Memoria:
Creación de valor económico en el conglomerado Quiñenco S.A.

dc.contributor.advisorMedina-Giacomozzi, Alex Ivanes
dc.contributor.authorBello-Lara, Fabiola Alejandraes
dc.date.accessioned2016-10-25T12:50:46Z
dc.date.available2016-10-25T12:50:46Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionMemoria (Contador Auditor)es
dc.description.abstractEntonces, toda creación de valor económico por parte de la empresa descansa en la capacidad que ésta tenga para proyectar al futuro una estrategia que le permita contar con una ventaja competitiva que se traduzca en mayores ingresos y, por ende, en un aumento de su beneficio operacional. Esta memoria tiene por finalidad analizar a través de capítulos el valor creado o destruido dentro del Conglomerado Quiñenco, conglomerado perteneciente al Grupo Luksic. Dicho valor será visto a través de la selección de sus filiales CCU S.A., ENTEL S.A., TelSur S.A. y Madeco S.A. Las anteriores, han sido escogidas del conjunto de filiales pertenecientes a Quiñenco debido a que la información de estas se encuentra accesible para todo público en general por ser sociedades anónimas abiertas. El método a utilizar para determinar dicha creación o destrucción será el Descuento de los Flujos de Efectivo de Libre Disposición mejor conocido como FEL. La creación de valor debe implicar un cambio en la orientación de las empresas, poniendo énfasis en aquellas estrategias tendientes a incrementar dicho valor. Por ello, es importante que se identifiquen aquellos factores que crean dicho valor, dichos factores son llamados conductores de valor como su nombre lo indica son los que conducen a la creación de valor. Dichos conductores serán analizados para cada una de las empresas tomadas para el análisis identificando por qué razón están creando o destruyendo valor. Es importante que la empresa analice sus inversiones para que puedan saber si ellas están generando valor o si, por el contrario, están destruyendo valor. Además, del análisis de la creación o destrucción de valor se describirá que se entiende por valor y los métodos útiles para establecer el incremento o detrimento del valor económico. También, se entrega las bases que sustentan el valor en comento.es
dc.description.call-numberM(DC) 657.45 B417 2007es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/1024
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Auditoría e Informáticaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/acceso abierto
dc.subjectQuiñenco (Chile)-contabilidades
dc.subjectValor (economía)es
dc.subjectEmpresas-valoraciónes
dc.subjectAnálisis del valor (control de costos)es
dc.subjectFlujo de efectivo-contabilidades
dc.subjectMetodología FELes
dc.titleCreación de valor económico en el conglomerado Quiñenco S.A.es
dc.typetesinaes
dspace.entity.typememoria
ubb.CarreraContador Auditor
ubb.DepartamentoDepartamento de Auditoría e Informática
ubb.FacultadFacultad de Ciencias Empresariales
ubb.SedeChillán
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bello Lara, Fabiola Alejandra.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones