Diseño y construcción de un dispositivo corrector automático del factor de potencia

dc.contributor.advisorRiedemann Aros, Javieres
dc.contributor.authorPinto Lemus, José -- josepinto@hotmail.comes
dc.contributor.authorValdés Medina, Diegoes
dc.date.accessioned2019-12-12T15:21:48Z
dc.date.available2019-12-12T15:21:48Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionMemoria (Ingeniero de Ejecución en Electricidad) -- Universidad del Bío-Bío. Concepción, 2015.es
dc.description.abstractEl siguiente seminario recopila tanto información teórica como práctica para realizar el diseño y construcción de un dispositivo corrector automático del factor de potencia. Contiene cada uno de los pasos que se fueron realizando para ir diseñando y construyendo la unidad, además 3 pruebas de funcionamiento para comprobar su óptimo desempeño. Se analizó los tipos de carga que se conectan a un circuito eléctrico y cada una de las potencias que generaban a partir de dicha carga en corriente alterna. Su comportamiento visualizado en diagramas fasoriales tanto para tensión como la corriente y sus fórmulas. Determinamos las causas que originan el bajo factor de potencia, a partir de estas se nombraron las consecuencias que producía en cada uno de los elementos que conformaban al sistema. Se hizo un pequeño énfasis a la distorsión del factor de potencia debido a las armónicas. Con una breve introducción se explicó la compensación de potencia reactiva donde se nombran cada uno de los métodos de compensación, la selección del tipo de compensación que se pueden elegir dependiendo del requerimiento. Se especificó las características principales y consideración que se tienen al instalar condensadores. Nombramos cada uno de los elementos que conformaban la tarjeta, que función cumplían cada uno de sus terminales y su conexionado. Mostramos el software que utiliza para su programación y la estructura de su programa con los diferentes comandos. Al finalizar aplicamos cada uno de los capítulos para diseñar y construir paso a paso las etapas que conforman la unidad correctora desde los diferentes elementos y circuitos a utilizar hasta su código de programación. Comprobamos y mostramos que el diseño cumpliera con las exigencias requeridas.es
dc.description.call-numberUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Chile)es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2538
dc.language.isoeses
dc.subjectSISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIAes
dc.subjectSISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA-AUTOMATIZACIONes
dc.subjectARDUINO (CONTROLADOR PROGRAMABLE)-USOSes
dc.subjectPROYECTOes
dc.titleDiseño y construcción de un dispositivo corrector automático del factor de potenciaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pinto_Lemus_Jose_Alejandro.pdf
Tamaño:
3.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: