Publicación:
EFECTO A MEDIANO PLAZO DE FUENTES RENOVABLES EN LA SUSTENTABILIDAD DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN CHILE

dc.creatorMABEL IVONNE VEGA COLOMA
dc.date2019
dc.date.accessioned2025-01-10T15:08:02Z
dc.date.available2025-01-10T15:08:02Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEL DESIERTO DE ATACAMA EN EL NORTE DE CHILE POSEE DE LAS MAYORES TASAS MUNDIALES DE RADIACIÓN SOLAR Y ALBERGA GRAN ACTIVIDAD MINERA, LA CUAL HA ACTIVADO IMPORTANTES INVERSIONES EN PLANTAS SOLARES FOTOVOLTAICAS (FV) PARA SUPLIR SUS NECESIDADES ELÉCTRICAS. LA INTRODUCCIÓN MASIVA DE ESTAS CENTRALES TIENE EL PROPÓSITO DE ALCANZAR CERCA DE UN 25% DE LA MATRIZ NACIONAL AL AÑO 2050. EN ESTE CONTEXTO, ESTE TRABAJO PRESENTA LOS RESULTADOS DEL EFECTO DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL PERFIL AMBIENTAL, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN CHILE CONSIDERANDO UN ESCENARIO AL AÑO 2050, USANDO EL ENFOQUE DE CICLO DE VIDA, BAJO CONDICIONES DE SEQUÍA POR CAMBIO CLIMÁTICO. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE LAS CENTRALES FV CONTRIBUYEN A REDUCIR LOS IMPACTOS EN CALENTAMIENTO GLOBAL, ECOTOXICIDAD MARINA Y POTENCIAL DE EUTROFIZACIÓN, DEPENDENCIA A LA IMPORTACIÓN, Y TOXICIDAD HUMANA, MIENTRAS EL COSTO ELÉCTRICO NIVELADO Y COSTO TOTAL DE CAPITAL PRESENTAN VARIACIONES MÁS DISCRETAS.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.issn0253-5777
dc.identifier.issn2223-4861
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/10578
dc.languagespa
dc.publisherREVISTA CENTRO AZUCAR, NUMERO ESPECIAL
dc.rightsPUBLICADA
dc.subjectevaluación de ciclo de vida
dc.subjectenergía solar
dc.subjectelectricidad
dc.titleEFECTO A MEDIANO PLAZO DE FUENTES RENOVABLES EN LA SUSTENTABILIDAD DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN CHILE
dc.typeARTÍCULO
dspace.entity.typePublication
ubb.EstadoPUBLICADA
ubb.Otra ReparticionDEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MADERAS
ubb.SedeCONCEPCIÓN
Archivos