Ingeniería Civil en Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Civil en Informática por browse.metadata.publisubject "ADMINISTRACION DE EMPRESAS-PROGRAMAS PARA COMPUTADOR"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDesarrollo de un sistema web de diagnóstico para la micro y pequeña empresa(2017)
;Poblete Fuentes, Luis Ignacio -- lpobletef@gmail.com ;Veloso San Martín, Marcelo Andrés -- mveloso.201@gmail.com ;Gericke Brandau, Oscar José HumbertoUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad del Bío-Bío en el proceso de titulación para la carrera de Ingeniería Civil en Informática. El proyecto titulado “Desarrollo de un sistema web para la micro y pequeña empresa” corresponde a una plataforma web, para realizar un diagnóstico empresarial analizando diferentes áreas o dominios, buscando mediante una evaluación en base a diferentes criterios, conocer el estado actual de la empresa. Además de la realización del diagnóstico mencionado, el sistema también ofrece la posibilidad de formular un plan de mejora una vez terminado el análisis, con el fin de documentar una solución a las deficiencias detectadas. Por otro lado el sistema también ofrece la posibilidad de registrar diferentes elementos del plan estratégico de la empresa como: Misión y visión, propuesta de valor, objetivos estratégicos y factores críticos de éxito. Además de la posibilidad de almacenar información de diferentes análisis por parte del usuario, tales como: Análisis FODA, análisis PEST y análisis 4P. En cuanto a la implementación del sistema se utilizó el Framework PHP “Codeigniter” junto con el uso de Ajax, JQuery, JavaScript, CSS, Bootstrap, HTML y gestor de base de datos MySQL. Como resultado se obtiene un producto que cumple con los requerimientos de ser interactivo para el usuario, con interfaz moderna y amigable e instrucciones de apoyo. - ÍtemSistema multiplataforma de gestión de arriendos para la empresa constructora Casaa(2014)
;Arias Espinoza, Edgard Ricardo -- arias.edgar@gmail.com ;Campos Soto, Pedro G.Universidad del Bío-Bío. Departamento de Sistemas de Información (Chile)El presente proyecto se desarrolla como actividad de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad del Biobío sede Concepción, cuyo fin es el desarrollo de un Sistema multiplataforma que gestionará el proceso de arriendos de equipos y maquinaria para la empresa constructora Casaa permitiendo automatizar la forma de trabajo y ayudar a reducir las pérdidas debidas al factor humano en puntos críticos del proceso. El presente informe abarca todo el ciclo de vida del proyecto, desde la especificación de requerimientos hasta la puesta en marcha en la empresa que lo solicitó. En el capítulo dos se presentan los datos de la empresa en la cual se implementó la solución propuesta. Luego, en el capítulo tres se describen los objetivos generales y específicos del proyecto. En el capítulo cuatro se dan a conocer los requerimientos asociados al sistema acotando también la interfaz del software que solicita el usuario. A continuación, en el capítulo cinco, se comprueba la factibilidad de aplicar en la empresa la solución propuesta tanto en nivel técnico, operativo y económico, demostrando si es conveniente la solución para la problemática propuesta. En el sexto capítulo se presentan algunas herramientas de la ingeniería de software que ayudaran en la elaboración del proyecto, siguiendo con el diseño del software en el capítulo siete. Luego de detallar las pruebas llevadas a cabo en el capítulo ocho, se describen los planes de capacitación de usuarios y de implantación del sistema en la empresa, en los capítulos nueve y diez respectivamente. Finalmente, se resume el esfuerzo requerido en la creación e implementación de esta solución en el capítulo once, y en el capítulo doce se presentan las conclusiones de este Proyecto de Título. - ÍtemSoftware para la gestión y administración de información para la Empresa Comercial Milanese y Cia. Limitada, Chillán(2014)
;Vásquez Quezada, Jorge Ignacio -- joivasque@gmail.com ;Zapata Barra, Matías Alexis A. -- matias.zapat.barra@gmail.com ;Muñoz Sepúlveda, MarleneUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de Información (Chile)Este proyecto se presenta para dar conformidad a los requisitos exigidos por la Universidad del Bío-Bío en el proceso de titulación para a la carrera de Ingeniería Civil en Informática. El proyecto titulado “Software para la gestión y administración de información para la empresa Comercial Milanese y Cía Limitada, Chillán”. Comercial Milanese y Cía Limitada Chillán, se ubica en Panamericana Sur, km. 391, San Carlos y es administrada por su representante legal, la Sra. Verónica Barra y el jefe de planta, el Sr. Jorge Barra, quienes tienen como objetivo mejorar la gestión y administración de la empresa, agilizando y optimizando así, la toma de decisiones en cuanto al control de inventario, que hasta el momento se realizan de forma manual, es decir, la información se maneja solo a través de papeles, lo que provoca que existan pérdidas de información y lentitud a la hora de revisar los datos que se almacenan. En la actualidad, Comercial Milanese compra los insumos y la materia prima; esta última se procesa para dar como resultado el arroz Doña Montse; ya muy conocido en la ciudad de Chillán y alrededores. Además de los distintos tipos de arroz (grado 1 y 2), de este proceso se obtienen sus derivados; como lo son, sopa, cascarilla, harinilla y puntilla. Actualmente, la empresa esta ad portas de agregar a su oferta de mercado el vino espumante de arándano. Debido a lo que se describe anteriormente, se propone a la Sra. Verónica y a don Jorge la implementación de un sistema que les permitiera agilizar y optimizar la administración de la información relevante de la empresa que se almacena diariamente en fichas escritas a mano. La propuesta que se realiza contempla el desarrollo de un sistema, el cual cuenta con diferentes módulos, que permiten a los usuarios finales de este mismo, gestionar y visualizar la información valiosa para la empresa, permitiendo así, la generación de reportes de interés para los usuarios, ya sea, un reporte referente a las entradas y salidas de inventario, clientes, proveedores e inventario dentro de la empresa, así como también la información de las facturas y guías de despacho que el sistema almacena.









