Enfermería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Enfermería por browse.metadata.publisubject "ADHERENCIA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAdherencia a control de salud cardiovascular relacionada con características sociodemográficas y satisfacción usuaria en el CESFAM Quiriquina de San Ignacio, 2011(2011)
;Jara Cáceres, Fernando Andrés -- helloweenthebest@hotmail.com ;Tapia Troncoso, Tamara Alejandra -- tamy_963@hotmail.com ;Valdés Arias, Celeste Adriana -- celestest@hotmail.com ;Vásquez Rodríguez, Alejandro Arturo -- alejandro.vas@hotmail.cl ;Molina Escalona, Carmen G.Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)La falta de adhesión a control cardiovascular existe, con frecuencia los profesionales exploran esta problemática en el interrogatorio de rutina, pero no analizan a fondo las razones de esta situación, pudiendo ser un factor determinante la satisfacción usuaria. El propósito de la investigación fue relacionar la adherencia a control de salud cardiovascular con las características sociodemográficas y la satisfacción usuaria de los pacientes del programa de salud cardiovascular del CESFAM Quiriquina de San Ignacio, en el año 2011. La fundamentación teórica de la investigación se basó en la teoría de Joyce Travelbee. Estudio de tipo descriptivo correlacional y corte transversal. De un universo de 791 usuarios del programa de salud cardiovascular, se seleccionó aleatoriamente una muestra de 94 personas. Para la recolección de datos se aplicaron los cuestionarios “Medición Nacional de Satisfacción Usuaria en la Red Pública de Salud de Chile, del Ministerio de Salud”; y el “Cuestionario para la Evaluación de la Adherencia Terapéutica MBG (Martín–Bayarre–Grau)”, ambos modificados por los autores y validados mediante juicio de expertos. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 17.0. Los resultados obtenidos demostraron que la adherencia al control tiene una asociación estadísticamente significativa con las dimensiones satisfacción global, atención del personal profesional y no profesional e infraestructura. No así con las variables sociodemográficas de edad, sexo, nivel educacional, lugar de residencia y condición laboral actual. Palabras claves: Adherencia, Características Sociodemográficas, Satisfacción Usuaria y Control de Salud Cardiovascular. - ÍtemAdherencia de usuarios hipertensos a controles del Programa de Salud Cardiovascular relacionada con la satisfacción usuaria en el Centro de Salud Familiar Los Volcanes, Chillán, 2011(2011)
;Fuentealba Guzmán, Daniela -- pelu_chic@hotmail.com ;Fuentes Guerrero, Natalia -- npfuentesg@hotmail.com ;Valdés Anabalón, Nelson -- sordanvanglo@live.com ;Villa Labrín, Carolina -- carolinaisa@live.com ;Montoya Cáceres, PamelaUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)Estudio de diseño descriptivo, correlacional de corte transversal cuyo propósito fue determinar si influye la satisfacción usuaria en la adherencia a control en los usuarios hipertensos del centro de salud familiar (CESFAM) Los Volcanes, en la comuna de Chillán 2011. El universo estuvo constituido por 1320 hipertensos puros entre 20 a 64 años de edad, inscritos en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) que se atienden en el CESFAM Los Volcanes. En la recolección de datos se utilizó un cuestionario que contó con dos partes. La primera es una modificación que hicieron los investigadores del cuestionario hecho por Figueroa et al agregándose la escala ESOMAR de nivel socioeconómico; la segunda parte consta de una escala de satisfacción de los pacientes (CECSS). Para garantizar la calidad de los datos recolectados el instrumento fue sometido a prueba piloto en el CESFAM Violeta Parra. Para el análisis de los datos se construyó una base de datos en el programa Microsoft Excel para luego analizarlos en el programa estadístico SPSS versión 17. Los resultados obtenidos demostraron que la adherencia se relaciona directamente con la satisfacción. Por lo tanto, a la luz de los resultados obtenidos se considera necesario realizar un estudio con una mayor muestra y así obtener una apreciación más global de los hechos y los factores que afectan a la adhesión a controles. Palabras claves: Adherencia, Satisfacción usuaria, Hipertensos, PSCV, control. - ÍtemFactores determinantes en la adherencia al tratamiento de usuarios diabéticos con tratamiento farmacológico oral(2007)
;Alvarez Gangas, Viviana Andrea -- valvarez@egresados.ubiobio.cl ;Zavala González, Miguel Angel -- mizavala@alumnos.ubiobio.cl ;Astudillo Araya, Angela A.Universidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)Estudio de diseño descriptivo de corte transversal cuyo objetivo fue relacionar factores sociodemográficos, del estado de salud del usuario y factores personales de éste con la adherencia al tratamiento farmacológico oral. La muestra estuvo constituida por 125 usuarios diabéticos con tratamiento farmacológico oral del sector 1 inscritos en el consultorio Violeta Parra de Chillán, seleccionados mediante una prueba aleatoria simple. La recolección de datos se realizó mediante visitas domiciliarias utilizando un cuestionario elaborado por los autores, que cuenta con la escala socioeconómica de Graffar, APGAR familiar, el test de MORISKY-GREEN-LEVINE y la escala de Autovalencia. Los datos fueron procesados en el programa Excel 4.0 y SPSS 14.0, analizados mediante las pruebas estadísticas X2 con un p- value del 95% y el coeficiente gamma para determinar el grado y tipo de asociación entre variables. Los resultados demostraron que la mayoría de los usuarios diabéticos con tratamiento farmacológico oral no se adhieren al tratamiento, son de sexo femenino, edades entre 55-64 años, con escolaridad básica, con nivel socioeconómico medio, sin ocupación, con polifarmacia, con patologías asociadas, con un tiempo de evolución de la enfermedad menor a 9 años, sin enfermedades mentales, autovalentes, con grado de cumplimiento a sus controles de salud bueno, con un funcionamiento familiar alto, un nivel de comprensión respecto a las indicaciones buena, no consumen alcohol y sin actividad física. Las variables estadísticamente relacionadas fueron nivel socioeconómico y dinámica familiar, ambas con tipo de asociación directa y débil. Palabras claves: Usuario diabético, tratamiento farmacológico oral, Adherencia al tratamiento.









