Accidentabilidad laboral en el equipo de enfermería, Chillán

dc.contributor.advisorLetelier Sanz, Patricia B.es
dc.contributor.authorContreras Riquelme, Christian M. -- melki6_14@hotmail.comes
dc.contributor.authorGonzález Burgos, Katherine A. -- gonzalezkatty@gmail.comes
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, Cristian M. -- crmgonza@gmail.comes
dc.contributor.authorPérez Araneda, Paulina del P. -- paup7@hotmail.comes
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Escuela de Enfermería (Chile)es
dc.date.accessioned2016-10-28T18:48:51Z
dc.date.available2016-10-28T18:48:51Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionMemoria (Licenciado en Enfermería) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2007.es
dc.description.abstractEstudio de diseño descriptivo-analítico, transeccional retrospectivo, cuyo propósito fue determinar el grado de asociación entre accidentabilidad laboral y las variables sociodemográficas, laborales y del accidente. El Universo de estudio estuvo constituido por 514 individuos, la muestra quedó conformada por 269 casos (59 accidentados, 210 no accidentados) pertenecientes al equipo de enfermería que trabajaron en los servicios básicos dependientes administrativamente del Hospital Clínico Herminda Martin, Chillán, entre el 01 de enero de 2006 hasta el 31 de marzo de 2007, que notificaron accidentes laborales a través del Formulario “Declaración Individual de Accidente de Trabajo”. En la recolección de los datos se utilizó un cuestionario elaborado por los autores: “Factores Asociados a la Accidentabilidad Laboral en el Equipo de Enfermería”. Los datos fueron vaciados a una planilla de cálculo Microsoft Office Excel 2003. Para el análisis estadístico de esta investigación, se utilizó el programa estadístico StatGrafic Plus. Los resultados obtenidos demostraron que las personas pertenecientes al equipo de enfermería que sufrían accidentes laborales tenían entre 20 y 29 años; en su mayoría eran mujeres, y pertenecientes al estamento “técnicos paramédicos”, con menos de 10 años de antigüedad en el trabajo; y laboraban en el servicio de Emergencia. Los accidentes ocurrieron durante el turno diurno, entre las 14:00 y 19:59 horas, con un promedio de 4 horas trabajadas al momento del incidente; generalmente los días miércoles, durante los meses de febrero y marzo. La principal causa de accidente fueron las lesiones producidas por material cortopunzante, siendo la zona del cuerpo más afectada las extremidades superiores. Estos hallazgos son coincidentes con investigaciones desarrolladas en Chile, Uruguay y España. Las variables que resultaron tener significación estadística al asociarlas a la accidentabilidad fueron: antigüedad en el trabajo y tipo de contrato. Entre accidentabilidad laboral y las variables edad, sexo, residencia habitual, estamento, servicio y turno de noche, no hubo una relación estadísticamente significativa, éstas se comportaron en forma independiente. Palabras Claves: Accidentabilidad laboral, Equipo de Enfermería.es
dc.description.call-numberM(DC) 610.73 Ac25 2007es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1054
dc.language.isoeses
dc.subjectACCIDENTES DE TRABAJO-CHILLAN (CHILE)-INVESTIGACIONESes
dc.subjectPERSONAL DE SALUD-CHILLAN (CHILE)-INVESTIGACIONESes
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL-CHILLAN (CHILE)-INVESTIGACIONESes
dc.subjectACCIDENTABILIDAD LABORALes
dc.subjectEQUIPO DE ENFERMERIAes
dc.titleAccidentabilidad laboral en el equipo de enfermería, Chillánes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Contreras Riquelme, Christian M.pdf
Tamaño:
3.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones