Memoria: Análisis crítico del royalty minero
dc.contributor.advisor | Moraga-Negrete, Marianela Del Carmen | es |
dc.contributor.author | Gómez-Moreno, Alejandra Del Pilar | es |
dc.contributor.author | Villegas-Espinoza, Carolina Beatriz | es |
dc.date.accessioned | 2016-12-05T12:56:11Z | |
dc.date.available | 2016-12-05T12:56:11Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Memoria (Contador Auditor) | es |
dc.description.abstract | A través de esta memoria se busca exponer un tema contingente para nuestro país tanto en el ámbito económico, político, social y tributario que consiste en la aplicación de un nuevo impuesto para el sector minero, más conocido como Impuesto Específico a la actividad Minera, publicado en el Diario Oficial el 16 de junio de 2005, dicho gravamen fue aplicado producto de diversos cuestionamientos al régimen tributario que rige a la minería y al uso de supuestas ventajas tributarias que gozaría este sector, a consecuencia de lo anterior se hizo necesario compensar al país por la explotación de recursos minerales que son extraídos en forma gratuita por las empresas mineras, y cuyo eventual agotamiento provocaría un gran perjuicio para el país y la sociedad en general. Hemos considerado que el “Royalty” es de vital importancia para Chile debido a la gran cantidad de recursos monetarios que puede llegar a generar, lo que puede contribuir considerablemente, al futuro desarrollo de tecnología, salud y educación para la nación. Los fundamentos de esta iniciativa expuestos en el mensaje del Ex Presidente de la República Señor Ricardo Lagos, apuntan a lo estipulado en la Constitución Política de la República en su artículo 19 N° 24 inciso 6° que consagra el dominio absoluto, exclusivo e imprescriptible de todas las minas para el Estado, las cuales son concesionadas para su explotación. Debido a que los recursos minerales no renovables poseen un valor intrínseco, el cual el concesionario minero aprovecha en forma gratuita, se ha establecido dicho impuesto que busca imponer un cobro o Royalty por el uso de los yacimientos mineros. Hemos querido dar a nuestro trabajo un desarrollo lógico e histórico, con el propósito que el lector comprenda desde su esencia la importancia que le ha dado la minería a nuestro país. Nuestra memoria constará de 3 capítulos, en la primera parte se expondrá la actividad minera y sus aspectos más relevantes, para posteriormente realizar un análisis de la tributación que la afecta y las particularidades del sistema tributario minero que ha sido objeto de cuestionamientos para dicho sector. Explicaremos el Proyecto de Ley Royalty I, los argumentos de su aplicación, los puntos a favor y en contra de esta iniciativa y la formulación de un nuevo proyecto royalty II. En el segundo capítulo se dará a conocer los cambios a las normativas producto de la incorporación de la nueva Ley Nº 20.026 , modificaciones que afectan tanto a la Ley de Impuesto a la Renta como al Decreto Ley 600 y los nuevos artículos transitorios, el Decreto Ley Nº 1.349 Ley orgánica de la comisión Chilena del Cobre, por último la Ley Nº 20.097 que realiza cambios y aclaraciones sobre la aplicación del Impuesto Específico a la Actividad Minera. Además se consideraron todas las Circulares emitidas por el Servicio de Impuestos Internos respecto al tema. Finalmente concluiremos nuestro trabajo con un ejercicio práctico del Impuesto Específico a la Actividad Minera, estableciendo la nueva base para su aplicación y analizar los efectos tanto a la empresa como en los socios extranjeros de acuerdo a sus distintas formas de tributación. A la vez se realizará una comparación entre la tributación anterior y actual para el explotador minero. Elegimos “Impuesto Específico a la actividad Minera” debido a la gran polémica qué ha generado en los ámbitos económico, social y político del Chile actual. Además, por las determinantes consecuencias que podría tener, en el mediano y largo plazo, para la inversión y el desarrollo de Chile. | es |
dc.description.call-number | M(DC) 657.45 G586 2006 | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/1209 | |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Bío-Bío. Departamento de Auditoría e Informática | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/acceso abierto | |
dc.subject | Industrias minerales-Chile-impuestos | es |
dc.subject | Rentas mineras-Chile | es |
dc.subject | Royalty | es |
dc.title | Análisis crítico del royalty minero | es |
dc.type | tesina | es |
dspace.entity.type | memoria | |
ubb.Carrera | Contador Auditor | |
ubb.Departamento | Departamento de Auditoría e Informática | |
ubb.Facultad | Facultad de Ciencias Empresariales | |
ubb.Sede | Chillán |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gomez Moreno, Alejandra del Pilar.pdf
- Tamaño:
- 1.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: