Publicación:
NARRATIVAS DE SUBJETIVACIÓN EN ACADÉMICAS DE CHILE Y COLOMBIA: NEOLIBERALISMO Y GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD

dc.creatorCARMEN SOLEDAD MARTÍNEZ LABRÍN
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-01-10T15:41:01Z
dc.date.available2025-01-10T15:41:01Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractNUESTRO OBJETIVO EN ESTE ARTÍCULO ES ANALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD DE ALGUNAS ACADÉMICAS EN CHILE Y EN COLOMBIA A PARTIR DE DOS EJES: LA NEOLIBERALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, Y LA GENERIZACIÓN DE LA ACADEMIA NEOLIBERAL. NUESTROS RESULTADOS SE BASAN EN LA REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS NARRATIVAS CON 34 ACADÉMICAS DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL SUR DE CHILE Y DEL CENTRO DE COLOMBIA. LOS HALLAZGOS NOS PERMITEN SEÑALAR QUE LAS DOS PRINCIPALES NARRATIVAS DE SUBJETIVACIÓN SON: 1) LA PRODUCTIVIDAD, EN DONDE EL ÉXITO ES VINCULADO CON UN SELF PERSEVERANTE Y DISCIPLINADO, Y LA FALTA DE ÉXITO ASOCIADA CON LA NO INTELIGENCIA Y LA INDISCIPLINA-CULPA; Y 2) LAS MARCAS DE GÉNERO EN EL TRABAJO ACADÉMICO, CON CLAROS INDICIOS DE SÍNDROME DE LA IMPOSTORA, Y LA IDEA DE UNA ACADEMIA DESGENERIZADA. FINALMENTE, REALIZAMOS UNA DISCUSIÓN SOBRE LAS IMPLICACIONES DE LOS RESULTADOS PARA AVANZAR EN LOS FEMINISMOS DENTRO DE LAS UNIVERSIDADES.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doi10.5565/rev/qpsicologia.1910
dc.identifier.issn0211-3481
dc.identifier.urihttps://repositorio.ubiobio.cl/handle/123456789/13170
dc.languagespa
dc.publisherQUADERNS DE PSICOLOGIA
dc.relation.uri10.5565/rev/qpsicologia.1910
dc.rightsPUBLICADA
dc.subjectTrabajo Académico
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectMujeres
dc.subjectGénero
dc.titleNARRATIVAS DE SUBJETIVACIÓN EN ACADÉMICAS DE CHILE Y COLOMBIA: NEOLIBERALISMO Y GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD
dc.typeARTÍCULO
dspace.entity.typePublication
ubb.EstadoPUBLICADA
ubb.Otra ReparticionDEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
ubb.SedeCHILLÁN
Archivos