Medición de la autoeficacia emprendedora, en los alumnos de primer año de Técnico Universitario en Administración, de la Universidad del Bío-Bío, Chillán

dc.contributor.advisorCortez Bazo, Enzo B.es
dc.contributor.authorNavarro Pérez, Doris del Rosario -- dona_197@hotmail.comes
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Gestión Empresarial (Chile)es
dc.date.accessioned2017-06-29T00:16:46Z
dc.date.available2017-06-29T00:16:46Z
dc.date.issued2016es
dc.descriptionMemoria (Técnico Universitario en Administración de Empresas) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2015es
dc.description.abstractEl emprendimiento empresarial y social es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza y el mejoramiento de la calidad de vida, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad. Para desarrollar el emprendimiento es necesario tener una formación integral en aspectos y valores, igualmente es importante fortalecer procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con responsabilidad empresarial y social. El emprendimiento hace que las personas decidan lanzarse a aventurar con sus lluvias de ideas, sus proyectos o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil pero se debe estar dispuesto a asumir una serie de responsabilidades y riesgos con el propósito de crear una empresa que genere recursos y empleo. Una de las características que hace sobresalir a un emprendedor es su capacidad de liderazgo, pues quien es un emprendedor es un líder, ya que ve oportunidades donde otros no ven nada, aprovecha sus potencialidades, entiende a quienes dirige, se compromete y mantiene el control. Lo expuesto anteriormente evidencia la importancia y necesidad de fortalecer las características que permiten desarrollar una cultura del emprendimiento, para lo cual se considera pertinente ofrecer a los estudiantes universitarios dentro de las asignaturas una aplicabilidad de las cátedras en función del emprendimiento con lo cual se logre fomentar, motivar y animar su espíritu emprendedor para alcanzar desarrollo sostenible en la sociedad. “Todos podemos ser emprendedores exitosos como estudiantes, trabajadores o empresarios. El futuro pertenece a los jóvenes y a su imaginación, porque impregnan a las acciones que hacen emociones, pasiones, osadía, inventiva. Desean innovar y cambiarlo todo. Si los jóvenes son el futuro del país, se requiere que ese futuro esté dirigido por jóvenes que tengan un espíritu emprendedor, que favorezca el crecimiento empresarial y la competitividad. El espíritu emprendedor es el gran impulso que nos ayuda a conseguir lo que nos proponemos.” (Ministerio del Trabajo y Promoción de Empleo, Fondo para el logro de los ODM, 2009. Pag. 8)es
dc.description.call-numberM(DC) 658.02028 N228 2016es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1622
dc.language.isoeses
dc.subjectEMPRENDIMIENTO-INVESTIGACIONESes
dc.subjectCOMPETENCIAS LABORALESes
dc.subjectUNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS (CHILE)-INVESTIGACIONESes
dc.subjectADMINISTRACION DE EMPRESAS-TECNICAes
dc.subjectAUTOEFICACIA EMPRENDEDORAes
dc.titleMedición de la autoeficacia emprendedora, en los alumnos de primer año de Técnico Universitario en Administración, de la Universidad del Bío-Bío, Chillánes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Navarro Pérez, Doris.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: