Ingeniería de Ejecución en Electricidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemMedición calidad energía del Establecimiento Penitenciario Bío Bío(2017)
;Babileck Garcia, Kevin Dilan -- kevindilanbabileck@gmail.com ;Badilla Parra, César Antonio -- cesarbadillap@gmail.com ;Esparza Henríquez, Vladimir AlfonsoUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Chile)El presente seminario muestra la medición de la calidad de la energía eléctrica en el establecimiento penitenciario Bío Bío, ubicado en la ciudad de Concepción, VIII Región, Chile. Debido a las remodelaciones que se realizan en la actualidad en el centro de cumplimiento penitenciario Bío Bío, donde en un futuro se implementará paneles fotovoltaicos en las techumbres del recinto y además del cambio de las luminarias exteriores de halógenas a led, el recinto se ve en la necesidad de realizar un monitoreo de parámetros eléctricos esenciales para evaluar el estado actual en la que se encuentra la instalación. Este estudio se realiza con un analizador industrial de la marca “HIOKI”, modelo 3196, el cual permite averiguar el estado de la Calidad de Energía del recinto, donde se comparan y analizan los resultados obtenidos de esta medición con la norma Chilena vigente (Norma técnica de calidad y servicio, además de los decretos supremos estipulados por el SEC),donde se obtuvo que el recinto consta de una instalación bajo los regímenes permitidos tanto en variaciones de voltaje, frecuencia, potencia aparente, potencia activa, potencia reactiva, variaciones corriente y factor de potencia, salvo en algunas ocasiones donde se presentaron problemas típicos ocasionados por perturbaciones eléctricas tales como los armónicos de corriente, flicker y el factor de potencia. - ÍtemEstudio de eficiencia energética en el Hospital San Carlos de la Comuna San Carlos(2016)
;Valenzuela Contreras, Jeanine Eduardo -- edu.ing.elec@gmail.com ;Salgado Díaz, Fabricio IvánUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Chile)En el presente Seminario de Titulo se efectúa un estudio de eficiencia energética al Hospital San Carlos, el que actualmente lleva un tiempo prolongado sin un mantenimiento adecuado, ni ordenamiento o estudio de consumos. En este análisis se describen los procedimientos utilizados para la mejora de los sistemas de iluminación existentes, mediante una propuesta basada en el uso de tecnología eficiente, que representa beneficios al personal y ahorros económicos que afectan directamente al Hospital San Carlos. Los resultados obtenidos mediante el levantamiento son considerables, mostrando una regularización en cuanto a normativa y un incremento en niveles de iluminación y la reducción de la potencia consumida, entre otros factores importantes. - ÍtemCálculo y diseño de planta de generación solar fotovoltaica para planta procesadora de alimentos(2015)
;Lara Sepúlveda, Edson Fabián -- edson_tae92@hotmail.com ;Solar Stuardo, Gabriel Antonio -- gsolar20@gmail.com ;Salgado Díaz, Fabricio IvánUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Chile)El siguiente seminario recopila tanto información teórica como práctica para realizar el diseño y construcción de un dispositivo corrector automático del factor de potencia. Contiene cada uno de los pasos que se fueron realizando para ir diseñando y construyendo la unidad, además 3 pruebas de funcionamiento para comprobar su óptimo desempeño. Se analizó los tipos de carga que se conectan a un circuito eléctrico y cada una de las potencias que generaban a partir de dicha carga en corriente alterna. Su comportamiento visualizado en diagramas fasoriales tanto para tensión como la corriente y sus fórmulas. Determinamos las causas que originan el bajo factor de potencia, a partir de estas se nombraron las consecuencias que producía en cada uno de los elementos que conformaban al sistema. Se hizo un pequeño énfasis a la distorsión del factor de potencia debido a las armónicas. Con una breve introducción se explicó la compensación de potencia reactiva donde se nombran cada uno de los métodos de compensación, la selección del tipo de compensación que se pueden elegir dependiendo del requerimiento. Se especificó las características principales y consideración que se tienen al instalar condensadores. Nombramos cada uno de los elementos que conformaban la tarjeta, que función cumplían cada uno de sus terminales y su conexionado. Mostramos el software que utiliza para su programación y la estructura de su programa con los diferentes comandos. Al finalizar aplicamos cada uno de los capítulos para diseñar y construir paso a paso las etapas que conforman la unidad correctora desde los diferentes elementos y circuitos a utilizar hasta su código de programación. Comprobamos y mostramos que el diseño cumpliera con las exigencias requeridas. - ÍtemInstalación e implementación del convertidor de cuatro cuadrantes para uso en laboratorio de accionamientos eléctricos(2015)
;Sepúlveda Jara, Víctor Alfredo -- viasepul@hotmail.com ;Salgado Díaz, Fabricio IvánUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Chile)En el presente Seminario de Título se realizó un informe detallado para la implementación de un banco de pruebas para el laboratorio de Accionamientos Eléctricos para el control de un motor de corriente continua, por medio de un convertidor de cuatro cuadrantes. Este informe se divide en: marco teórico y aplicación e implementación. El marco teórico es una síntesis de diferentes tópicos vistos en las asignaturas de Máquinas Eléctricas (Motor de corriente continua y su Control), Electrónica de Potencia (Conversores de CA/CC) y Accionamientos Eléctricos (Sistemas de Control y Accionamientos de Motor DC). Y ordenados de forma armónica para la comprensión de un estudiante de la asignatura de “Accionamientos Eléctricos” como un apoyo al aprendizaje. Este contenido se puede ver en los cinco primeros capítulos. La aplicación e implementación de este informe se encuentra en el capítulo 6 y en los anexos. Este tópico se desarrolló como un proyecto de construcción, ya que implícitamente posee un anteproyecto, proyecto, construcción y vida útil. Los principales resultados de este informe son: el diagrama del circuito de funcionamiento, la cubicación de materiales, la experiencia de laboratorio, las cotizaciones entre otros. Además de lo mencionado anteriormente, este seminario es parte del plan de modernización del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la universidad del Bío-Bío, y es una profundización del seminario, “ESTUDIO Y PUESTA EN SERVICIO DEL CONVERTIDOR DE CUATRO CUADRANTES PARA USO EN EL LABORATORIO DE ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS”, realizado en 2013 por alumnos de la carrera. - ÍtemSistema de generación eólica basado en máquina de inducción de rotor bobinado(2015)
;Ojeda Villarroel, Enzo Danilo ;Riquelme Riquelme, Felipe Ernesto -- feeriquelme@gmail.com ;Riedemann Aros, JavierUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Chile)En el presente Seminario de Título se realizó un informe detallado para la implementación de un banco de pruebas para el laboratorio de Accionamientos Eléctricos para el control de un motor de corriente continua, por medio de un convertidor de cuatro cuadrantes. Este informe se divide en: marco teórico y aplicación e implementación. El marco teórico es una síntesis de diferentes tópicos vistos en las asignaturas de Máquinas Eléctricas (Motor de corriente continua y su Control), Electrónica de Potencia (Conversores de CA/CC) y Accionamientos Eléctricos (Sistemas de Control y Accionamientos de Motor DC). Y ordenados de forma armónica para la comprensión de un estudiante de la asignatura de “Accionamientos Eléctricos” como un apoyo al aprendizaje. Este contenido se puede ver en los cinco primeros capítulos. La aplicación e implementación de este informe se encuentra en el capítulo 6 y en los anexos. Este tópico se desarrolló como un proyecto de construcción, ya que implícitamente posee un anteproyecto, proyecto, construcción y vida útil. Los principales resultados de este informe son: el diagrama del circuito de funcionamiento, la cubicación de materiales, la experiencia de laboratorio, las cotizaciones entre otros. Además de lo mencionado anteriormente, este seminario es parte del plan de modernización del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la universidad del Bío-Bío, y es una profundización del seminario, “ESTUDIO Y PUESTA EN SERVICIO DEL CONVERTIDOR DE CUATRO CUADRANTES PARA USO EN EL LABORATORIO DE ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS”, realizado en 2013 por alumnos de la carrera.









