Construcción de indicadores de gestión para el nivel directivo y sub-directivo del Hospital Clínico Herminda Martín, Chillán

dc.contributor.advisorMedina Giacomozzi, Alexes
dc.contributor.authorBustos E., Dayan -- scarlet_02_08@hotmail.comes
dc.contributor.authorOrellana M., Daniela -- dani_orellana@hotmail.comes
dc.contributor.authorRetamal G., Guido -- master590@hotmail.comes
dc.contributor.editorUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Auditoría e Informática (Chile)es
dc.date.accessioned2016-10-17T21:47:51Z
dc.date.available2016-10-17T21:47:51Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionMemoria (Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas) -- Universidad del Bío-Bío. Chillán, 2006.es
dc.description.abstractHoy en día, el entorno empresarial se encuentra en constantes cambios y presenta diversos desafíos que lo hacen altamente competitivo, por lo cual deben enfocar sus esfuerzos y recursos tanto humanos, de tiempo y financieros, para lograr alcanzar sus objetivos estratégicos, por ello las empresas deben saber definir su posicionamiento y ser capaces de determinar su ventaja competitiva en un mercado donde los clientes son cada ves más exigentes, la competencia es cada vez más fuerte y la permanencia se determina en la capacidad de poder aclimatarse a dichos cambios tanto en el aspecto político, social y económico. A su vez, las empresas, son cada vez más intensivas en tecnología, contrariamente a ello, no disponen de una herramienta que sea capaz o que les permita alcanzar los objetivos previstos, ya sea por no tener una estrategia planteada a nivel formal o por no disponer de un sistema de medición que les permita conocer si están cumpliendo con los objetivos planteados, es por esto que los directivos deben aprender a utilizar y adaptarse a las últimas herramientas, metodologías y conceptos los cuales les permitirán alcanzar sus metas propuestas. La adopción de herramientas para la planificación y el control permiten ir mejorando la ruta evolutiva de las instituciones, puesto que el objetivo de cualquier sistema de medición debe ser motivar a los directores y empleados para que pongan en práctica con éxito sus estrategias logrando comunicarlas y desarrollarlas. Las instituciones de salud pública, históricamente se caracterizan por ser entidades cuya finalidad es la prestación de un servicio lo más adecuado posible, lateralmente a ello la administración pública no puede seguir con su lógica tradicional en cuanto a su funcionalidad de procedimientos bastantes defectuosos y erróneos, lo cual debiera transformarse en una gestión más eficiente y eficaz que permita un crecimiento de la entidad, garantizando la equidad social al reducir las desigualdades en la atención a sus clientes. En la actualidad se está dando una modificación en los controles de gestión para entidades públicas, a través de metodologías aplicadas ya en la administración privada, sumado a una cadena de reformas de modernización, todo esto en respuesta a la necesidad de enfocar esfuerzos a una mejor atención a los usuarios, para lo cual es necesario que quienes ahí trabajan tengan claro los objetivos organizacionales y las estrategias a seguir, como también quienes están a cargo de dichos objetivos con la finalidad de detectar algún tipo de desviación para poder corregirla en forma oportuna. El control de gestión, a través de un cuadro de mando directivo, es una herramienta que permite llevar un control constante además de un apoyo permanente en las gestiones a fin de lograr los objetivos deseados.es
dc.description.call-numberM(DC) 658.02 B969 2006es
dc.identifier.urihttp://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/969
dc.language.isoeses
dc.subjectHOSPITAL HERMINDA MARTIN (CHILLAN, CHILE)-ADMINISTRACIONes
dc.subjectHOSPITALES-ADMINISTRACIONes
dc.subjectADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD-CHILLAN (CHILE)es
dc.subjectCONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTIONes
dc.titleConstrucción de indicadores de gestión para el nivel directivo y sub-directivo del Hospital Clínico Herminda Martín, Chillánes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bustos Espinoza, Dayan.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: