Ingeniería Civil en Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil en Informática por browse.metadata.publisubject "ADMINISTRACION AGRICOLA"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSistema de gestión para arriendo de equipos agrícolas(2018)
;Valdés Valenzuela, Abelardo -- valdesvalenzuelaabelardo@gmail.com ;Muñoz Sepulveda, MarleneUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad de Bío-Bío en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería Civil en Informática. El proyecto titulado “Sistema de gestión para arriendo de equipos agrícolas” surge a partir de la necesidad de la empresa Sociedad agrícola San Martín Ltda. Sociedad agrícola San Martín Ltda. es una empresa agrícola que presta servicios a diversos agricultores y empresarios de la región de Ñuble. En la actualidad se arrienda una diversa gama de equipos para uso forestal, agrícola y ganadero, lo que demuestra el amplio espectro de clientes que solicitan prestaciones y asistencia. Actualmente, la empresa esta ad portas de agregar a su oferta de mercado el arriendo de andamios de cosechas entrando de lleno al área frutícola. Con el pasar del tiempo, se ha apreciado un crecimiento importante en el número de arriendos, lo que ha generado problemas de administración de la información debido a su ingreso de forma manual y su almacenamiento en papel. Para solucionar estos problemas, se implementa un sistema en entorno Web de interfaz responsiva para ser utilizado en diversos dispositivos tecnológicos, tales como un computador o dispositivo móvil. Éste sistema tiene como propósito dotar a la empresa de una herramienta de utilidad para llevar un registro y una gestión adecuada de todas las ordenes de arriendo y de los agricultores registrados. En cuanto a la metodología de desarrollo de software se opta por utilizar el proceso iterativo e incremental con un enfoque orientado a objetos y utilizando el patrón de arquitectura de software MVC, abreviado de Modelo-Vista-Controlador. En cada incremento se obtienen nuevas funcionalidades, lo que permite que el cliente no espere hasta el final del desarrollo para utilizar el sistema, y a la vez ayuda al desarrollador a corregir detalles en el momento indicado. Los beneficios de este proyecto son principalmente el reemplazo del registro manual de las ordenes de arriendo por el uso de un sistema automatizado el cual cuenta con diferentes módulos, que permiten a los usuarios finales, gestionar y visualizar la información importante para la empresa, además de la generación de reportes estadísticos de interés para los usuarios en un tiempo mucho más reducido.









