Memoria:
Desarrollo, simulación e implementación de un banco de prueba para variadores de frecuencia, controlado por drive regenerativo

dc.contributor.advisorWernekinck-Armstrong, Eugenio Robertoes
dc.contributor.authorBarahona-Suazo, Fernando Ignacioes
dc.contributor.authorQuevedo-Pérez, Claudio Andréses
dc.date.accessioned2020-10-30T19:16:57Z
dc.date.available2020-10-30T19:16:57Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil en Automatización)es
dc.description.abstractEn este seminario se presenta el diseño e implementación de un banco de prueba, para realizar mantención preventiva y correctiva a los variadores de frecuencia, en el laboratorio de la empresa Electromática Service SPA, con el propósito de mejorar el actual sistema de mantención. El banco de prueba consiste en el montaje de un variador de frecuencia en mantención a un motor asíncrono de 7,5 [kW], el cual está acoplado a otro motor asíncrono de 15 [kW], que representa un proceso, esta carga está directamente conectada a un variador de frecuencia regenerativo, con el fin de obtener control y estabilidad en el sistema, por otro lado también se aprovecha de regenerar parte de la potencia requerida. Esta estructura con regeneración permitirá el ensayo de equipos de mayor potencia. Para lo descrito anteriormente, se realiza un estudio y la descripción de las características generales de todos los equipos, dispositivos y motores involucrados, se detalla la conexión y configuración a través del software de los variadores de frecuencia (Drive Windows), PLC (RsLogix500) y HMI (Crimson). Además se define el tipo de acoplado óptimo, en función del esfuerzo mecánico en la transmisión del eje, producido por los motores eléctricos. El modelo, simulación y análisis de resultados del banco de prueba, se realiza por medio del software Matlab- Simulink, con el objetivo de analizar el comportamiento dinámico de las variables, verificar la estabilidad y proyectar las capacidades en potencia del proyecto. Por último se realiza la implementación del banco de prueba, se lleva a cabo utilizando los motores y equipos disponibles en el laboratorio de la empresa. Para la automatización del proceso se utiliza el PLC Allan Bradley SLC 500, además se desarrolla el diseño de una pantalla HMI, para la configuración y supervisión de parámetros, conectado en red con el PLC a través del protocolo Ethernet/IP.es
dc.description.call-numberM(DC) 629.8 B231 2016es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/3378
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/acceso abierto
dc.subjectVariadores de frecuenciaes
dc.subjectMotores eléctricos de inducción-medicioneses
dc.subjectControladores programables-investigacioneses
dc.subjectBanco de pruebaes
dc.titleDesarrollo, simulación e implementación de un banco de prueba para variadores de frecuencia, controlado por drive regenerativoes
dc.typetesinaes
dspace.entity.typememoria
ubb.CarreraIngeniería Civil en Automatización
ubb.DepartamentoDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
ubb.FacultadFacultad de Ingeniería
ubb.SedeConcepción
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Barahona_Suazo_Fernando_Ignacio.pdf
Tamaño:
4.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos_Barahona_Suazo_Fernando_Ignacio.rar
Tamaño:
49.8 MB
Formato:
RAR Archive
Descripción:
Anexos
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones