Publicación:
CAPITAL SOCIAL Y REDES ORGANIZACIONALES

Imagen por defecto
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ECONOMÍA, DERECHO Y EMPRESA ANTE UNA NUEVA ERA: DIGITALIZACIÓN, IA Y COMPETITIVIDAD EN UN ENTORNO GLOBAL
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
A MEDIADOS DE LOS AÑOS OCHENTA BOURDIEU Y COLEMAN DIERON ORIGEN AL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL, BOURDIEU (1986) LO DEFINIÓ COMO EL AGREGADO DE LOS RECURSOS QUE SE VINCULAN CON LA POSESIÓN DE UNA RED DURADERA DE RELACIONES DE CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO MUTUO Y QUE LE BRINDA A CADA UNO DE LOS MIEMBROS EL RESPALDO DEL CAPITAL SOCIALMENTE ADQUIRIDO, Y POR SU PARTE COLEMAN (1988) LO DEFINE COMO LOS RECURSOS SOCIO ESTRUCTURALES QUE CONSTITUYEN UN ACTIVO DE CAPITAL PARA EL INDIVIDUO Y FACILITAN CIERTAS ACCIONES ADENTRO DE ESA ESTRUCTURA. ADEMÁS, ENFATIZA QUE LAS ESTRUCTURAS QUE DEFINEN Y FACILITAN LA ACCIÓN DE LOS INTEGRANTES SE INSTITUCIONALIZAN GENERANDO REDES QUE PERMITEN Y FACILITAN EL FLUJO DE LAS TRANSACCIONES ENTRE SUS INTEGRANTES, Y EN ESE CONTEXTO EL CAPITAL SOCIAL ES CREADO PARA MAXIMIZAR SUS OPORTUNIDADES INDIVIDUALES (ALARCÓN Y BOSCH, 2003). EN ESE SENTIDO, SIGUIENDO CON COLEMAN (1988) EL CAPITAL SOCIAL ES UNA FORMA DE CONTRATO QUE BUSCA ACCEDER A UN BENEFICIO, PARA ELLO, ES FUNDAMENTAL QUE LOS INTEGRANTES TENGAN CONFIANZA PARA QUE INTERCAMBIEN SUS ACCIONES Y SIENTAN CIERTA OBLIGACIÓN DE HACERLAS. DE ESTE MODO, ESTOS INTERCAMBIOS RACIONALES SE REALIZAN EN UN CONTEXTO INSTITUCIONALIZADO (ARRIAGADA, 2003).
Descripción
Palabras clave
redes organizacionales, instituciones, empresas, capital social
Citación