, lo que hacía engorroso mantener un registro de sus estadísticas, información de ventas y compras, control de inventario y otras funciones específicas. Hoy en día se utiliza para tener un registro de sus estadísticas documentos Excel, cada fin de mes se debe crear un nuevo archivo con los informes correspondientes (ventas, compras, ventas por técnicos, ventas por vendedor, stock, entre otros). Pero no existe un método al que se pueda acceder rápidamente a estas estadísticas. Tampoco existe una forma tecnológica de mantener un registro de sus funciones más principales de la empresa como lo son sus compras, ventas e inventario, lo que podría llevar a una menor demanda ya que la empresa se tendrá que centrar no solo en su negocio sino también en gestionar imprevistos - ÍtemAplicación web para análisis de afectos en textos en español para detección de cyberbulliyng en redes sociales(2018)
;Vega Bustos, Omar Elías ;Vidal Castro, Christian LautaroUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este trabajo se enfoca en realizar análisis de subjetividad en textos en español de redes sociales para detección automática de cyberbullying mediante una aplicación web diseñada para este propósito. El análisis se efectúa mediante el corpus ingresado al sitio web, en donde los datos son enviados al servidor para aplicar un pre-procesamiento de los datos haciendo una limpieza del corpus. Luego se identifican las palabras que contienen las frases de la conversación y se incluyen en alguna categoría de afecto, donde se volverán a procesar con otro lexicón de malas palabras, lo que nos da una indicación si existe o no egresión. Como resultado se obtiene el porcentaje de cyberbullying contenido en la conversación, al posible agresor y a la posible victima. El modelo toma como referencia 6 afectos básicos de nidos por Paul Ekman, que son: Alegría, Asco, Enojo, Miedo, Sorpresa y Tristeza, además de un lexicón con bad words (malas palabras) más utilizadas en insultos y cyberbullyig. - ÍtemNavegación asistida mediante detección y evasión de obstáculos para vehículos aéreos no tripulados(2018)
;Torres Faúndez, Jorge Lucas Maximiliano ;Mercado Cuevas, Roberto EnriqueUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)La convergencia en el uso de sistemas de información y dispositivos electrónicos digitales, ha llevado a que estén presentes en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana, el concepto de computación ubicua o internet de las cosas, donde la interconexión de estos proporciona mejoras sustanciales a nuestras actividades es el contexto en el que este trabajo es desarrollado. Con el objetivo de desarrollar e implementar una solución de software utilizando python, embebida en un sistema Raspberry pi Ardupilot Mega, para dotar a un drone de un conjunto sensores de ultrasonido para detectar y evadir obstáculos de forma autónoma, asistiendo al operador durante el vuelo. Se utilizan las librerías python GPIOZERO y RPI.GPIO para el manejo de cinco sensores a bordo del drone, se utiliza una Raspberry pi para procesar la información y enviar comandos de acción al Ardupilot mega mediante el uso del protocolo MAVLink, para que el drone pueda reaccionar frente a los datos recibidos por los sensores. Este proyecto también presenta una serie de pruebas y resultados de los algoritmos de medición de distancia para los sensores de ultrasonido, algoritmos de evasión y comunicación RPi APM vía serial con protocolo MAVLink.









