Ingeniería de Ejecución en Electricidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería de Ejecución en Electricidad por browse.metadata.publisubject "ARDUINO (CONTROLADOR PROGRAMABLE)-USOS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDiseño y construcción de un dispositivo corrector automático del factor de potencia(2015)
;Pinto Lemus, José -- josepinto@hotmail.com ;Valdés Medina, DiegoRiedemann Aros, JavierEl siguiente seminario recopila tanto información teórica como práctica para realizar el diseño y construcción de un dispositivo corrector automático del factor de potencia. Contiene cada uno de los pasos que se fueron realizando para ir diseñando y construyendo la unidad, además 3 pruebas de funcionamiento para comprobar su óptimo desempeño. Se analizó los tipos de carga que se conectan a un circuito eléctrico y cada una de las potencias que generaban a partir de dicha carga en corriente alterna. Su comportamiento visualizado en diagramas fasoriales tanto para tensión como la corriente y sus fórmulas. Determinamos las causas que originan el bajo factor de potencia, a partir de estas se nombraron las consecuencias que producía en cada uno de los elementos que conformaban al sistema. Se hizo un pequeño énfasis a la distorsión del factor de potencia debido a las armónicas. Con una breve introducción se explicó la compensación de potencia reactiva donde se nombran cada uno de los métodos de compensación, la selección del tipo de compensación que se pueden elegir dependiendo del requerimiento. Se especificó las características principales y consideración que se tienen al instalar condensadores. Nombramos cada uno de los elementos que conformaban la tarjeta, que función cumplían cada uno de sus terminales y su conexionado. Mostramos el software que utiliza para su programación y la estructura de su programa con los diferentes comandos. Al finalizar aplicamos cada uno de los capítulos para diseñar y construir paso a paso las etapas que conforman la unidad correctora desde los diferentes elementos y circuitos a utilizar hasta su código de programación. Comprobamos y mostramos que el diseño cumpliera con las exigencias requeridas. - ÍtemSincronizador automático de alternadores(2016)
;Pérez Pérez, Martín Andrés -- amperezpb@gmail.com ;Pino Parra, Rubén David ;Riedemann Aros, JavierUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Chile)El seminario describe el diseño y la posterior implementación de los sistemas necesarios para automatizar la conexión de generadores sincrónicos a la red eléctrica, y el control automático de velocidad, de un motor de corriente continua, utilizado como máquina motriz acoplada al generador. Para llevar a cabo lo anterior es que en el capítulo número uno, se analizan las características del funcionamiento del generador sincrónico, convertidor de cuatro cuadrantes para máquinas DC (Parker 590DC), del motor DC, y la red eléctrica para los requerimientos del proyecto. En el segundo capítulo se describe las características principales de Arduino Uno y su programación con el afán de interiorizar al lector en su funcionamiento. Una vez comprendidos los capítulos anteriores, en el capítulo tres se aborda el diseño del control de velocidad con el objetivo de regular la frecuencia de la tensión entregada por el generador sincrónico. Teniendo en cuenta el control de velocidad es que se procede a realizar el diseño del dispositivo sincronizador automático del generador a la red eléctrica en el capítulo cuatro. En el capítulo cinco se implementa un circuito experimental basado en los diseños anteriores, que permita realizar las pruebas pertinentes para el caso del control de velocidad y la conexión automática a la red eléctrica del generador. El hardware luego de ser programado y cumplirse las condiciones necesarias entre el generador y la red eléctrica, realiza a través de contactores la consecuente conexión a la red. Estos ensayos se desarrollaron en los laboratorios de la Facultad De Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Bío-Bío, Sede Concepción.









