Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas por browse.metadata.publisubject "ADMINISTRACION DE PROYECTOS-REGION DEL BIO-BIO (CHILE)"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEvaluar el grado de implementación de la metodología 5S en la unidad de registro académico de las universidades con sede en Chillán(2014)
;Figueroa Rosales, Ximena -- xfigueroar@hotmail.com ;Riquelme Puentes, Pablo -- pablofelipe_rip@hotmail.com ;Venegas Plaza, Romina -- romina.venegas.plaza@gmail.com ;Guiñez Cabrera, NatalyUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)Las grandes organizaciones invierten muchos recursos en lograr certificaciones en normas de calidad, seguridad y medio ambiente, con el fin de ser más competitivas, sin embargo se deben crear ideas simples para generar un cambio cultural de las personas. Día a día estas organizaciones generan gastos excesivos e innecesarios de bienes materiales e inmateriales en sus procesos (equipos, insumos, materiales, trabajo, tiempo, capacidad y conocimiento de los recursos humanos, etc.) debido a un inadecuado control de éstos y por la carencia de un método operativo bien definido, implementado y ejecutado. Una de las formas en que las organizaciones pierden competitividad y productividad, es a causa de desperdicios generados por falta de orden y limpieza en el lugar de trabajo, lo cual afecta directamente a la realización de los objetivos. Según Rey Sacristán (2005) Las 5s, “No se trata de una moda o de implantar un modelo de cultura japonés, sino que es un principio básico para mejorar nuestra calidad de vida y hacer que nuestro puesto de trabajo sea un lugar donde valga la pena pasar muchas horas de nuestras vidas”. Según el profesor Y. Tsuda, “Organizar, Ordenar y Limpiar no es pagar a un subcontratista o pedir al personal que limpie; es un planteamiento sistemático de gestión”. La metodología 5S es una herramienta, es una manera de hacer las cosas, una forma de gestionar la organización. Es por ello que esta estrategia establece cinco fases para su desarrollo, que son conocidas como las 5S, Seiri (clasificar), Seiton (ordenar), Seiso (limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (disciplina), para cualquier tipo de organización, ya sea industrial o de servicios, que desee iniciar el mejoramiento continuo, en base a pequeños cambios. La metodología 5S puede ser el camino apropiado, para lograr este importante proceso, ya que toda Organización que desee mantenerse en el tiempo debe estar constantemente recurriendo a las prácticas de las mejoras continuas, es por ello, que esta metodología ha logrado tener mucha importancia en el desarrollo de cualquier proceso administrativo. La naturaleza del proyecto es la obtención de resultados referente a la aplicación de una encuesta, sobre el grado de implementación de las 5S en los departamentos de Registro Académico de las Universidades de Chillán, en los aspectos físicos de las Universidades y conductuales del personal. Esta metodología va en busca a la respuesta de la necesidad que las Universidades poseen para mejorar los procesos administrativos de la información curricular y personal de los alumnos, A través del ejercicio de la metodología de las 5S, se logra avanzar en los objetivos de mejoras de la eficiencia de los procesos de administración, de la forma más adecuada permitiendo: •Mejorar la calidad. •Mejorar la productividad de los procesos. •Mejorar la seguridad. •Mejorar el ambiente de trabajo. •Favorecer el desarrollo de la comunicación. •Desarrolla la creatividad. •El crecimiento. •Desarrollar la autoestima. •Desarrollar el aprendizaje organizacional.









