Memoria:
Acoso callejero : una re-conceptualización desde las voces de mujeres universitarias

Imagen por defecto
Fecha
2019
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Bío-Bío. Escuela de Psicología
Resumen
El presente trabajo plantea, desde una metodología cualitativa, una reconstrucción entre mujeres de la universidad del Bío-Bío, respecto al significado de la vivencia de acoso callejero. Situándonos en los procesos de co-construcción, llevamos a cabo la investigación como grupo de estudiantes universitarias en el cual se pudieran generar procesos de aprendizaje colectivo y recíproco, teniendo de base una epistemología feminista que nos permitió realizar una mirada crítica al acoso callejero y hacer visible la voz de las propias mujeres que experienciamos el acoso en el ámbito público. Como investigadoras, buscamos disminuir las barreras que puedan existir entre nosotras y las mujeres estudiantes universitarias, por lo cual realizamos un trabajo horizontal, para así, poder generar en conjunto la recolección y análisis de los datos pertinentes a la investigación. Además, asumimos una postura política en torno al acoso callejero, considerando a éste como una de las múltiples violencias que son resultado de la sociedad patriarcal en la que vivimos. Dada la complejidad del tema a investigar, y siguiendo la necesaria rigurosidad de todo proceso investigativo de orden cualitativo, utilizamos criterios de calidad que dan sustento y validez a la investigación, y aspectos éticos que garantizaron un adecuado proceso, enmarcado en el respeto de la dignidad de las personas, en el que nos apegamos a la Declaración Internacional de Derechos Humanos.
Descripción
Memoria (Psicóloga)
Palabras clave
Acoso callejero, Acoso sexual de mujeres- Investigaciones, Violencia contra las mujeres- Investigaciones, Estudiantes universitarios- Universidad del Bío-Bío (Chile)- Investigaciones.
Citación
Colecciones