Memoria:
Evaluación del cumplimiento de la jornada de trabajo y descanso en el sector comercio de Chillán

dc.contributor.advisorMoraga-Negrete, Marianela Del Carmenes
dc.contributor.authorSilva-Montecino, Pamela Elizabethes
dc.date.accessioned2016-12-12T13:45:31Z
dc.date.available2016-12-12T13:45:31Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionMemoria (Contador Auditor)es
dc.description.abstractHoy en día las relaciones laborales han sido afectadas por diversos factores asociados al ámbito económico, político, social y laboral, que cuestionan su planteamiento tradicional. Sus principales protagonistas son los trabajadores y empleadores, cuya relación se ve principalmente regulada por normas establecidas por el Estado que nacieron como réplica a la precaria situación en que se encontraban los trabajadores luego de la revolución industrial, regulaciones que se encuentran principalmente contenidas en el Código del Trabajo. Reflejo de la situación de estas normas, están las cifras entregadas por la Inspección del Trabajo que dan cuenta que entre las materias más denunciadas en el año 2006 están las vinculadas con los temas de jornada de trabajo y descansos, y encontrándose el comercio, en segundo lugar entre los sectores más infraccionados, reuniendo este además un número importante de empleos, tanto a nivel nacional como regional. Todo lo anterior delata una situación de riesgo en este rubro, tanto por la cantidad de personas involucradas y como por la recurrencia de las denuncias, surge la idea de desarrollar un estudio que tuviera como objetivo la evaluación del cumplimiento de las disposiciones laborales de la jornada de trabajo y de descanso en las empresas del sector comercio de la ciudad de Chillán. Aquí se pretende plasmar algunas de las situaciones que se pueden presentar en empresas del retail que se encuentran en la ciudad, como son Ripley, Falabella, Copelec, Jumbo, Santa Isabel, Easy y Sodimac, revisando en cada una de ellas aspectos que puedan proporcionar información relevante para cumplir con el propósito que se quiere lograr. Para hacer frente a este estudio y poder desarrollarlo de la forma más eficiente se revisaron diversos aspectos que colaboraron en cada uno de los objetivos planteados inicialmente en esta Memoria de Título, quedando estos materializados en tres capítulos, los que se encuentran estructurados de la siguiente forma.es
dc.description.call-numberM(DC) 657.45 Si381 2007es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/1248
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Auditoría e Informáticaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/acceso abierto
dc.subjectJornada de trabajoes
dc.subjectDerecho laboral-legislación-Chilees
dc.subjectTrabajo y trabajadores-Chilees
dc.subjectEmpleados de comercio-Chillán (Chile)es
dc.subjectJornadas ordinariases
dc.subjectComercioes
dc.subjectJornadas extraordinariases
dc.titleEvaluación del cumplimiento de la jornada de trabajo y descanso en el sector comercio de Chillánes
dc.typetesinaes
dspace.entity.typememoria
ubb.CarreraContador Auditor
ubb.DepartamentoDepartamento de Auditoría e Informática
ubb.FacultadFacultad de Ciencias Empresariales
ubb.SedeChillán
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Silva Montecino, Pamela E.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones