Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por browse.metadata.publisubject "ACCIDENTES DOMESTICOS-CHILLAN (CHILE)-INVESTIGACIONES"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores asociados al riesgo de caídas en los adultos mayores controlados en el CESFAM Los Volcanes de la Comuna de Chillán(2007)
;Rodríguez Meza, Marcela -- mairodri83@hotmail.com ;Rubilar Escanilla, María José -- cotesodo18@hotmail.com ;Espinoza Lavoz, María E.Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)Estudio descriptivo de corte transversal realizado en la comuna de Chillán en adultos mayores controlados en el Centro de Salud Familiar Los Volcanes, con el propósito de determinar los factores asociados al riesgo de caídas en el adulto mayor. La muestra estuvo constituida por 127 personas de ambos sexos, con una edad promedio de 73.22 años. (+/-6.45). Para la recolección de los datos se utilizó un instrumento de medición de características sociodemográficas, de salud y calidad de la infraestructura del hogar elaborado por las autoras, junto con la escala de depresión de Goldberg y escala para valorar el riesgo de caídas de JH Dowton. Para el análisis de datos se utilizaron las siguientes pruebas estadísticas; Chi cuadrado de pearson y coeficiente de Cramer. Los resultados obtenidos demostraron que más del 70% presentó riesgo de caídas y la mayor frecuencia de personas encuestadas estuvo entre el grupo de 70 a 79 años. El sexo predominante del grupo de estudio fue femenino con un 63.78%, presentando éste mayor riesgo de caídas. De las Enfermedades Crónicas no transmisibles la más frecuente fue hipertensión arterial teniendo este grupo mayor riesgo de caídas (40.16%). La alteración de la marcha y el equilibrio en el adulto mayor demostró una alta dependencia al riesgo de caídas (p=0.0025), se observó que la mayoría de las personas tenían una movilidad casi total, de éstas más del 80% presentó riesgo de caídas. La presencia de sintomatología depresiva con el riesgo de caídas estuvo asociada, al igual que la presencia de polifarmacia en el adulto mayor. Uno de los factores que resultó altamente relacionado con el riesgo de caídas en el adulto mayor fue las alteraciones visuales y auditivas, (p=0,0001) en donde la visión por si sola y asociada a la alteración auditiva representó la mayor frecuencia de personas con riesgo de caídas. La funcionalidad del adulto mayor estuvo altamente relacionada con el riesgo. Las caídas previas resultaron altamente dependientes con el riesgo de caídas. De las personas que presentaron antecedentes de caída en el último año la mayoría ocurrió en la calle y el 90% presentó miedo de volver a caer. Palabras claves: Adulto mayor, Riesgo de Caídas.









