Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por browse.metadata.publisubject "ABUELOS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemRelación entre estado cognitivo y factores sociodemográficos-familiares en abuelos que cuidan a sus nietos matriculados en salas cunas y jardines infantiles municipalizados Chillán, 2012(2012)
;Fuente Leyton, Francisco Daniel de la -- frdelafu@egresados.ubiobio.cl ;Espinoza Arriagada, Cristian Alberto -- cristianespinozaarriagada@hotmail.com ;Olivares Pino, Faviola Andrea -- folivare@egresados.ubiobio.cl ;Salazar Roa, Rocío Belén -- rocsalaz@egresados.ubiobio.cl ;Henríquez Melgarejo, AuroraUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)La actual inversión en la pirámide poblacional, trajo consigo un aumento en la población adulta y adulta mayor, cuya consecuencia es la modificación en los roles familiares, y donde surgió el concepto de la nueva abuelidad, refiriéndose a la situación en que abuelos participen en el cuidado de sus nietos. Uno de los factores que mayormente afecta a la población adulta y adulta mayor es el estado cognitivo, por esto se requirió investigar acerca de dicha temática. El propósito de la investigación fue determinar los factores sociodemográficos y familiares que influyen en el estado cognitivo de abuelos que cuidan a sus nietos matriculados en salas cunas y jardines infantiles municipalizados de Chillán en el año 2012. La fundamentación teórica de la investigación de basó en el modelo de adaptación de Sor Callista Roy. Estudio de tipo correlacional y corte transversal. De un universo de 148 personas que presentaron una condición consanguínea de abuelo al cuidado de sus nietos, se estudiaron 77 posterior a la aplicación de criterios de elegibilidad. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico Stata versión 9,0 y las pruebas estadísticas coeficiente V de Cramer y regresión logística (stepwise) de carácter exploratorio. Los resultados obtenidos demostraron que el estado cognitivo no presentó relación estadísticamente significativa con variables sociodemográficas ni familiares. Como resultado de la regresión logística exploratoria realizada se evidenció que podría existir una asociación significativa entre alteración del estado cognitivo y nivel de escolaridad media, grado de percepción de apoyo social medio y estado civil casado. Se concluyó que se rechazan las hipótesis de estudio; se identificó población mayoritariamente adulta y no adulta mayor y se encontró un estado cognitivo normal en mayor porcentaje de la población. Palabras clave: Estado cognitivo, factores sociodemográficas y familiares, abuelidad, cuidado, nietos. - ÍtemRelación entre nivel de funcionalidad y factores biopsicosociales de adultos mayores a cargo del cuidado de un nieto menor de 5 años, pertenecientes a un jardín público, Chillán 2012(2012)
;Ceballos Silva, María Soledad -- marcebal@egresados.ubiobio.cl ;Jara Carrasco, Luis Alejandro -- j_lerox@hotmail.com ;Lecaros Delgado, Mariela Valentina -- mlecaros@egresados.ubiobio.cl ;Rodríguez Espinoza, María José -- majrodri@egresados.ubiobio.cl ;Cortés Recabal, Juana E.Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)La presente investigación tuvo por objetivo relacionar el nivel de funcionalidad con los factores biopsicosociales de los adultos mayores a cargo del cuidado de un nieto. Su importancia radica que con el cambio del perfil demográfico de la población Chilena, ha aumentado el número de adultos mayores que asumen el rol de la abuelidad, que consiste en asumir el cuidado de uno o más nietos. Debido a esto es necesario indagar en algunos factores biopsicosociales que puedan influir en su nivel de funcionalidad, basándose en la teoría de la continuidad, que postula que el paso a la vejez es una prolongación de experiencias, proyectos y hábitos de vida del pasado con una constante adaptación a los cambios. Se realizó un estudio no experimental de tipo correlacional, de corte transversal, en una muestra de 82 abuelos adultos mayores cuidadores. Los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron: Cuestionario de antecedentes del adulto mayor, Índice de Barthel, Escala de Lawton y Brody, Escala de Marcha y Equilibrio de Tinetii, Escala de Goldberg, Escala de Estrés y adaptación al cambio.De los resultados obtenidos el 78,05% era sexo femenino, el 79,27% en un tramo de 65-74 años, el 63,41% se encontraba con pareja, un 41,46% y un 51,22% con un nivel educacional básico y medio respectivamente, el 51.00% en el primer quintil socioeconómico, la alteración mental predominante fue el estrés con un 54,88%, dentro de las patologías crónicas prevaleció de hipertensión arterial con un 57,32%, un 89,02% con independencia funcional y un 10,98% con dependencia parcial. Se concluye que el nivel de funcionalidad no tiene relación con los factores biopsicosociales de los adultos mayores a cargo del cuidado de un nieto. Palabras clave: Abuelidad, funcionalidad, adulto mayor, nietos.









