Memoria:
Propuesta de un sistema de información administrativo de control laboral y previsional de la responsabilidad subsidiaria de CODELCO CHILE-División Salvador

dc.contributor.advisorIbarra-Ávila, Pablo Edinsones
dc.contributor.advisorPinto-Fernández, Sylvia Marcelaes
dc.contributor.authorMontecino-Arenas, Carolina Del Tránsitoes
dc.date.accessioned2016-10-25T12:49:00Z
dc.date.available2016-10-25T12:49:00Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionMemoria (Contador Auditor)es
dc.description.abstractResulta difícil imaginarse el mundo sin el uso de sistemas electrónicos para todo tipo de comunicación, de hecho el desarrollo tecnológico ha venido ofreciendo a lo largo de los años una oportunidad de avanzar en un mundo cada vez mas competitivo y globalizado. Estos cambios hacen que la información juegue un rol relevante e importante para las empresas, tanto así que hoy en día se le considera como uno de los “activos” más valiosos que posee la empresa, por lo que no existe excusa para que ésta no se encuentre organizada en un sistema de información apoyada por la tecnología básica de un computador. Los sistemas de información (SI) se han convertido en una herramienta útil para la administración a la hora de tomar decisiones minimizando la incertidumbre, no obstante, la obtención de la información representa un costo y su beneficio talvez no se pueda cuantificar directamente, por ende, resulta difícil justificar la inversión que se requiere para implementar un sistema de información que brinde soporte a la empresa. Además, no todas ellas pueden realizar inversiones significativas en compras de software administrativo y sistemas de redes en todas sus áreas y procesos, planteándose como solución alternativa la utilización de forma eficiente de un computador acompañado de una base de datos programada que permita establecer un sistema de información sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero. Bajo esa perspectiva, el alcance del tema de tesis se limita solamente al diseño lógico del sistema de control laboral y previsional de la responsabilidad subsidiaria y no a su diseño físico e implementación. El capítulo nº 1 entrega en su primera parte una visión de carácter teórica, es decir, instruye respecto de los sistemas de información en general así como de las características que debe poseer el sistema ha utilizarse en la propuesta. También brinda una visión legal respecto de la subcontratación, la que va desde clarificar algunos conceptos hasta internarse en la nueva ley de subcontratación aplicada a División Salvador. Ambos temas tratados en este capítulo persiguen como objetivo final que el lector adquiera la sapiencia necesaria y un enfoque integral de la situación. Entre más se conozca a Codelco División Salvador más eficiente será el trabajo de diseño, resultando fundamental averiguar el qué, porqué, cómo y quien lo está haciendo. Esta búsqueda de información queda plasmada en el capítulo nº 2 para tal evento se recurre a información propia de la empresa destacando entre otros aspectos, su historia, organización y el actual funcionamiento del sistema de control laboral y previsional aplicado a las empresas contratistas. La recopilación de todos estos antecedentes permite determinar el funcionamiento del sistema y detectar errores que pudiese haber en la empresa para así posteriormente realizar los cambios pertinentes. Cada organización es única, tiene su propia combinación exclusiva de hombres, recursos económicos, máquinas, materiales y métodos. Nos solamente son diferentes los componentes individuales de la empresa, sino también el grado de evolución de su sistema de información para la administración. Esta singularidad hace necesario que cada compañía desarrolle sus propias especificaciones de sus sistemas de su propio ambiente externo e interno y de su punto de vista, de acuerdo con sus propias necesidades únicas. En este contexto, el capítulo nº 3 aborda el diseño lógico de la propuesta del sistema de información administrativo del control laboral y previsional de la responsabilidad subsidiaria de División Salvador, el cual comprende desde la descripción del nuevo sistema, sus requerimientos y los diagramas de flujos de datos respectivos hasta la especificación de los mismos. Finalmente, todo lo anterior queda en territorio inerte si no se incluye un análisis de la factibilidad técnica, económica y operativa del proyecto, todos estos antecedentes quedan reflejado en el capítulo nº 4 con la finalidad de poder determinar si el proyecto es útil o no para la empresa.es
dc.description.call-numberM(DC) 657.45 M764 2007es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/1019
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresariales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/acceso abierto
dc.subjectCodelco. División El Teniente (Chile)-sistemas de informaciónes
dc.subjectSistemas de información en administraciónes
dc.subjectContratos externos-Codelco. División Andina (Chile)-administraciónes
dc.titlePropuesta de un sistema de información administrativo de control laboral y previsional de la responsabilidad subsidiaria de CODELCO CHILE-División Salvadores
dc.typetesinaes
dspace.entity.typememoria
ubb.CarreraContador Auditor
ubb.DepartamentoDepartamento de Gestión Empresarial
ubb.FacultadFacultad de Ciencias Empresariales
ubb.SedeChillán
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Montecinos Arenas, Carolina.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones