Ingeniería Civil en Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil en Informática por browse.metadata.publisubject "ACCIDENTES-SISTEMAS DE INFORMACION"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSistema de apoyo a la primera respuesta ante incidentes con materiales peligrosos(2013)
;Martínez Cid, Paola -- polanicol@gmail.com ;Valenzuela Gallardo, Fabian -- fabvalen@gmail.com ;Crisosto Muñoz, Manuel E.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)El proyecto titulado: “Sistema de Apoyo a la Primera Respuesta ante Incidentes con Materiales Peligrosos”, fue elaborado para dar cumplimiento al proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Civil en Informática, de la Universidad del Biobío. Su meta principal es la creación de un sistema web que otorgue celeridad a las decisiones que se deben adoptar en situaciones de emergencia con sustancias peligrosas, concediendo herramientas gráficas a las instituciones de primera respuesta, para una ubicación segura de resguardo. El área industrial es fundamental para la economía de Chile, campo que muchas veces requiere sustancias peligrosas para trabajar, las cuales deben ser transportadas y manipuladas por personas, poniendo en riesgo la vida de estos trabajadores y de la sociedad que los rodea. Precisamente, uno de los principales peligros está asociado a estas actividades mencionadas y de ahí, el surgimiento de planes de contingencia asociados a la prevención y reacción ante accidentes con este tipo de materiales. El sistema creado se origina como una solución de tipo reactiva para el problema descrito y permite evaluar el comportamiento de las sustancias peligrosas y su reacción frente a las condiciones del tiempo y ubicación. Este sistema web utiliza la georeferencia para ubicar las coordenadas del incidente, ingresando la dirección del viento y hora del suceso, permitiendo que el personal de primera respuesta dimensione rápidamente la peligrosidad e impacto del accidente con materiales peligrosos que ha ocurrido y, de esa manera, adoptar las decisiones de forma rápida, eficiente y coordinada. Por último, para la programación del sitio, se usaron: la API de google maps, bases de datos espaciales en mysql, PHP, HTML y CSS.









