Ingeniería Civil en Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil en Informática por browse.metadata.publisubject "ADMINISTRACION"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSistema de administración de comités de aguas potables de Zonas Rurales(2015)
;Cabrera Urrutia, Marcos -- marcoscabreraurrutia@gmail.com ;Mardones Muñoz, Cristofer -- matyas336699@gmail.com ;Pinto Fernández, Sylvia M.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Los comités de aguas potables son agrupaciones sin fines de lucro, que entregan suministro de agua potable a las zonas rurales de nuestro país. El Sistema de Administración de Comités de Aguas Potables de Zonas Rurales busca en un sentido brindar una mejor calidad de servicio y también con ello optimizar los tiempos de atención tanto para los socios como para usuarios de estos comités. Por ello la implementación de este sistema informático que ayudará a la mejora del servicio, el cual administrará cada una de las cuentas de los socios, así como también las deudas de estos, los beneficios que tengan y los pagos a realizar. La metodología de desarrollo que se utilizó fue la de iterativo e incremental ya que los módulos con que contará el sistema son claramente diferenciables y esto da la oportunidad de desarrollar incrementos de manera independiente. Además, la idea básica fue desarrollar el sistema siguiendo etapas incrementales caracterizadas por generación de sucesivas versiones que van abarcando requerimientos hasta completar el sistema y de esto forma presentar ante el cliente versiones que pueda utilizar y probar. Los cuatro módulos contemplados en el proyecto son la base para definir los incrementos. Así, definimos cada uno de los incrementos: •Con el primer incremento se trabajó con los siguientes puntos: Iniciar Sesión, Cerrar Sesión, Ingresar Periodo, Registrar Nuevos Socios, Editar Socios, Eliminar Socios, Crear Nueva Cuenta, Editar Cuenta, Suspender Cuenta, Reactivar Cuenta, Registrar Subsidio, Editar Subsidio, Eliminar Subsidio, Editar Tarifas, Ingresar Lectura del Medidor. •En el segundo incremento se trabajó con el resto de los puntos que son los siguientes: Ingresar Cuota de Incorporación, Editar Cuota de Incorporación, Eliminar Cuota de Incorporación, Ingresar Multa, Modificar Multa, Eliminar Multa, Editar Cuota Social, Editar Interés Diario, Emitir Boleta de Cobranza para cada Socio, Registrar el Pago de una Cuenta, Editar el Valor de Multa Obligatoria, Editar el Valor de Multa No Obligatoria, Editar el Valor del Cargo Fijo, Ingreso Monto a la Cuenta (Saldo a Favor), Generar Reportes de Ingreso, Generar Reportes Subsidio, Permitir Geolocalización de Socios, Editar Geolocalización de Socios. En conclusión, con este sistema se obtiene una herramienta que contiene todo lo necesario para mejorar las funciones que se realizaban de forma manual, logrando un paso para la adaptación de estos comités al mundo que hoy que cada día se encuentra más globalizado. - ÍtemSistema de administración de evidencias para las escuelas de la Universidad del Bío-Bío(2016)
;Muñoz Soto, Matías Iván -- math.ivan.munoz@gmail.com ;Oñate Oñate, Nicolás Alejandro --ing.nionate@gmail.com ;Gajardo Díaz, Luis D.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto es presentado para dar conformidad a los requerimientos exigidos por la Universidad del Bío-Bío en el proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Civil Informática. El presente proyecto lleva como título “Sistema de administración de evidencias para las escuelas de la Universidad del Bío-Bío”. Sistema el cual nos motiva a dejar nuestra huella en la institución, además de entregar un buen servicio y conformidad para aquellos que lo utilicen. Hoy en día la contingencia nacional en el área de la educación está generando muchos cambios tendientes a mejorar la calidad de los planteles universitarios. Esto implica que estas instituciones deben estar preparadas para abordar de mejor manera los procesos de acreditación y mejora curricular. Es por ello, que el proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema web para optimizar los procesos de acreditación o renovación curricular de las carreras de la universidad, administrando y/o gestionando las información pertinente para esta, la cual es generada día a día por los procesos académicos y docentes de manera de tener un rápido y fácil acceso a los datos que se necesitan analizar. En cuanto al desarrollo, se optó por aplicar una metodología de desarrollo iterativa e incremental, utilizando un modelo de tres capas MVC (Modelo, Vista, Controlador) mediante la uso del framework Yii 2. Al aplicar este sistema se mejorará el proceso de gestión y/o administración de evidencias, así como las productividad en los proceso y el personal, y a su vez se mejorará la disponibilidad y el tiempo de obtención de esta información, permitiendo ingresar al sistema mediante diversos dispositivos (computador, tablet, celular). No obstante, reducirá el costo de materiales (archivadores, tinta, papel) y servicios adquiridos. - ÍtemSistema de administración de información socio-económica de estudiantes de Centro de Capacitación y Estudios Laborales UNPADE, Chillán(2015)
;Suazo Herrera, Felipe Eduardo -- fesuazoherrera@gmail.com ;Muñoz Sepúlveda, MarleneUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)El presente informe de proyecto de título tiene como finalidad dar a conocer todo el proceso de desarrollo de software que se trabajó durante el semestre, con el objetivo de crear el “Sistema de Administración de Información Socioeconómica de Estudiantes de Centro de Capacitación y Estudios Laborales UNPADE, Chillán”. Además, de manera paralela, otro objetivo primordial está ligado con aplicar todo lo aprendido durante la carrera, así poniendo énfasis en la manera de gestionar un proyecto informático, ejecutando todas las etapas que se requiere en la Ingeniería de software al momento de desarrollar una solución. Para comenzar, se requería saber lo que realmente necesitaba la institución. Para ello se efectuaron diversas reuniones, conversaciones y entrevistas con la Directora y Empleados de Centro de Capacitación y Estudios Laborales UNPADE. Por medio de este previo análisis se logró detectar las falencias, captar los primeros requerimientos, y las expectativas de los futuros usuarios. Se optó por crear una aplicación web orientada principalmente a la necesidad del módulo prioritario, mencionado al comienzo, con la posibilidad de dejar un sistema con un modelo que permita extenderse, totalmente escalable, ya que se detectaron todas las entidades que participan en el Centro Educacional. Se ha utilizado diversas Metodologías de desarrollo, tanto tradicionales, como más dinámicas y en constante crecimiento en cuanto a su uso por hoy en dia. Se han puesto en práctica la Metodología Iterativo incremental, además de Metodología ágiles como Scrum, apoyado por kanban. Estas últimas ayudan a llevar el control de desarrollo en pequeñas iteraciones, con el objetivo de ir visualizando las mejoras y avances de forma clara. En cuanto al Aspecto técnico se ha implementado como Framework general 3 capas (Modelo Vista Controlador), .NET con C# orientado a objetos, con el fin de reutilizar código, y la posibilidad de minimizar los efecto de cambios futuros. Como resultado final se obtuvo la creación del Sistema Web, que se detallará en el presente informe. En cuanto a la Puesta en Marcha, se ha acordado implementar el Sistema creado, al interior de las dependencias de CECEL UNPADE y debiera estar instalado y en correcto funcionamiento antes del comienzo del segundo semestre del presente año. - ÍtemSistema de administración de procesos productivos e inventario de la Empresa Los Castaños(2017)
;Cisternas Sepúlveda, Isabel Margarita -- isabelcisternas@hotmail.com ;Gallegos Baeza, Daniela Nicole -- danielagallegosbaeza@gmail.com ;Rodríguez Ríos, Alfonso E.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad del Bío-Bío, en el proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Civil en Informática. El proyecto se titula “Sistema de Administración de Procesos Productivos e Inventario de la Empresa Los Castaños”. Actualmente, debido al cambio climático es un gran desafío el cultivo de productos agrícolas por lo que es una tarea indispensable organizar eficientemente las actividades desde siembra hasta la cosecha, esto con el fin de reducir la mayor cantidad de costos. Los Castaños, es la mayor productora de arroz en Chile, pero tiene deficiencias con respecto al almacenamiento y recuperación de la información. Consecuentemente el objetivo de este proyecto es la administración de manera eficiente de la información relacionada con el proceso productivo y el inventario. Como parte de este proyecto se ha creado un software que permite organizar las actividades productivas y gestionar el inventario de forma adecuada, con una interfaz amigable con el usuario para facilitar y agilizar el acceso y la recuperación la información. También provee informes para mejorar la toma de decisiones con respecto a los predios. En cuanto a la metodología de desarrollo se escogió una metodología iterativa incremental, en donde se resalta la comunicación con el cliente, constantemente se realizaron reuniones para un mejor desarrollo del software, de igual manera se utilizó la herramienta Kanban para una adecuada gestión de las tareas. El lenguaje de programación utilizado es PHP y el framework Laravel. Además, se incorporaron otras tecnologías como Ajax y HTML5 para aumentar la usabilidad de la página Web. Como resultado se obtiene un producto funcional que cumple con los requerimientos y la información requerida por la empresa. Esto se logró gracias al apoyo brindado por ellos, siempre disponibles para colaborar y responder dudas. - ÍtemSistema de administración de promoción web para Empresa Cyberprint(2013)
;Sánchez Cisternas, Pablo Andrés -- pablovitamina@gmail.com ;Pinto Fernández, Sylvia M.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)En el presente informe se detalla el desarrollo del Sistema de Administración de Promoción WEB para la empresa “Cyberprint”, el cual, busca publicitar los distintos productos que la empresa ofrece a los diversos usuarios, brindando un servicio de mejor calidad y ayudando a realizar estudios de marketing en base a navegación de los distintos usuarios dentro de la aplicación WEB. El objetivo principal de esta aplicación WEB es permitir a “Cyberprint” crecer dentro del mercado, llegando a un mayor número de usuarios a través de internet, donde la empresa pueda publicitar sus diversos productos y hacer saber a sus clientes las ofertas que existen en la tienda mediante correo electrónico, brindando así, la opción de generar vouchers de reserva a los clientes que se encuentren registrados en el sistema. Para el desarrollo del sistema, se utiliza la metodología iterativo incremental, contemplando las etapas de análisis, diseño, programación y pruebas, además se implementa una base de datos centralizada, junto al hardware y software acordados para poder dar funcionamiento a la aplicación WEB. La novedad de esta aplicación se basa en la incorporación de la herramienta de Google Analytics, a través de la cual se generan varios tipos de reportes, otorgando la oportunidad de realizar estudios de marketing los cuales ayudando a un posterior crecimiento de la organización en el mercado. Aplicación creada en base a los conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería Civil Informática. - ÍtemSistema de administración de servicios y geolocalización de clientes para empresa de seguridad Smart Full Security(2016)
;Martínez Troncoso, Miguel Ángel -- mmartinezt7@gmail.com ;Gajardo Díaz, Luis D.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad de Bío-Bío en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería Civil en Informática. El proyecto se titula: “Sistema de administración de servicios y geolocalización de clientes para empresa de seguridad Smart Full Security”. Smart Full Security es una empresa con fines de lucro dedicada a la comercialización de productos y servicios en el rubro de la seguridad privada, especializándose en el monitoreo de alarmas y vídeo vigilancia. Actualmente, utiliza precarias tecnologías de control (planillas Excel) para la gestión de productos, servicios, clientes y cotizaciones, las cuales resultan infructuosas para el creciente desarrollo de la empresa. A partir de esto, surge la problemática sobre actualizar el sistema para la incorporación de nuevos clientes, productos y servicios. En base a lo anterior, fue fundamental desarrollar un sistema de gestión empresarial que administrara los procesos internos y facilitara la presentación de los servicios y/o productos que la empresa ofrece. Este proyecto se desarrolló haciendo uso de la metodología Iterativa e Incremental. Se utilizó Programación Orientada a Objetos (POO) y fue esencial utilizar patrones de diseño como el Modelo Vista Controlador (MVC) para la arquitectura y Data Access Object (DAO) para el manejo de persistencias. Cabe mencionar que se hizo uso de la API de Google Maps para geolocalización a cada cliente; los lenguajes de programación utilizados fueron PHP, CSS3 y HTML5, bajo el framework de desarrollo Yii2. En conclusión, gracias a la implementación de este proyecto, se generó un control eficiente de los procesos internos de la empresa, además de las solicitudes de clientes. Por otro lado, el sistema permitió la visión global de los clientes de la empresa, considerando sus estados y situaciones pendientes, obteniendo un sistema de gestión empresarial acorde a las nuevas tecnologías demandantes. - ÍtemSistema de administración e inscripción de eventos para la Universidad del Bío-Bío(2016)
;Díaz Reyes, Valentina Soledad -- valentina.diaz210@gmail.com ;Gajardo Díaz, Luis D.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Frecuentemente las instituciones de educación superior organizan diversas actividades académicas con el objetivo de vincularse con el medio. En este contexto, la Universidad del Bío-Bío no queda fuera, ya que, a través de sus facultades y carreras, organiza un sinfín de actividades académicas. Como consecuencia, en muchas ocasiones surgen problemas de organización y comunicación, porque no existe un proceso estructurado para crear y administrar los eventos organizados por la Universidad, donde los problemas más frecuentes se ven relacionados con la falta de registros de actividades, las inscripciones para los eventos, la asistencia y generación de documentos, ya sean credenciales, diplomas o programas. En este proyecto se propone el desarrollo de un “Sistema de administración e inscripción de eventos para la Universidad del Bío-Bío”, con el objetivo de dar solución a las problemáticas detectadas, teniendo como principal característica, permitir al usuario gestor de eventos administrar su propia unidad de manera independiente, la utilización de plantillas para generar automáticamente documentos relevantes del evento, así como generar una página Web informativa del evento de forma automática con un módulo de inscripción. También realizar todas las operaciones básicas que conlleva la organización del evento: difusión, administración de participantes y organizadores. Para llevar a cabo el desarrollo, se utilizó una metodología iterativa incremental, usando el enfoque OO (Orientado a Objetos), mediante el modelo de tres capas MVC (Modelo, Vista y Controlador). - ÍtemSistema de administración y gestión para farmacias comunales(2019)
;Navarrete Gutiérrez, Diego Alexis -- dnavarrete464@gmail.com ;Solís Montecino, Juan Carlos -- juancarlos.solis1395@gmail.com ;Soto Chico, Maria A.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto es presentado para cumplir con los requisitos exigidos por la Universidad del Bío-Bío, en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería Civil en Informática. Hoy en día, las farmacias comunales, brindan una ayuda fundamental dentro de la población, ya que, responden a la necesidad de una atención más rápida y acceso a medicamentos a un precio más accesible que las grandes cadenas de farmacias dentro del país. Sin embargo, la farmacia comunal de Chillán carece de un sistema automatizado que apoye de manera conjunta en los procesos de inscripción, venta y gestión en sus medicamentos o clientes. Debido a lo anterior, el proyecto titulado “Sistema de administración y gestión para farmacias comunales”, tiene el objetivo de mejorar la administración, la gestión, y agilizar los procesos de inscripción y ventas, para así ayudar a los trabajadores de la farmacia a optimizar los tiempos y brindar una atención más rápida y personalizada a los clientes. Para realizar el sistema descrito, se utiliza una metodología de desarrollo iterativo incremental con el objetivo de acercarse a la forma en que trabajan las empresas hoy en día. La metodología escogida es adaptable, comprensible y accesible. Para el desarrollo del software se utiliza el lenguaje PHP con el framework Laravel, basado en la arquitectura Modelo-Vista-Controlador. Finalmente, se obtiene un producto software, que contiene todas las funcionalidades requeridas por los funcionarios de la farmacia, de este modo se logra tener un sistema que se adapte a las diferentes tareas que realizan las farmacias comunales. - ÍtemSistema de inventario web para administración de Panadería y Pastelería Daniella(2015)
;Perotti Bravo, Luis Alberto -- l.a.perotti@hotmail.com ;Muñoz Sepúlveda, MarleneUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad de Biobío en el proceso de titulación para a la carrera de Ingeniería Civil Informática. El proyecto titulado “Sistema de Inventario Web para Administración de Panadería y Pastelería Daniella”. La Panadería y Pastelería Daniella es una empresa familiar atendida por sus dueños, dedicada a la producción y venta de productos de pastelería, panadería y a la venta de abarrotes en general. Este proyecto se enmarca en el área de administración de inventario, vitrinas, bodega y sucursal, la cual contempla actividades de adquisición de productos a proveedores, materias primas y productos terminados que se denominan “Altas de inventario”, salida de productos de inventario por motivos de ventas, trasformación de materias primas y perdidas por vencimiento llamadas “Bajas de inventario” y por último los traslados de productos entre sus diferentes sucursales. Esta área de la empresa en la actualidad es gestionada de manera manual, empleando cuadernos, archivadores de documentos y software de procesamiento de texto, lo que genera una desorganización de la información y descentralización de los procesos de administración de inventario. El sistema se desarrolla como una aplicación web bajo el Framework Yii con una base de datos gestionada mediante MySQL. El principal beneficio de este sistema es que integra todas las actividades mencionadas en una sola área de trabajo, permitiendo el acceso rápido y detallado de toda la información referente al área de inventario y el manejo de los elementos que lo componen desde cualquier equipo de escritorio o laptop que posea conexión a internet. - ÍtemSistema web para administración de servicio de correspondencia(2015)
;Ríos Espinoza, Brian -- brianvrios@gmail.com ;Sandoval Sandoval, Carlos -- carlosmiguelsandovalsandoval@gmail.com ;Rodríguez Ríos, Alfonso E.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)En la actualidad las empresas luchan por tener un lugar en el mercado. Para ello se valen de las diversas herramientas que hoy existen para mejorar y optimizar sus procesos internos, sin lugar a dudas una de esas herramientas es la tecnología de información (TI). Hoy en día las empresas hacen uso de las TI con el fin de automatizar y estandarizar los procesos administrativos, lo que deriva en la entrega más rápida y oportuna de información. La información es un elemento fundamental en la toma de decisiones, teniendo en cuenta que nos orienta y nos ayuda a verificar las metas y objetivos planteados. Es por este motivo que el Servicio de Correspondencia privado perteneciente a la Sra. Viviana Cerda ha decidido sumarse e integrar a su empresa el uso de TI que hoy en día se encuentran disponibles. La empresa ha solicitado un sistema que entregue apoyo a las labores que se realizan en el área de administración para así mejorar y agilizar los procesos relacionados con la información de los carteros, sus entregas y distribución de su trabajo. El presente informe tiene por objetivo dar a conocer el proyecto que se ha desarrollado para el Servicio de Correspondencia privado, éste corresponde a un sistema computacional Web que permita a los distintos encargados de áreas apoyar y agilizar los procesos relacionados con las áreas de administración. Para el desarrollo de proyecto se utilizaron y aplicaron todos los conocimientos y herramientas que se han adquirido en el proceso de estudios de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad del Bío-Bío.









