Ingeniería Civil en Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil en Informática por browse.metadata.publisubject "ACADEMICOS"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDesarrollo de sistema de categorización de académicos de postgrado de la Universidad del Bío-Bío(2016)
;San Martín Muñoz, Luis Alfredo -- lsanmartin1992@gmail.com ;Sandoval Venegas, Nicolás Alberto -- nico18155@gmail.com ;Gutiérrez Retamal, GilbertoUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad de Bío-Bío en el proceso de titulación para a la carrera de Ingeniería Civil en Informática. El proyecto titulado “Sistema de Categorización de Académicos de Postgrado” corresponde a un módulo de la Intranet Institucional de la Universidad. Las partes del sistema pueden ser clasificadas como: Currículum Categorizado, Soporte del Proceso de Categorización e Información de Categorización. El Currículum Categorizado permite manejar un currículum que cumple con las necesidades de información que requiere el proceso de Categorización, rescata la información con la que cuenta la Universidad y permite manejar nueva información ingresada por el Académico. La parte de soporte del proceso de categorización como su nombre lo dice permite gestionar el proceso de Categorización entre los distintos actores. Y la parte de Información de Categorización permite obtener resúmenes de los resultados del proceso de categorización desde distintas perspectivas de necesidades de información de los actores. En cuanto a la implementación del sistema se utilizó lenguaje de programación PHP versión 5.4 y uso de Modals, Ajax, JQuery , Smarty, javaScript, bootstrap y SQL Server. Para la etapa de desarrollo se utilizó la metodología Scrum, que cumple con las características del proyecto. Se trabajó con iteraciones de dos a tres semanas, en las cuales se entrega un incremento del producto final al cliente. Como resultado, se obtiene un producto que cumple con los requerimientos y facilita el manejo de la información de los académicos por parte del Departamento de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío.









