Técnico Universitario en Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Técnico Universitario en Administración de Empresas por browse.metadata.publisubject "ALMACENES AL POR MENOR"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis comparativo del registro de compras y ventas, expresado en las resoluciones n° 61 y n° 86 de 2017, y la norma anterior del SII, evaluando el impacto generado por estas, en los almacenes medianos de Oficina de Contabilidad María Vera Fuentes, Chillán(2017)
;Brogi Salas, Daniella Andrea -- dbrogis@hotmail.com ;González Alvial, Karen Alejandra -- karonchi28@gmail.com ;Gutiérrez Vera, Yuvissa del Pilar -- yuvvissaguti@gmail.comQuintanilla Hausdorf, ClaudioEl 12 de Julio del 2017 comenzó el nuevo Registro de Compras y Ventas por parte del SII, según la resolución exenta N° 61, modificada el 31 de julio de 2017, por la resolución exenta Nº 68, complementada por la resolución exenta Nº 86 el 07 de septiembre de 2017, la que exime a los contribuyentes afectos, exentos y no afectos a IVA, de la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas manuales, así como también el envío de libros electrónicos según la normativa anterior. La finalidad del estudio es Comparar las resoluciones N° 61 y N° 86 con la normativa anterior del Servicio de Impuestos Internos, y evaluar el efecto que provoco el cambio, en almacenes medianos de Oficina de Contabilidad María Inés Vera Fuentes. Esto a través de una encuesta que permitirá medir los conocimientos y/o posibles dificultades que se presenten al momento de realizar el ingreso de la documentación tributaria en el Registro de Compras y Ventas. Por medio del estudio se analizará, sobre los beneficios y/o posibles dificultades que se enfrentan los dueños de 34 almacenes medianos de la oficina de Contabilidad María Inés Vera Fuentes, de la Ciudad de Chillán, con el cambio de normativa implementada, y se evaluaran otros factores externos que pueden afectar al ingreso y/o revisión de la información. Se utilizara una encuesta como instrumento de medición, interpretando los resultados obtenidos y así, obtener los niveles de conocimientos y procedimientos que poseen los contribuyentes sobre de la normativa. A través del análisis de los resultados se obtendrá una evaluación clara de los conocimientos y posibles dificultades que presentan los contribuyentes con lo que se podrá elaborar sugerencias escritas, enfocado en las debilidades que estos presentaron. El objetivo es facilitar el registro de la información tributaria en los plazos legales establecidos para tal efecto por ley y así evitar que el contribuyente cometa errores que perjudiquen su actividad comercial.









