Memoria:
Estudio de mercado sobre cómo el sedentarismo laboral afecta en el desarrollo de enfermedades musculo-esqueléticas en los trabajadores de ocho instituciones de la comuna de Talcahuano

dc.contributor.advisorBañados-Castro, Claudia Andreaes
dc.contributor.authorAraneda-Sarzoza, Catherine Scarlettes
dc.date.accessioned2023-09-04T13:37:26Z
dc.date.available2023-09-04T13:37:26Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionMemoria (Ingeniera Civil Industrial)es
dc.description.abstractEn las últimas décadas de la edad contemporánea, la sociedad en general, sufre una serie de transformaciones debido al avance de la ciencia y la tecnología que influyen en dos grandes propósitos: el alcance del bienestar del ser humano y una serie de enfermedades que pueden ser consideradas como las pandemias de este siglo. Estas nuevas realidades implican un cambio en los trabajos que involucran mayor cantidad de esfuerzo físico a otros que favorecen el sedentarismo, por lo tanto, se puede decir que los trabajos son transformados por estos factores. En cuanto al sedentarismo, este es motivo de la importancia del ejercicio físico como un elemento que mejora la productividad en las empresas, relacionada a más motivación de sus empleados, donde estos exteriorizan situaciones relacionadas con el sedentarismo con efectos en el rendimiento laboral. Es por esto que es importante la actividad física ya que incide de manera positiva en la disminución del riesgo cardiovascular, el cáncer de colon, la depresión y la ansiedad. En relación a esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) señala que es necesario aumentar los niveles de actividad física, ya que el ejercicio físico favorece no solo en la productividad sino también en el bienestar psicológico, debido a que se relaciona de manera positiva con los estados de ánimo positivos y la disminución de sentimientos negativos que afectan y perturban en el rendimiento y la productividad en la persona. Por otro lado, la OMS afirma que un aumento del consumo de oxígeno está directamente relacionado con una mejor calidad y esperanza de vida de las personas, puesto que el ejercicio disminuye los accidentes y problemas relacionados a músculos, tendones, ligamentos y nervios. Los resultados de esta investigación pretenden confirmar la convicción científica de que las personas que realizan ejercicio físico regularmente, en este caso en el ámbito laboral, gozan de una mejor salud y previenen de muchas enfermedades, incrementa la energía, agudiza nuestra capacidad de concentración y la memoria, gracias a una mejor irrigación el cerebro mejora el estado de ánimo al liberar endorfinas y serotonina, e incrementa nuestra capacidad para priorizar. Sin embargo según una encuesta realizada por el portal Trabajando.com, un 45% de los trabajadores chilenos sufre dolores de espalda derivados del trabajo de oficina. (Vargas, 2015)es
dc.description.call-numberM(E) 621.7 Ar14 2022es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/4062
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Industriales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/acceso abierto
dc.subjectSedentarismo-Talcahuano (Chile)-investigacioneses
dc.subjectTrabajadores-Talcahuano (Chile)-aspectos de saludes
dc.subjectComportamiento sedentario-aspectos de salud-medicioneses
dc.titleEstudio de mercado sobre cómo el sedentarismo laboral afecta en el desarrollo de enfermedades musculo-esqueléticas en los trabajadores de ocho instituciones de la comuna de Talcahuanoes
dc.title.alternativeMarket study on how labor sedentarism affects the development of muscle-skeletal diseases in workers from eight institutions of the community of Talcahuanoen
dc.typetesinaes
dspace.entity.typememoria
ubb.CarreraIngeniería Civil Industrial
ubb.DepartamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
ubb.FacultadFacultad de Ingeniería
ubb.SedeConcepción
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Araneda_Sarzoza_Catherine.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones