Memoria: Estación móvil para preservar la calidad e inocuidad de la frambuesa durante el proceso de extracción en época estival
dc.contributor.advisor | Rebolledo-Arellano, Pedro Alonso | es |
dc.contributor.advisor | Palma-Fanjul, Fernando Rubén | es |
dc.contributor.advisor | Durán-Vivanco, Elvert Daniel | es |
dc.contributor.author | Gajardo-Fuentealba, Alexandra Andrea | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-04T20:46:03Z | |
dc.date.available | 2022-08-04T20:46:03Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Memoria (Diseñadora Industrial) | es |
dc.description.abstract | Chile se encuentra en el cuarto lugar dentro de los principales países productores de frambuesas. Esto se debe a las características geográicas y climáticas de las regiones en las cuales se cultivan frambuesas. En la actualidad, las plantaciones se extienden desde la Región Metropolitana hasta la X Región. En el mundo existe una gran disponibilidad de variedades de frambuesa, con diferentes características y adecuadas para usos y destinos diversos. Sin embargo, en Chile la producción se encuentra altamente concentrada. Se estima que un 75% de la supericie plantada en el país corresponde a la variedad Heritage. El proceso de extracción de la frambuesa se realiza en época de verano desde el mes de diciembre hasta abril, los cosecheros son personas desde los 17 hasta los 60 años de edad, se cosecha 5 o 6 días a la semana, comenzando a las 07:30 horas de la mañana y inaliza a las 16:30 horas de la tarde. En cada época de cosecha evidencié factores que afectan a la calidad y sanidad de la frambuesa, siendo la primera consecuencia de la manipulación rauda por parte del cosechero, a diferencia de la sanidad que tiene estrecha relación con la disposición de elementos en el huerto para el almacenamiento de las bandejas de frambuesa. Esto se debe a que en cada huerto por lo general solo existe un centro de acopio, provocando que las bandejas y contenedores sean dejados en contacto directo con el suelo mientras se cosecha. La solución de diseño se centra en un carro contenedor para garantizar la calidad e inocuidad de la frambuesa en el proceso de extracción de la frambuesa. | es |
dc.description.call-number | M(E) 745.2 G129 2020 | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/3763 | |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Bío-Bío. Escuela de Diseño Industrial | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/acceso abierto | |
dc.subject | Frambuesas-cosecha-aparatos e instrumentos-diseño | es |
dc.subject | Innovación | es |
dc.subject | Ñuble | es |
dc.subject | Daño mecánico | es |
dc.subject | Calidad | es |
dc.subject | Inocuidad | es |
dc.title | Estación móvil para preservar la calidad e inocuidad de la frambuesa durante el proceso de extracción en época estival | es |
dc.type | tesina | es |
dspace.entity.type | memoria | |
ubb.Carrera | Diseño Industrial | |
ubb.Departamento | Departamento de Arte y Tecnologías Del Diseño | |
ubb.Facultad | Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño | |
ubb.Sede | Concepción |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gajardo_Fuentealba_Alexandra.pdf
- Tamaño:
- 15.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: