Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por browse.metadata.publisubject "ACTIVIDAD FISICA"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAutocuidado del profesional de enfermería del Hospital de San Carlos en las dimensiones de alimentación, actividad y reposo, conductas de riesgo, funcionamiento familiar y estrés laboral, año 2011(2011)
;Flores Inostroza, María Teresa -- maryte.f@hotmail.com ;Jeno Montero, Daniela Eloísa -- danielajm3670@hotmail.com ;Ormeño Barros, J. Cristóbal -- zirklabot@hotmail.com ;Vargas Reyes, Sofía del Pilar -- sofia.vargasr@gmail.com ;Gajardo Valenzuela, SusanaUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)Antecedentes. Dorothea Orem considera en su teoría de autocuidado que el Profesional de Enfermería debe ejercer el autocuidado satisfaciendo tanto sus necesidades como las de los demás, para cumplir con las expectativas sociales y su rol. Propósito. Conocer el autocuidado del Profesional de Enfermería del Hospital de San Carlos en el año 2011. Diseño. Estudio no experimental, descriptivo de corte transversal, con un universo de 43 Profesionales de Enfermería que trabajaron durante esa fecha en dicho hospital, cuyas dimensiones comprendían las de alimentación, actividad y reposo, conductas de riesgo, funcionamiento familiar y estrés laboral. Resultados. El 48,8% de los encuestados tenía entre 20 y 29 años, siendo el 81,4% de sexo femenino, y el 81,2% solteros. En relación al autocuidado, el 81,4% percibió alimentarse adecuadamente, el 86% reconoció consumir 4 o más comidas al día, el 58,1% consumía desayuno diariamente, el 53,5% consumió diariamente frutas y verduras, el 72,1% no realizaba actividad física, el 76,7% logró descansar al dormir, el 76,7% no consumió cigarrillos, el 93% tuvo bajo riesgo de alcoholismo y el 100% no consumió drogas. Del total de los encuestados, un 90,7% pertenecía a una familia normofuncionante y el 65,1% tuvo un bajo nivel de estrés. Conclusiones. Los Profesionales de Enfermería estudiados en esta investigación cuentan con un buen autocuidado en las dimensiones evaluadas, salvo en las dimensiones de alimentación y actividad física, donde hay discordancia en relación a lo planteado por Orem. Palabras Claves. Autocuidado, Profesional de Enfermería, Alimentación Saludable, Actividad Física, Automedicación.









