Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por browse.metadata.publisubject "ACEPTABILIDAD"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEvaluación del modelo de salud familiar, según la perspectiva del usuario y su relación con características sociodemográficas. CESFAM Federico Puga. Chillán Viejo 2014(2014)
;Díaz Molinés, Victoria -- victoriaivondm@hotmail.com ;Fuentes Darwitz, Tania -- tf_darwitz@hotmail.com ;Garcés Lagos, Natalí -- natali.garces@hotmail.com ;Ortiz Santos, Valentina -- valentina.ortiz.santos@gmail.com ;Bello Escamilla, Natalia V.Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)En Chile los cambios sociales, económicos y culturales impulsaron una reforma de salud, cuyo principal eje es la implementación del Modelo de atención en Salud Familiar, el cual ha sido insuficientemente evaluado desde la perspectiva del usuario. El objetivo de esta investigación es evaluar la experiencia, aceptabilidad y expectativa percibida por los usuarios en cada dimensión del Modelo de Salud Familiar y su relación con las características sociodemográficas de éstos. Se realizó un estudio de tipo correlacional de corte transversal. Se seleccionó a los participantes mediante cuotas, las cuales fueron designadas por rango de edad, arrojando una muestra de 171 participantes. La recogida de datos se realizó mediante entrevista presencial en el CESFAM aplicando el instrumento “Cuestionario de experiencia y aceptabilidad de los CESFAM desde la perspectiva del usuario”. La información se analizó con el programa estadístico SPSS (15.0). El estudio permitió demostrar que la dimensión en que los usuarios presentaban mayores expectativas y mejores experiencias fue la de “Prevención y promoción” con un puntaje de 2,75 ±0,00 y 4,88 ±1,88 respectivamente. La dimensión que generaba una mayor satisfacción fue “Resolutividad” con un puntaje de 3,86 ±0,86. Mientras que entre las experiencias y el sexo, se observa una correlación significativa (r=0,171; p<0,05). En cuanto a la satisfacción y la edad se presentó una correlación significativa (r=0,214; p<0,01). Los resultados parecen confirmar que uno de los ejes más importantes del nivel primario de atención es la Promoción y prevención; y a pesar que la resolutividad es bien evaluada, las expectativas son limitadas.









