Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por browse.metadata.publisubject "ACADEMIC STRESS"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstrés académico relacionado con la satisfacción de la simulación clínica de alta fidelidad en estudiantes de enfermería(2017)
;Anabalón Escobar, Darlyn Elena -- darlyn.anabalon@hotmail.com ;Cárdenas Lema, Sebastián Nicolás -- sebacardenas94@gmail.com ;Cerda Echeverría, Carla Constanza -- cccerda@alumnos.ubiobio.cl ;Concha Salamanca, Claudia Camila -- clconch@alumnos.ubiobio.cl ;Astudillo Araya, Angela A.Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)Introducción: La simulación clínica es una metodología de enseñanza aprendizaje que permite lograr conocimiento significativo en el estudiante, adquirir y mejorar habilidades, reduciendo el error en las prácticas clínicas. Estudios señalan que esta resulta muy satisfactoria para los estudiantes del área de la salud. Además, la evidencia refleja que el hecho de cursar una carrera universitaria genera estrés académico. Objetivo: Determinar la relación entre estrés académico y satisfacción de la simulación clínica de alta fidelidad en estudiantes de enfermería. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal; con una muestra de 92 alumnos de tercer (n=63) y cuarto año (n=29), obtenida a través de muestreo por conveniencia. Se aplicó, para determinar el nivel de estrés académico el “Inventario SISCO de estrés académico” y para conocer el grado de satisfacción de la simulación clínica la “Encuesta de calidad y satisfacción de simulación clínica”, ambos posterior a la sesión. La relación entre las variables se evaluó mediante coeficiente Tau-B de Kendall. Resultados: Sólo se encontró una relación estadísticamente significativa entre el constructo de aprendizaje significativo y el nivel de estrés académico en los alumnos de cuarto año (τ = -0,41; p= 0.010) la cual fue inversamente proporcional. Conclusiones: Existe correlación significativa e inversamente proporcional entre el nivel de estrés académico y el grado de satisfacción con el aprendizaje significativo generado por la simulación clínica de alta fidelidad solo en alumnos de cuarto año.









