Memoria:
Optimización del proceso productivo de las molduras con defecto de fibra o veta levantada

dc.contributor.advisorSantelices-Malfanti, Iván Rafaeles
dc.contributor.authorVan-Rysselberghe-Gutiérrez, María Carolinaes
dc.date.accessioned2018-06-21T14:02:12Z
dc.date.available2018-06-21T14:02:12Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Industrial. Mención Gestión)es
dc.description.abstractEn Remanufactura Viñales ubicada en la ciudad de Constitución se realizó un estudio de fibra y de veta levantada para aquellos perfiles que poseían mayor problema de este tipo de defectos. Se quiso minimizar el porcentaje de piezas defectuosas con fibra levantada de los perfiles llamados WM 356 y SJ-Hembra y minimizar el porcentaje de defectos de veta levantada para los perfiles WM 623 y SJ-Macho. Lo primero fue obtener el porcentaje de piezas con defecto en planta para cada uno de los perfiles estudiados para así calcular el tamaño muestral que se utilizaría más adelante para muestrear las piezas de los distintos tratamientos generados a partir de los factores determinados a través de una encuesta realizada al personal que se encontraba directa o indirectamente involucrado en el proceso productivo. Se consideró como pieza defectuosa aquella en que la longitud del defecto de fibra levantada era mayor o igual a 5cm. Y para el defecto de veta levantada se consideró como pieza defectuosa cuando la suma de la longitud de defecto a lo largo de la ella era mayor o igual a 10cm. Se realizaron cuatro experimentos, uno para cada pieza en estudio, realizados en forma independiente. En el muestreo se analizaron cerca de 15000 piezas de estos perfiles para este estudio. Los datos se procesaron en los software Design Expert 6.0.11 y Statgraphic Centurion XV, luego se analizaron los resultados los cuales fueron en la mayoría favorables para este estudio en donde el objetivo principal era optimizar los procesos productivos. Se pudo minimizar el porcentaje de piezas con defecto para el WM 356, WM653 y para SJ Hembra, en cambio para el SJ-Macho quién poseía defectos de veta levantada no se logró una mejora. Finalmente se realizó una evaluación de los costos y a cuanto bajarían aplicando la optimización encontrada en este estudio. Los costos en los que se incurre al producir un lote con defectos de fibra levantada son los siguientes: Reclasificado, Reparado, HH administrativos, Materiales para reparación, Línea de pintura. Los costos de producir un lote con defecto de veta levantada son los siguientes: Reproceso, Reclasificación, HH administración.es
dc.description.call-numberM(DC) 621.7'G V26 2006es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/2294
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Industriales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/acceso abierto
dc.subjectMolduras-defectoses
dc.subjectMolduras-producciónes
dc.subjectRemanufactura Viñales (Chile)es
dc.titleOptimización del proceso productivo de las molduras con defecto de fibra o veta levantadaes
dc.typetesinaes
dspace.entity.typememoria
ubb.CarreraIngeniería Civil Industrial
ubb.DepartamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
ubb.FacultadFacultad de Ingeniería
ubb.SedeConcepción
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Van_Rysselberghe_Gutierrez_Maria_Carolina.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones