Memoria: Modelo para mitigar la resistencia al cambio al interior de las organizaciones al aplicar filosofía Lean haciendo uso de metodología de sistemas suaves de Peter Checkland
Cargando...
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Industrial
Resumen
Este informe resume el desarrollo realizado por medio de la Metodología de Sistemas Suaves (MSS) de Peter Checkland para generar el primer modelamiento de gestión del cambio y combatir su resistencia en Latinoamérica.
Luego de la primicia de que no se ha podido implementar la filosofía LEAN en su totalidad en las organizaciones en Chile, a pesar de los años que lleva vigente en empresas del mundo. Se intentó comprobar la idea de que la diferencia cultural-laboral entre la nación madre de la herramienta en sí (Japón) y la nacionalidad de la empresa u organización que pretende implementarla es la mayor fuente de resistencia al cambio. A partir de esto, se compararon diferentes modelos de gestión del cambio y se estudiaron las fuentes de resistencia desprendidos de las 13 herramientas que componen la filosofía LEAN.
Luego y como ya se mencionó gracias al MSS se desarrolló un modelamiento pensado en combatir la resistencia al cambio en las organizaciones chilenas, buscando el beneficio tanto del colaborador o empleado de la organización y de los dueños.
Este proyecto de título, demuestra que la herramienta desarrollada por Peter Chekland es ideal para intentar solucionar problemas no estructurados con alto carácter humano, político y social. También enseña la idiosincrasia cultural-laboral del chileno y como combatir la resistencia al cambio desprendida de implementar herramientas foráneas.
Descripción
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Cambio organizacional-metodología, Eficiencia organizacional, Gestión del cambio, Lean